Logo de Familia
Familia
Niños

Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre cómo detectar que los hijos están en peligro por un reto viral: "Pasemos por allí"

Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', explica cómo saber que los menores están en riesgoFotomontaje con imágenes de Getty Images e Instagram @rocioramospaul_psicologos
Compartir

Ser padre está íntimamente ligado a una preocupación casi constante por los hijos. Su bienestar físico y mental, su felicidad, sus estudios, las drogas, que sufran bullying… Desde el momento en el que nacen, llegan los miedos y en los últimos años se ha disparado el miedo a los retos virales que resultan peligrosos. Los niños y adolescentes no son capaces de evaluar las consecuencias de determinadas actitudes o conductas y eso les lleva a realizar determinadas actividades que pueden provocar graves lesiones.

Aunque es cierto los adolescentes, en todas las épocas, han sido propensos a hacer determinadas barbaridades sin medir los riesgos, en plena era digital y con la mayoría de los niños y adolescentes con un móvil con el que grabar y compartir estos retos virales, el peligro se ha multiplicado. Y cada vez esos retos son más extremos "El problema de ahora mismo es que cuando ya entra la variable de peligro", ha dicho Rocío Ramos-Paul en su intervención en 'Atrévete', de Cadena Dial. A través de las redes sociales se viralizan retos en los que se usan productos peligrosos y que incitan o fomentan que se autolesionen o la violencia. El peligro para integridad física de los menores es grande y "para los padres es muy complicado muchas veces acceder a esto, porque se produce en un medio digital que no controlamos en general" y para lo que no basta con un control parental. Ante esto, Rocío Ramos-Paul da las pautas para que los padres detecten las señales de alerta y puedan intervenir a tiempo (hablamos de retos virales, pero estas pautas también pueden servir para detectar si nuestros hijos están atravesando un momento complicado, tienen alguna inquietud o están mal por algo).

PUEDE INTERESARTE

Signos que nos alertan de un peligro inminente para nuestros hijos

Detectar que algo está ocurriendo requiere que los padres estén muy atentos. Uno de los primeros signos de alerta es "el cambio de comportamiento". Así lo ha comentado la psicóloga Rocío Ramos-Paul, que ha explicado que hay prestar atención a determinadas actitudes como "tiempos donde se esconde para utilizar la pantalla".

PUEDE INTERESARTE

Aunque no tiene que ser sinónimos de que esté ocurriendo algo y puede que simplemente esté motivado por la adolescencia, una etapa en la que los jóvenes buscan su privacidad, hay que observar este comportamiento. "Tiempos de por la noche. Si no hemos limitado, pues pasemos por allí. 'Ya te apago la luz, venga, muy bien'. Y en media hora vuelves a pasar. '¿Qué estás haciendo?' Tú sabes este gesto cuando te pillan, escondes corriendo el móvil. Das como un respingo. Atento a eso".

Otras señales que pueden indicar que está ocurriendo algo son decisiones inesperadas como cortarse el pelo o empezar a pedir algunos productos como detergente o lejía, o que de vaya a la cocina y haga "una especie de experimentos que nunca le ha llamado la atención", pero que ahora les interesan porque "se han metido en una historia con un hashtag determinado que podemos buscar en el que va a conseguir muchísimos, ya no solo 'likes', sino reconocimiento del grupo de iguales". Todo ello sin controlar lo tóxica que resultan esas sustancias.

Cómo actuar ante estos signos de alerta

Aunque los padres desconozcan si detrás de esos comportamientos hay un reto viral o no, deben actuar y dar un paso. Es importante mantener la calma e intentar comunicarse con sus hijos. Acercándose con tranquilidad. "Hola hijo, estoy preocupado con tu comportamiento últimamente. ¿Te pasa algo?".

De esta forma, enviaremos un mensaje con el que tratamos de establecer una relación de confianza para que el menor pueda, si lo desea contar lo que está ocurriendo. "La comunicación es entiendo que estás mal. Empatizo contigo. No te fuerzo, no te pregunto, pero sí te digo, 'oye mira, yo personalmente, que soy tu madre, que soy tu padre, estoy preocupado. Sé que te pasa algo'. Lo más probable es que te diga, 'pues no', no importa. Ya sabe que ahí tiene un hueco en el que puede volver a hablar contigo de lo que le preocupe", ha dicho la psicóloga, que ha manifestado que tras este acercamiento hay que seguir con los ojos bien abiertos. "Tú mientras, pues alerta a todo esto que estamos hablando".

Familia