La intrahistoria del lujoso palacio que acogerá a los reyes en Egipto: fue un hotel de lujo y un hospital
El presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, va a recibir la visita de los reyes Felipe y Letizia este miércoles con una ceremonia que se celebrará en un lujoso palacio de estilo francés
El encuentro de Felipe VI y Letizia con los españoles que trabajan en Egipto: "Este viaje tiene lugar en un momento convulso"
Felipe VI y la reina Letizia, que acaba de cumplir 53 años, han comenzado su viaje oficial a Egipto, el primero a este país durante el mandato del actual rey. Tras haber sido recibidos por algunos españoles que trabajan allí ayer, los reyes tendrán una abultada agenda de compromisos este miércoles: asistirán a un homenaje en el Monumento al Soldado Desconocido, seguido de la bienvenida oficial del presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, y la primera dama, Entissar Ameren en el palacio de Palacio de Al-Ittihadiya, también conocido como Palacio de la Presidencia de la República, Palacio de Heliópolis o Palacio de la Federación, que guarda una curiosa historia.
Un palacio que fue un lujoso hotel y un hospital militar
Situado al noreste del centro de El Cairo y al este del Nilo en Egipto, originalmente fue construido como el gran Hotel Heliópolis Palace, considerado a principios del siglo XIX el hotel más lujoso de África y Oriente Medio. Durante la Primera Guerra Mundial, el Hotel Heliopolis Palace se transformó en un hospital militar para las tropas australianas, hasta que en 1958 el hotel fue adquirido por el gobierno egipcio. Se utilizó para albergar oficinas gubernamentales, aunque actualmente es utilizado por el Presidente de Egipto. Además, hoy es quizás uno de los palacios presidenciales con acceso más restringido.
Según señalan en la página web oficial del palacio, durante su uso como hotel, las instalaciones del edificio contaban con 500 habitaciones, incluyendo 55 apartamentos privados, además de salón de recepciones, dos salones públicos y un Salón Central (comedor público), una Grillroom (que podía acoger a 150 invitados), sala de billar… El sótano y las zonas de servicio del hotel eran tan amplios que se instaló un ferrocarril que recorría todo el hotel, pasando también por salas de lectura y de juegos de cartas.
La decoración, diseñada al estilo de Luis XIV y Luis XV, incluye grandes lámparas, faroles y candelabros de estilo oriental fabricados en Damasco y que cuelgan de los techos, y enormes alfombras ornamentales, muebles de caoba londinense, despachos de madera de roble, además de 22 columnas italianas de mármol en el salón principal (de 859 m², diseñado por Alexandre Marcel y decorado por George Louis Claude). Sin embargo, el hotel fue víctima de los efectos de las guerras. Años más tarde, fue utilizado como sede oficial de la Federación de Repúblicas Árabes (Egipto, Siria y Libia).
El palacio en la actualidad
Actualmente es uno de los cinco palacios y residencias presidenciales egipcios (junto al Palacio Abdeen, el Palacio Koubbeh, el Palacio Montaza y el Palacio Ras El Tin, para la oficina ejecutiva del Presidente de Egipto). El Palacio Al-Ittihadiya es hoy la sede oficial de la Presidencia egipcia, donde el presidente recibe a las delegaciones oficiales visitantes, entre ellas hoy, a don Felipe y doña Letizia.
La agenda de los reyes en Egipto
En este palacio se celebrará hoy una ceremonia de bienvenida, donde se escucharán los himnos de ambos países. Después una reunión, previa a un almuerzo oficial (ya que no se llevará a cabo ninguna cena de gala), en el que el rey Felipe VI y el presidente egipcio Abdelfatah El-Sisi pronunciarán sus discursos. Por la tarde, el monarca español se reunirá con otras dos figuras importantes egipcias: el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y el presidente del Senado de Egipto, Abdel Wahab Abdel Razek.
La agenda continuará con las visitas a El Cairo y Luxor, una ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas. Los reyes serán testigos de distintos proyectos arqueológicos, económicos, culturales y científicos españoles. Por un lado, don Felipe asistirá al Foro Empresarial España-Egipto, y posteriormente se reunirá con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit. Por su parte, Letizia presentará una muestra fotográfica del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras sobre la Ciudad de los Muertos. Ya en Luxor, los reyes visitarán el templo de Hatshepsut en el Valle de los Reyes y el Museo de Luxor, donde presenciarán los proyectos de excavación en manos de los españoles Myriam Seco y José Manuel Galán.