A mano o a máquina: instrucciones para lavar las almohadas en casa fácilmente

Estas son las instrucciones para lavar las almohadas de forma fácil en tu casa: cómo hacerlo a mano o a máquina.
Las almohadas podrán recuperar su color blanco original.
  • Las almohadas suelen mancharse con facilidad y acumular bacterias.

  • Con el paso del tiempo también pueden cambiar de tonalidad a una más amarillenta.

  • Pero, ¿cómo podrás devolver el color blanco de las almohadas?

Compartir

MadridLa almohada es el lugar donde reposamos nuestra cabeza todas las noches. Es por eso que es normal que se ensucie, se acumulen bacterias y aparezcan distintos manchas. En Divinity te contamos cómo puedes lavarlas en casa fácilmente para recuperar su color original.

Por qué se ponen amarillas las almohadas

La razón por la que aparecen manchas amarillas por toda la almohada pueden ser variadas. Así, el sudor se filtrará por el tejido y manchará la almohada. Eso sí, aunque pensemos que no sudamos por la noche, la verdad es que es una manera en la que el cuerpo se mantiene a una temperatura adecuada, por lo que no será tan raro.

PUEDE INTERESARTE
Las almohadas pueden cambiar de color por distintas razones.

También podrá aparecer por la saliva. Y no solamente los niños y las personas mayores babearán, también lo harán los adultos y será algo totalmente normal. Esto se debe a que en algún momento de la noche dormimos con la boca abierta y esto se filtrará y manchará la almohada.

PUEDE INTERESARTE

¿Cada cuánto hay que lavar las almohadas?

Antes de que la almohada se convierta en el lugar donde se alojan todos los microbios posible habrá que ponerle una solución. No habrá que lavar la almohada todas las semanas, pero sí que habrá que hacerlo varias veces al año, al menos. Además, la parte buena es que la mayoría de las almohadas tienen la posibilidad de lavarse en la lavadora, independientemente del material del que estén rellenas.

1. No uses detergente en polvo

Lo mejor será utilizar un detergente líquido.
PUEDE INTERESARTE

Para lavar la almohada podrás usar cualquier tipo de detergente y lo mejor será que sea líquido. En el caso de que sea en polvo podrá quedar algún residuo y este se colará por los poros de la almohada. En el caso de que se pueda centrifugar, lo mejor será que se haga en dos ocasiones y dejarla secar de manera horizontal y al aire libre.

2. Lava a mano tu almohada de látex

Antes de meterla en la lavadora deberás tener en cuenta el relleno de la misma, que podrá ser látex, fibra o viscoelástica. En el caso de que la almohada sea de látex, lo más recomendable será hacerlo a mano, aunque si es en lavadora habrá que elegir un programa delicado.

3. Viscoelásticas: a mano o en programa delicado

Para las almohadas viscoelásticas, lo más recomendable será que se lave como lo haces con la de látex. En el caso de que sea transpirable se podrá meter en la lavadora con un programa de prendas delicadas.

4. Las almohadas de fibra, a la lavadora

Las almohadas de fibra se podrán limpiar tanto a mano como a máquina. En el caso de que elijas la lavadora, deberás decantarte, como ya hemos comentado, por un programa de prendas delicadas con agua tibia.

Cómo blanquearlas

Para blanquear las almohadas podrás utilizar un poco de agua oxigenada.

También, podrás seguir una serie de pasos para blanquear la almohada. Para ello, deberás utilizar un detergente, media taza de bórax, agua caliente, zumo de limón y agua oxigenada. La mezcla se deberá incluir en el lavado.