Logo de Familia
Familia
Niños

Lara Ferreiro, psicóloga, sobre cómo hablar con los menores de la enfermedad de sus padres: "No se debe silenciar"

Javier Tudela y Marina Romero, en una fotografía de redes socialesInstagram @marinaromerom
Compartir

El pasado mes de agosto, Makoke sorprendió al contar públicamente que su boda con Gonzalo había sido pospuesta por la enfermedad de un familiar. Aunque ella evitó desvelar la identidad por proteger a esa persona, Marina Romero, novia de Javier Tudela, publicó en sus redes sociales fotografías desde el hospital y contó que había vivido "los días más difíciles" de su vida. Tal y como puedes ver en este vídeo, la suegra de la influencer nos contaba hace unos días en exclusiva que Marina "ha pasado la primera etapa" y se ha sometido a una operación que "ha salido bien". Ahora la familia está "esperando resultados" y todos cruzan los dedos para recibir una buena noticia. Lo que también comentó la colaboradora de televisión es que sus nietos, los hijos menores de la pareja, "no saben nada de nada".

PUEDE INTERESARTE

A raíz de estas declaraciones nos hemos puesto en contacto con Lara Ferreiro, psicóloga y autora del libro '¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta', para conocer con detalle algunas herramientas que se pueden utilizar a la hora de tratar la enfermedad en casa con un menor.

¿Cómo tratar la enfermedad en casa con menores? Herramientas de la psicóloga Lara Ferreiro

La psicóloga nos comenta que el hecho de cancelar su boda con Gonzalo para priorizar la salud de Marina ya demuestra cómo es su "unidad familiar". "La relación entre ellas es de mucho apoyo y afecto, protección emocional. De alguna forma, Makoke quiere darle todo el apoyo, ella lo ha pasado muy mal", comenta Lara.

PUEDE INTERESARTE

Ideas para estar en casa con los niños cuando un progenitor está enfermo, por Lara Ferreiro.

  • Lo primero es saber que a los niños se les debe mantener unas rutinas estables y seguir con sus horarios de comida y sueño para que "tengan seguridad en vez de incertidumbre".
  • Otra cosa importante que apunta la psicóloga es mantener espacios de juego porque es muy importante "para divertirse", a pesar de que en casa la situación "sea difícil".
  • Aunque sean niños, "no se debe silenciar completamente la enfermedad". "Los expertos en psicooncología recomiendan explicar la situación con palabras adaptadas a la edad. Poco a poco hay que ir dando la información dosificada. Hablar con palabras como 'bichito malo', 'quitar'... según el grado, algo hay que decirles porque no son tontos. No hay que silenciar", nos explica la experta.
  • En caso de emergencia y posibles salidas al hospital, debemos contar con "un adulto de confianza cercano para que el niño no se sienta abandonado". Es importante, en palabras de Lara, crear muchos momentos de unión con él, como ver películas.
  • Se deben evitar detalles excesivos, como hablar de una posible muerte.
  • Hay que cuidar el lenguaje, decir las cosas de una forma tranquila y utilizar "cuentos y metáforas". "Héroes que luchan contra bichitos malos, etc. Diseñar la mejor estrategia de comunicación según el niño y la edad".
  • Evitar la sobreprotección. "Su vida debe continuar, y no prometer lo que no se debe cumplir. Evitar frases como que 'Mamá está bien seguro para siempre'".
  • Hay que respetar el ritmo de cada niño. Algunos preguntarán más y otros estarán más callados. "Se le puede preguntar cómo se siente y a los días volver a preguntar. Hay que hacer unos seguimiento del niño", nos aconseja.
  • Analizar el lenguaje oculto. Según nos cuenta Lara Ferreiro, muchos niños pueden experimentar lloros, rabietas o un bajo rendimiento escolar tras enfrentarse a esta noticia.
  • Celebrar pequeñas victorias si hay avances en el tratamiento.
  • Asegurar el contacto físico, darles besos y cariño. También hay que hablar de las medicinas y del cansancio que pueden provocar, no ocultar el cambio físico. Hay que utilizar estas cosas para que el niño "sea más fuerte".

"Los hijos aprender como afrontar la adversidad mirando a los padres", nos ha terminado diciendo Lara Ferreiro.

Familia