Logo de Actualidad
Actualidad
Hijos de famosos

Isabel Gemio, sobre la distrofia muscular de Duchenne que padece su hijo: "No sé si la ciencia va a llegar a tiempo"

Isabel Gemio y su hijo Gustavo, en una fotografía de archivoCordon Press
Compartir

"Los hijos son unos maestros muy exigentes, de ahí la duda que tenemos siempre las madres, ¿estaremos a la altura?". Esta es una de las cosas que más "obsesiona" a Isabel Gemio, que es madre de Gustavo y Diego, sus hijos en común con Nilo Manrique. En unas declaraciones a la revista Diez Minutos, la presentadora ha reconocido que siempre quiere estar a la altura de lo que necesiten sus hijos y, sobre todo, de su dolor, de saber "llevarlo bien". "Mis hijos me han enseñado muchísimo y me han obligado a ser mejor. Para las mujeres que trabajamos, cuando eran pequeños, no es fácil educar y estar en los dos sitios", comentaba en la entrevista al medio citado.

PUEDE INTERESARTE

Su vida como madre no ha sido fácil. Gustavo, el primer hijo de la presentadora, tenía 21 meses de vida cuando le diagnosticaron distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad denominada como "rara" que les cambió la vida "para siempre". En una entrevista a Jenaro Castro, Isabel reconoció que nunca nada volvió a ser igual y que la enfermedad de su hijo es "la más grave de todas las distrofias". "Es como ELA pero en niños, les arrebata la infancia. A los 12 años ya estaba en una silla de ruedas", explicó.

PUEDE INTERESARTE

En esta nueva intervención pública, Gemio ha explicado que actualmente sigue todo "muy parecido" a cuando sus hijos eran pequeños con el tema de la conciliación. "Con una gran responsabilidad para las mujeres, que estamos agotadas. Lo he hecho todo, ir a las reuniones del colegio, y de los hospitales ni te cuento. No es fácil estar en todo y hacerlo bien", comentaba.

Isabel Gemio se siente "impotente" ante la lucha por la enfermedad que padece su hijo Gustavo

En las declaraciones al medio citado, Isabel Gemio, que creó una fundación con su nombre para la investigación de Enfermedades Neuromusculares, Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras, dice que hay mucha gente que lleva más tiempo que ella trabajando, y son muchas las asociaciones que hacen "una labor maravillosa". "Sabía que, si la vida me había puesto ahí, cuando veía el ejemplo de otras madres anónimas, ¿cómo no lo iba a hacer yo? Que tenía un micrófono y podía decirle al mundo que no es tan raro que te toque una enfermedad rara. Este país todavía tiene que avanzar en ciencia y su inversión", asegura.

Aunque con su fundación aporta un "granito de arena", la presentadora considera que todavía queda "mucho por conseguir" y que, a veces, siente "impotencia" porque son enfermedades degenerativas, como la que padece su hijo, y no sabe si la ciencia "va a llegar a tiempo para un caso como el suyo y otros tantos". "Pero el apoyo a las familias merece la pena", dice sobre el fin y el trabajo que desarrolla con su fundación.