Logo de Familia

Familia

Álvaro, el hijo Mario Vargas Llosa, relata cómo fueron los últimos días de vida de su padre

Hace tres semanas, el mundo de la cultura se vestía de luto por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. El premio Nobel fallecía el 13 de abril a los 89 de edad en su Perú natal y rodeado de su familia. Su muerte conmocionaba al mundo de las letras y dejaba completamente devastada a su familia, que casi un mes después se ha pronunciado a través del primogénito del escritor, Álvaro, que ha concedido una sincera entrevista a un conocido periodista peruano en 'El Comercio'. Una emotiva charla en la que se ha sincerado sobre cómo fueron los últimos días de vida de su padre y se ha pronunciado sobre los rumores que se han vertido sobre la causa de la muerte del escritor.

Según ha relatado Álvaro, su padre "no murió de leucemia", tal y como apuntó el periodista Jaime Bayly poco después de su fallecimiento. El hijo del Nobel, que ha confirmado que toda la familia estuvo en Lima para estar al lado de su padre en sus últimos momentos se ha mostrado muy molesto con las palabras del periodista y ha insistido en que no se debe hacer caso a rumores. "Aconsejo no prestar oídos a nadie que no haya tenido acceso a mi padre o a mi familia", ha dicho en la citada entrevista Álvaro, que ha asegurado que "lo que tenía eran unas defensas muy bajas que lo hacían propenso a infecciones de distinto tipo" y que debido a ese deterioro todos sabían que el final estaba cercano. "Tarde o temprano sabíamos que vendría alguna infección que superaría su resistencia. La última neumonía le hizo estragos y fue definitiva", ha comentado confirmando la versión que daba Enrique Ghersi sobre la causa de la muerte del escritor.

Así fueron los últimos días de vida de Mario Vargas Llosa

Más allá de detallar las causas de la muerte de su padre, Álvaro ha compartido cómo fueron los últimos días de Vargas Llosa. Unos días en los que estuvo arropado por los suyos, que se volcaron en sus cuidados y en acompañarle en su final con mucho amor. La familia vivió estos días en la más estricta intimidad y vivieron momentos que, a buen seguro, todos recordarán para siempre. "Lo paseamos en auto y en silla de ruedas, le leímos poemas y fragmentos de novelas, le pusimos conciertos de música clásica, le contamos cosas de sus obras, de nuestras vidas".

El final estaba cerca y atendieron sus "urgencias de salud" para que tuviera una partida tranquila. No se separaron de él en ningún momento. "En los momentos finales, hubo en la familia quienes se animaron a cantarle música criolla, porque la sensibilidad auditiva es lo último que se pierde... Cuando ya estaba semiinconsciente, nos turnamos para leerle en voz alta. Le pusimos música, sobre todo sonatas de Beethoven, composiciones de Mahler".

Despedirse de su progenitor ha sido un momento muy doloroso para Álvaro, que reconoce que poco antes de la muerte se acercó a él para hablarle al oído. "Yo le dije al oído en un momento: 'Hubiera preferido irme antes que tú'".

Mario Vargas Llosa era consciente de su deterioro de salud

En cuanto a cómo vivió el Nobel sus últimos meses, Álvaro ha asegurado que "era consciente del deterioro en la última etapa" y casi siempre dio muestras de su buen talante para afrontar el final. "De tanto en tanto, hacía comentarios resignados, con cierto humor negro". No obstante, ver el final cerca hacía que en ocasiones se rebelara y manifestara su malestar. "A veces le subía la ‘nevada’ arequipeña, frustrado por no poder seguir siendo el hombre vital que fue siempre".

Por último, Álvaro Vargas Llosa ha explicado que el último adiós fue en la más estricta intimidad por expreso deseo de su padre, que dio instrucciones claras sobre cómo quería que fuera su despedida y sobre lo que espera de sus hijos respecto a su legado. "Quería ser cremado, evitar una ceremonia pública y que nos ocupemos de su obra", ha terminado diciendo el hijo del Nobel.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail