Daniel Diges, sobre los comentarios hacia su hijo con autismo, Eliot: "Me ha tocado discutir"

Daniel Diges cuenta cómo están sus dos hijos junto a su mujer, Alejandra Ortiz-Echagüe, a día de hoy y lo que su hijo menor ha tenido que afrontar
Daniel Diges habla del autismo de Eliot, su hijo pequeño: "Se le veía que no era igual"
Daniel Diges, conocido por representar a España en Eurovisión 2010 y por su trayectoria en musicales como ‘Los Miserables’ o ‘Mamma Mia!’, es también padre de dos hijos junto a su mujer, Alejandra Ortiz-Echagüe, con quien está casado desde 2016. El mayor, Galileo, nacido en 2008, ha heredado el gusto por la música y el escenario; el pequeño, Eliot, nacido en 2015, fue diagnosticado con autismo y ha inspirado en su padre un firme compromiso por la visibilización de esta condición. En una entrevista con ‘El Mundo’, el artista se ha abierto sobre ambos y ha compartido reflexiones muy personales sobre la crianza y los sueños de sus hijos.

Sobre Eliot, el pequeño quiere dedicarse al mundo de las redes, en particular a YouTube. Sin embargo, Diges recuerda situaciones en las que ha tenido que explicar su condición a desconocidos: “Me ha tocado discutir con algunos padres que han visto a mi hijo dando golpecitos en el parque y me han dicho ‘tu hijo es maleducado’. No, señora, mi hijo es autista”. Añade que, aunque se ha encontrado con personas comprensivas, también ha dado con “muchos estúpidos que hacen que la gente maravillosa brille menos”. Por eso, defiende la importancia de dar visibilidad, para que “a esa gente se le abra un poquito la mente”.
Sobre Galileo, el mayor, Diges explica que ya está dando sus primeros pasos profesionales en el mundo de la interpretación, en la misma línea que su padre: “Va a empezar ahora en un musical de gente joven que se llama Clown Quijote de la Mancha. Él interpreta a Dulcinea y está muy contento. Se quiere dedicar a esto e incluso ir a estudiar fuera. Así que le meto mucha caña. Sabe que si quiere llegar a ser alguien, se lo tiene que currar mucho”.
Daniel Diges habla de la visibilidad del autismo
El diagnóstico de Eliot llegó cuando sus padres detectaron que su forma de comunicarse y responder no era igual a la de otros niños de su edad. Según ha contado Diges en varias ocasiones, el pequeño tenía “otra forma de responder, otra forma de comunicarse”, y decidieron realizarle pruebas antes de un cambio de residencia familiar a México. El resultado confirmó que se encontraba dentro del espectro autista.

Desde entonces, el cantante y actor ha asumido un papel activo en la concienciación sobre este trastorno, participando en iniciativas como ‘Gente Maravillosa Canarias’, donde habló abiertamente de su experiencia. Aprovechó esa ocasión para lanzar un mensaje claro: “Los autistas son gente maravillosa. A partir de ahora veamos a un autista y no digamos ‘qué ser más extraño’ sino ‘mira qué persona más especial’. Son personas que han venido al mundo a enseñarnos”.
Su experiencia con el TDAH
Además de su faceta como padre, Daniel Diges habla abiertamente de otro aspecto personal que ha marcado su trayectoria: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Lo hace, dice, para que otras personas que lo padecen no se sientan limitadas por el diagnóstico y vean que es posible alcanzar sus metas. En la misma entrevista con el medio citado anteriormente, el artista compara su actual papel protagonista en 'El Fantasma de la Ópera' con “jugar la final de la Champions” de su carrera. “Siempre dije que cuando llegara este papel podría retirarme, aunque no pienso hacerlo. Es un sueño hecho realidad, pero todavía me quedan retos, como interpretar a Jesucristo o a Judas en Jesucristo Superstar”, explica. Esta gira, que recorrerá varias ciudades españolas, le ha llevado a reorganizar su agenda para dedicarse plenamente al proyecto.