Logo de Cultura

Cultura

'Romería': todo sobre la película de Carla Simón que compite en el Festival de Cannes 2025

El Festival de Cannes 2025 tendrá lugar entre los días 13 y 24 de mayo, una ocasión ideal para conocer nuevas propuestas que prometen enamorar a los más cinéfilos. Producciones de muchos países compiten para conseguir la codiciada Palma de Oro, un premio que está considerado uno de los más prestigiosos de la industria del cine y que abre muchas puertas para otras posibles nominaciones. 

Entre los candidatos a llevarse el gran premio de este año hay directores de diversas nacionalidades, también española, porque la directora Carla Simón se ha colado entre los candidatos con la que es la tercera película de su filmografía: Romería.

'Romería': todo sobre la película de Carla Simón que compite en Cannes 2025

Sus anteriores proyectos, Verano 1993 y Alcarràs, se han convertido en grandes éxitos y han contado con el apoyo de público y compañeros de profesión, con Verano 1993 ganó el Goya a mejor dirección novel (entre otros), con Alcarràs no pudo ser, pero no fue por falta de nominaciones, lo que sí logró fue el Oso de Oro en el Festival de Berlín. El nombre de Simón parece haberse convertido en sinónimo de talento, porque la directora tiene una propuesta más que interesante que nadie quiere perderse, ni sus compañeros, ni el público general. 

Romería es su tercer largometraje, una película donde actores profesionales y de renombre, como Tristán Ulloa, comparten cartel con debutantes como Llúcia García, completan el reparto Janet Novás y José Ángel Egido. Simón se inspira en sus propias experiencias para crear sus historias que después comparte con el mundo, algo especialmente evidente en Verano 1993. Romería sigue la historia de Marina y su viaje vital, tal y como recoge la sinopsis oficial: 

“Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos”.

Esta historia también está inspirada en sus raíces, ella misma explicaba que su familia paterna biológica le había servido como punto de partida para crear esta película. “Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos”, revela la directora sobre su nueva propuesta cinematográfica.  

“¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus”.

Romería promete convertirse en un nuevo pedazo de su historia personal convertido en un regalo para los espectadores, también en una propuesta que merece ser tenida en cuenta por el jurado del Festival de Cannes y, quién sabe si también premiada. 

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de las celebrities y del corazón cada semana en tu mail