Niños

Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre la mezcla de alumnos en las clases del colegio: "Aprendemos todos"

Rocío Ramos-Paul
Rocío Ramos-PaulFotomontaje con imágenes de Europa Press e Instagram @rocioramospaul_psicologos
Compartir

Desde hace años, en muchos colegios, el cambio de etapa escolar (el paso de infantil a primaria) o cada dos cursos, en el caso de los alumnos de primaria, conlleva el cambio de grupo de los alumnos. Las clases se mezclan y se crean grupos nuevos. Muchos niños afrontan con miedo esta reagrupación. El perder a su grupo de amigos más cercanos y tener que entablar nuevas relaciones supone para muchos un motivo de angustia y de inseguridad.  

La situación supone también una angustia para los padres, que temen que su hijo no se adapte bien al cambio. Sin embargo, Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', ha explicado en 'Atrévete' de Cadena Dial, que no hay que temer y que deben tener en cuenta los beneficios que esta dinámica escolar tiene para los más pequeños. "Queridos padres y madres, antes de decir que no a esta medida vamos a evaluar en qué posición está nuestro hijo y qué le puede hacer ventajoso", ha comenzado diciendo la psicóloga, que ha explicado que entre las ventajas está el desarrollo de las habilidades sociales, crear nuevos vínculos o mejorar el nivel académico.

PUEDE INTERESARTE

De hacer nuevos amigos a eliminar el acoso, las ventajas de la redistribución de las clases

Aunque son muchos los beneficios de la práctica que se ha implantado en los centros escolares de redistribuir a los alumnos en diferentes grupos cuando inician un nuevo curso, la primera que ha destacado Rocío Ramos-Paul es la importancia de "hacer amigos nuevos". Los niños se enfrentan a la necesidad de establecer nuevas amistades lo que supone "un desarrollo de habilidades sociales como iniciar una conversación, contar intereses... ". De este modo, los más pequeños están haciendo "ensayos para adaptarse a entornos nuevos".

PUEDE INTERESARTE

Por supuesto este cambio también ayuda a nivel académico puesto que muchas ocasiones lo docentes buscan compensar los niveles de las clases. "Si en una clase tengo un nivel más bajito, si los mezclo puedo compensar el nivel y aprendemos todos. Nos viene bien a todos", ha señalado la psicóloga.

Otro de los grandes beneficios es que esta medida resulta efectiva contra el bullying ya que "previene el acoso" ya que favorece que se "eliminen etiquetas negativas" ya que al colocar a un alumno con otro niño que se mete con él, esto propicia un entendimiento. "Ya sabemos que cuando te toca de cerca con el que te estás metiendo, es más difícil. Y además conoces aspectos que hasta ahora no conocías. La empatía es una barrera para evitar que te metas con el de al lado". Además, sirve para crear grupos más fáciles de llevar, lo cual ayuda al profesor. "También evita grupos con una dinámica inadecuada, con muchas rivalidades. Entonces los separo, consigo que se mezclen con otro tipo de chavales".

Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', explica cómo afrontar el paso al instituto de los hijos: "No te vale"
Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', explica cómo afrontar el paso al instituto de los hijos: "No te vale"

Un ensayo general de la vida

En definitiva, la reagrupación de las diferentes clases podría considerarse un ensayo general de la vida. "Si la escuela es donde mis hijos van a aprender a socializar, es lo más parecido a lo que se van a encontrar socialmente cuando salgan de la escuela, que no tienen esta protección, qué menos que facilitarles situaciones que sean parecidas", ha explicado la psicóloga que ha recordado que en los adultos no siempre trabajan con el mismo equipo, que se mudan de ciudad, de, casa... Situaciones que implican cambiar de entorno y tener que hacer nuevos amigos y establecer nuevos vínculos. Teniendo en cuenta esto, la dinámica implantada en los colegios permite "asimilar o asemejar lo que se van a encontrar socialmente con el entorno que ahora les posibilita desarrollar todo este tipo de habilidades".