Parejas

¿Qué son las parejas TIL y cómo funcionan?

pareja imam fadly unsplash
Hay muchos tipos de parejasUnsplash
Compartir

Las normas están para romperlas, pero también para reescribirlas y adaptarlas a los deseos de cada uno, por lo menos si hablamos de parejas. No es raro que aquello que se daba por sobreentendido y que era la meta de tantas personas es en el pasado se haya quedado precisamente allí, en el pasado. Ahora se entiende que existen tantas maneras de hacer las cosas como parejas y que, siempre que todas las partes involucradas estén de acuerdo, todas las opciones son aceptables, con sus ventajas y sus inconvenientes.

Porque no hay una solución que sea perfecta para todos y conocer nuevas formas de vivir la vida y las relaciones puede abrir los ojos a muchas personas, que encuentran en estas tendencias una forma de ser felices en pareja que nunca se habían planteado porque pensaban que eran los únicos en vivir la vida así o porque ni siquiera se habían planteado que fuera una opción viable. 

PUEDE INTERESARTE

Las parejas TIL son uno de esos casos, una de esas tendencias que cada vez cobra más fuerza y que hace que mucha gente haya encontrado el equilibrio en su vida en pareja y, con él, la felicidad. ¿En qué consiste esta forma de vida? ¿Qué son las parejas TIL?

Qué son las parejas TIL y cómo funcionan

Las parejas TIL (Together In Life) apuestan por un modelo de relación en el que tienen una vida en común, pero no están compartiendo techo ni ven necesario firmar papeles para reafirmar su compromiso.

PUEDE INTERESARTE

Esto no quiere decir que hagan vidas separadas por completo porque, si bien es verdad que mantienen su autonomía, tanto económicamente como a la hora de tener un hogar, toman en conjunto las decisiones importantes de su vida, como la posibilidad de comprar una casa o tener hijos. Para ellos, la comunicación es la base de todo, la intimidad emocional es de vital importancia, hablan a diario y están presentes en el día a día de su pareja.

“Es importante entender que este tipo de parejas no eligen la no convivencia como forma permanente, sino que la asumen como una situación transitoria o inevitable, manteniendo una fuerte conexión emocional, apoyo mutuo y planificación conjunta del futuro”, explica la experta Ana Domínguez, terapeuta de parejas, en WeLife. Es un esfuerzo que hacen ambos para mantener la relación y el vínculo a la espera de que las circunstancias les permitan que las cosas cambien. 

La falta de convivencia hace que se pierdan ciertas cosas, ciertas rutinas, por eso es importante crear otros que sean propios, como llamarse todas las mañanas o quedar para ver una película a la vez.

“La incertidumbre sobre cuándo o cómo se podrá vivir juntos puede generar ansiedad o inseguridad”, explica la experta, también es posible que se den problemas de celos o que uno de ellos haga más por verse que el otro, dando situaciones de desigualdad. Por eso la comunicación es tan importante en estas parejas en las que la convivencia no es una opción, aunque en su caso suele ser por factores externos.