Logo de Familia
Familia
Bebés

Carlos González, experto en lactancia, revela la verdad sobre las leches de fórmula para bebés: "No es cierto"

Carlos González, pediatra y divulgador, se pronuncia sobre las leches de fórmulaFotomontaje con imágenes de Getty Images e Instagram @criandosinmiedo
Compartir

Aunque la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, muchas madres optan por la lactancia mixta o artificial y con ello llega la gran pregunta. ¿Qué leche de fórmula es la más indicada para nuestro bebé? En el mercado hay multitud de marcas, pero ¿hay alguna que sea mejor que otra? Carlos González, pediatra, coordinador y docente en un Postgrado Lactancia impartido por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha respondido a esta cuestión en su podcast, 'Criando sin miedo'.

Aunque existe la creencia de que debe ser el pediatra el que indique la leche que debe tomar el bebé, el experto desmiente este punto de forma contundente. "Está muy extendido el mito de que solo el pediatra puede saber qué leche le conviene a tu hijo. No es cierto. Normalmente los pediatras o dan siempre la misma leche porque tienen esa costumbre o van a cambiar al azar", ha empezado asegurando el pediatra, que ha indicado que todas las leches deben pasar por un estricto control de calidad.

PUEDE INTERESARTE

¿Hay diferencias entre las diferentes leches que existen en el mercado?

En una de las últimas entregas de su podcast, el experto además ha profundizado en la legislación que existe en torno a este alimento infantil y ha asegurado que es tal el control que no existen diferencias entre unas y otras. "Todas las leches para el biberón tienen que cumplir una legislación muy estricta y por lo tanto son básicamente iguales".

No obstante, el pediatra sí que ha matizado que cuando el bebé es diagnosticado de alguna enfermedad que afecte a la alimentación, hay que seguir la indicación del pediatra y darle al menor la leche aconsejada. "Ahora, estoy hablando de las leches normales. Cuando a tu hijo le tienen que dar una leche especial que solo la venden en farmacias porque tiene una enfermedad concreta, ahí sí que es importante tomar siempre la que te hayan dicho".

PUEDE INTERESARTE

Por último, el experto ha aclarado que las leches que prometen, según su etiquetado, evitar las alergias en los niños no sirven de nada. "Por cierto, en algunas leches de fórmula para bebés, para el biberón, pone 'HA' en la etiqueta, en la caja, que quiere decir hipoalergénicas. Eso no sirve para nada. Las han vendido diciendo que pueden evitar que el niño se vuelva alérgico. No se ha demostrado jamás. No es cierto. Esas leches hipoalergénicas no producen nada", ha sentenciado González.

Tipos de leche que existen en el mercado

En cuanto a los tipos de leches que encontramos en el mercado para los bebés, se pueden dividir en tres tipos.

  1. Leches de inicio (tipo 1) para recién nacidos hasta los 6 meses
  2. Leches de continuación (tipo 2) para bebés de 6 meses en adelante
  3. Leches especiales formuladas para niños con necesidades específicas como alergias o problemas digestivos. Entre estas encontramos diferentes tipos como la leche AR (antiregurgitación) para bebés que sufren de reflujo o regurgitaciones frecuentes, ya que contienen un espesante natural o la leche hidrolizada para lactantes con alergia o intolerancia a la lactosa

La lactancia a demanda no existe

Por otro lado, Carlos González también ha abordado en su podcast el tema de la lactancia a demanda, un método que se basa en las señales de hambre que muestra el bebé. Muy recomendado por los pediatras en los últimos años, el experto ha desmentido que exista. "Aunque la recomendamos mucho, ahora que no nos oye nadie les voy a confesar que no existe. No existe porque los bebés no hablan".

Según el experto, la realidad es que la madre interpreta una serie de señales sin saber exactamente si eso significa que el bebé tenga hambre. "El niño lo que hace llorar un poquito, o hacer un ruidito, o despertarse o chuparse el puñito y es mamá quien decide si eso era pedir pecho o no, en realidad, las mamás dan el pecho cuando les da la gana", ha zanjado el pediatra.

Familia