Casa Real Española

Leonor recuerda a sus compañeros tras recibir la Medalla de Oro de Galicia: "Me han acogido y me han ayudado"

Leonor, tras recibir la Medalla de Galicia
Leonor, tras recibir la Medalla de GaliciaCasa Real
Compartir

Este domingo 13 de julio la princesa Leonor llegaba al puerto de Marín, donde comenzó su andadura en la Escuela Naval, antes de embarcarse en el Juan Sebastián Elcano, como parte de su formación militar. Terminado su periplo por alta mar, la Xunta de Galicia ha querido reconocer su cercanía a la comunidad con la máxima distinción que puede otorgar la comunidad autónoma, la Medalla de Galicia. El día para la princesa de Asturias ha empezado sobre las diez y veinte de la mañana cuando ha llegado al Obradoiro, allí ha sido recibida por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda y algunos miembros más de su equipo. Tras esta recepción, la princesa des ha trasladado al pazo de Raxoi, la sede institucional de la Xunta, donde Rueda ha sido el anfitrión de la ceremonia de entrega de la medalla. Quien no ha estado en la ceremonia es la alcaldesa de Santiago Goretti Sanmartín pese a tener su despacho en el mismo edificio en el que se ha celebrado la entrega.

PUEDE INTERESARTE

En la web de la Casa Real se recoge el motivo de esta distinción que siempre vinculará a la princesa con Galicia: "Este reconocimiento se otorga a la Princesa de Asturias como muestra de aprecio y respeto por parte de Galicia, reconociendo su vínculo con la Escuela Naval de Marín y su futuro rol como heredera al trono". El acto ha comenzado con la intervención de Alfonso Rueda, quien posteriormente ha impuesto la medalla a la princesa Leonor, volviendo a encontrar un pequeño escollo con su moño, donde se ha trabado la cinta que sostiene la distinción, algo que se ha solventado rápidamente. Tras esto, la princesa se ha dirigido al atril para pronunciar un discurso en el que ha mezclado con habilidad el castellano con el gallego.

Leonor, saludando a los vecinos, antes de recibir la Medalla de Galicia
PUEDE INTERESARTE

La princesa ha comenzado con un recuerdo para todos los emigrantes gallegos: "He recordado a todos los gallegos que tuvieron que tuvieron que dejar su casa para buscar una vida mejor", también ha mencionado cómo en Sudamérica, donde ha tenido la oportunidad de visitar varios países a su paso con el Elcano a los españoles se les sigue llamando 'gallegos'.

Leonor, junto a Alfonso Rueda

El discurso de Leonor ha estado lleno de guiños a su largo paso por la comunidad autónoma. Y no ha faltado la referencia a la alabada gastronomía gallega, en concreto a los furanchos, que ella misma tuvo la ocasión de conocer antes de embarcarse en el Elcano, durante su estancia en la Escuela Naval de Marín. También en gallego ha reconocido esta región como tierra de acogida, haciendo referencia, en concreto a los peregrinos que llegan cada año a Santiago: "Puedo dar fe porque me sentí como una gallega más".

Leonor, saludando al presidente de la Xunta

Tampoco se ha olvidado de sus compañeros, los 75 guardiamarinas con los que ha vivido intensas experiencias durante los días a bordo. "A los 75 guardiamarinas de mi promoción y a los de otras promociones con los que he compartido también mucho tiempo. Todos me han acogido y me han ayudado desde aquel 29 de agosto en el que entré por la puerta de Calos I. Juntos hemos agradecido el cariño que siempre han mostrado los marinenses y por eso me siento muy honrada de que me consideréis Hija Adoptiva de Marín".

Leonor, a su llegada al Obradoiro

La mítica canción ferrolana que ha referenciado Leonor en su discurso

Más allá de los compañeros, los furanchos o el vínculo de Galicia y la emigración, el discurso de la heredera en el Pazo de Raxoi ha tenido otras referencias y mensajes a la tierra que la ha acogido durante buena parte de este segundo año de formación militar. Leonor ha querido poner en valor el carácter de la población gallega, y lo ha hecho al recordar las palabras grabadas en su condecoración, que únicamente se entrega a "os bos e xenerosos" [los buenos y generosos]. "Pienso que no hay modo mejor de describir a las gentes de esta tierra, a vosotros".

Ha habido, además, un último guiño a Galicia en las palabras finales de su discurso. La princesa ha asegurado que no sentirá morriña ya que tiene pensado volver "siempre" a esta tierra. "O, como escuché al entrar a la ría de Ferrol, aquí está mi hogar, donde se acaba el mar". Son palabras extraídas de una canción, 'Ferrol', del grupo ferrolano Los Limones, que tiene una fuerte presencia en la localidad en la que el buque realizó su penúltima parada, hace unos días. Un tema nostálgico que ha sido siempre una suerte de banda sonora o himno oficioso en la ciudad, cuyo estribillo reza: "Sé que aquí nací y aquí quiero quedarme. Aquí está mi hogar, donde se acaba el mar". 

Te interesa:

Las funciones de los escoltas de la princesa Leonor y su petición durante su almuerzo en Tenerife
Las funciones de los escoltas de la princesa Leonor y su petición durante su almuerzo en Tenerife