Casa Real aclara los rumores sobre los supuestos "números rojos" en las cuentas de la institución en 2024
Tras conocerse la situación de las cuentas de la monarquía en 2024, la institución ha querido matizar algunas informaciones que se han publicado
Las mencionadas cuentas reflejaron que el rey Felipe IV había decidido mantener congelado su sueldo y el de su familia: el motivo
Hace una década, tras su ascenso al trono después de la abdicación de su padre, el rey Felipe VI proclamó su decisión de contraer un compromiso con la transparencia como uno de los pilares de su pretendida modernización de la institución monárquica. Esta se ha sustentado, principalmente, en la publicación, de forma anual, de las cuentas de la casa real española. Cada documento suele generar una importante difusión mediática, y así ha ocurrido esta semana con la revelación de las cuentas correspondientes al ejercicio de 2024 que, como es habitual, han ido acompañadas de una relación de los regalos recibidos. Tras un cierto revuelo mediático, desde la Casa del Rey se ha querido aclarar un detalle.
Los titulares que dejan las cuentas de la Casa Real en 2024
Con la difusión de las mencionadas cuentas comenzaron a generarse titulares en prensa. La decisión del rey Felipe VI de congelar su sueldo y el de la reina Letizia ante la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado o la determinación de no conceder una asignación económica a sus dos hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía hasta que finalicen sus respectivas formaciones pese a la mayoría de edad de ambas, han sido algunos de los más destacados. A ellos se ha sumado otro más: el de los "números rojos" en los que habría incurrido la institución.
Distintos medios de comunicación, así como especialmente publicaciones en redes sociales han puesto sobre la mesa la noticia de que, por primera vez, la casa real española habría experimentado pérdidas tras un pleno de saldos positivos desde que se publican las cuentas. Un dato que en plataformas como X (antes Twitter) ha tenido una destacada difusión, y que hace referencia a los 99.591 euros de pérdidas con los que se habría cerrado el ejercicio de 2024. Por hacer una comparativa, el resultado del ejercicio anterior fue un saldo positivo de 379.996 euros.
Casa Real publica una nota para matizar las noticias sobre los números rojos
Finalmente, desde la institución se ha querido hacer una aclaración para matizar estos titulares que hablan de las primeras pérdidas de la monarquía en una década. En una nota que ha difundido el diario El Debate, Zarzuela aclara que estas informaciones están confundiendo el resultado patrimonial, que efectivamente fue de -99.591,80 euros, con el de la ejecución presupuestaria del mismo ejercicio, que tiene un saldo positivo de 138.304 euros.
El mencionado texto aclara que la cuenta del resultado económico patrimonial refleja las variaciones experimentadas por el patrimonio de la Casa a lo largo del ejercicio 2024 desde una perspectiva financiera, lo que implica tener en cuenta elementos "como la valoración del inmovilizado material e inmaterial a la fecha de cierre del ejercicio, las amortizaciones practicadas del ejercicio y la situación de la tesorería". Por ello, se explica, la financiación en 2.481.798,50 euros para el ejercicio 2024 procedentes de fondos propios (reservas) no se considera ingreso, ya que formaba parte con anterioridad del patrimonio de la monarquía.
Así, según se detalla en la nota, la cuenta del resultado económico patrimonial permite comprobar que el patrimonio se ha reducido en 99.591,80 euros (los que han sido calificados como números rojos). Pero desde el punto de vista "estrictamente presupuestario" en el ejercicio de 2024 la Casa del Rey dispuso de 8.431.150,00 euros de los Presupuestos Generales del Estado, a los que se suman los 2.481.798,50 euros procedentes de fondos propios, por lo que se han podido acometer gastos por importe de 10.774.644,50 euros, resultando así un saldo sin ejecutar de 138.304 euros, que el pasado 1 de enero, como ocurrió en años anteriores, han sido incorporados como reservas.