Logo de Actualidad
Actualidad
Enfermedades famosos

Qué les pasa a las personas que tienen el síndrome de Tourette como Robbie Williams y Billie Eilish

Robbie Williams y Billie EilishFotomontaje con imágenes de Europa Press y Cordon Press
Compartir

Robbie Williams acaba de revelar en el primer episodio de la nueva temporada del podcast 'I’m ADHD! No You’re Not', que sufre el síndrome de Tourette, una enfermedad neurológica que sufren también Billie Eilish, Lewis Capaldi y Lele Pons. En una sincera entrevista, el artista británico, de 51 años, que también ha sido diagnosticado de TDAH, ha reconocido que recientemente ha descubierto que padece este trastorno.

En su charla con Paul Whitehouse y la doctora Mine Conkbayir, conductores del podcast, ha explicado que tiene pensamientos intrusivos que es incapaz de hacer desaparecer, pero que no los manifiesta externamente. "He descubierto que tengo Tourette, pero no se manifiesta externamente. Son pensamientos intrusivos que ocurren dentro de mí".

PUEDE INTERESARTE

El cantante ha logrado mantener esos impulsos ocultos y no liberarlos, por lo que se define como "atleta olímpico en el enmascaramiento". Eso sí, estos impulsos han condicionado su día a día. Williams ha reconocido que desde hace años convive con la ansiedad y el temor y que eso le dificulta su labor sobre el escenario. "Tengo una relación muy complicada con las giras y las actuaciones en vivo. La gente piensa que debería emocionarme, pero en realidad estoy aterrorizado".

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que son repentinos y que no se pueden controlar con facilidad, tal y como recoge la página web de Mayo Clinic.

Este trastorno, que no tiene curar pero sí se puede tratar, se presenta habitualmente entre los 2 y 15 años y los hombres presentan entre tres y cuatro veces más probabilidades de desarrollarlo. Aunque se desconoce a causa exacta de su origen, probablemente se desencadena por una combinación de factores genéticos y ambientales. Además, a menudo factores como el estrés, la excitación o el cansancio pueden favorecer la aparición de dichos tics.

¿Cómo afecta el síndrome de Tourette y qué les ocurre a los que lo sufren?

Robbie Williams ha explicado en su aparición en el podcast que ha sido capaz de controlar esos pensamientos intrusivos y no tiene ninguna manifestación física. No obstante, la expresión de esos impulsos es diferente en cada persona. Cada paciente puede presentar diferentes manifestaciones que van desde los tics motores como el parpadeo repetitivo, encoger los hombros, sacudir la cabeza, hacer movimientos con los ojos o repetir movimientos, a los tic vocales, que van desde resoplar, toser, emitir sonidos raros o decir palabras ofensivas, obscenas o insultos sin poder controlarlo.

Además de las diferentes manifestaciones, también varía la frecuencia y la gravedad en cada paciente. La adolescencia también empeora los síntomas, que suelen mejorar en la transición a la edad adulta. Además, las emociones también afectan a este trastorno, por lo que la situación puede empeorar si el paciente está enfermo, estresado, cansado o emocionado.

Por último, tal y como indica la Clínica Mayo, antes de manifestar los tics, los pacientes pueden experimentar una "sensación corporal incómoda", lo que se denomina impulso premonitorio, que puede consistir en picazón, cosquilleo o tensión. Tras esta sensación y una vez manifestado el tic, el paciente siente un gran alivio.