Logo de Familia
Familia
Niños

Rocío Ramos-Paul, 'Supernnany', tajante sobre ayudar a los niños con los deberes: "No se puede ser todo"

Rocío Ramos-PaulFotomontaje con imágenes de Europa Press
Compartir

La semana pasada, millones de escolares volvieron a las aulas después de todo un verano de disfrute. Y con la vuelta al cole llegan también uno de los mayores quebraderos de cabeza para los padres: los deberes. En los últimos años ha habido un importante debate sobre si los niños deberían llevar o no tareas a casa. Una polémica de posiciones enfrentadas en las que encontramos argumentos a favor y en contra.

Sin embargo, más allá de este debate lo cierto es que la mayoría de los escolares llevan cada día deberes a casa (bien sea porque no les ha dado tiempo a hacer los ejercicios que se han propuesto en clase o porque los profesores les han mandado algunas tareas extras más allá de su jornada escolar). Y ahí comienza el otro debate: ¿Deben ayudar los padres a los niños de deben dejar que los hagan solos? Rocío Ramos-Paul te responde.

PUEDE INTERESARTE

Cuánto deben implicarse los padres en los deberes de los hijos

Las tareas escolares sirven para reforzar lo aprendido en las aulas, promover la autonomía de los niños y sus hábitos de estudios, son muchos los padres que optan por sentarse con sus hijos para realizar la tarea con ellos. Sin embargo, esa ayuda, que puede resultar beneficiosa realizándola de la forma adecuada puede resultar contraproducente si se realiza de forma excesiva o el padre acaba controlando qué hace su hijo y cómo lo hace e incluso asumiendo la tarea y resolviéndola. En este sentido, la psicóloga y educadora de menores Rocío Ramos-Paul es contundente los padres "se tienen que implicar lo menos posible".

PUEDE INTERESARTE

En su intervención en el programa 'Herrera en COPE' con motivo del comienzo de curso, ha asegurado que los padres no pueden asumir también la responsabilidad de la enseñanza y ha recordado que los deberes es una cuestión que genera un gran conflicto en los hogares españoles. "No se puede ser todo. Profe también, no se puede ser. Es de las cosas que más bronca genera entre padres e hijos", ha señalado la psicóloga en su intervención.

Según ha explicado, hay que dejar que los hijos asuman su tarea ellos solos y que solo una vez lo haya hecho, si es necesario echarles una mano. "Yo creo que hay que decirles: 'qué tareas quieres hacer, llámame después de intentar realizarla y una vez que la hayas realizado te contesto las dudas'", ha comentado en esta intervención.

Es mejor llevar los deberes mal hechos

Tal y como ha explicado la psicóloga, permitir a los niños que hagan sus deberes ellos solos favorece que la materia que se ha dado en clase se entienda y el conocimiento se asiente. "Una cosa que tiene que ver con el aprendizaje y la asimilación de conocimiento es enfrentarse solo a la tarea", ha comentado Rocío Ramos-Paúl, que ha asegurado que no ocurre nada si los niños se equivocan o los ejercicios que hayan hecho en casa están mal. Hay que eliminar ese miedo a que se equivoque porque eso favorece el aprendizaje. "Se aprende muchísimo mejor si llevo los deberes mal hechos, que esto los padres lo llevan fatal. Mucho mejor el niño que lleva los deberes mal hechos y los corrige con el profe en el colegio", ha terminado diciendo.

En definitiva, aunque los padres no deben desaparecer del proceso, sí que deben limitar su implicación y simplemente ser un apoyo en momentos puntuales, nunca deben ser quienes resuelvan las tareas. Manteniendo esta actitud los progenitores fomentarán la independencia y la seguridad de los pequeños, que además desarrollarán su capacidad resolutiva además de favorecerse un mayor aprendizaje.

Familia