Niños

Lucía mi pediatra reflexiona sobre el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña: "No valen las clases magistrales"

Lucía mi pediatra
Lucía Galán reflexiona sobre el acoso en redes socialesFotomontaje con imágenes de Getty Images e Instagram @luciamipediatra
Compartir

Hace una semana, Sandra Peña, una menor de 14 años de Sevilla, se quitaba la vida a causa del bullying que sufría por parte de tres compañeras de colegio. Sus padres ya habían denunciado en el centro, las Irlandesas de Loreto, la situación que estaba viviendo la menor. Lo hicieron hasta en dos ocasiones, pero según ha trascendido no se abrió el protocolo antiacoso y tan solo cambiaron a las presuntas acosadoras de clase. Una medida, que resultó a todas luces insuficiente.

Una semana después de este trágico suceso, Lucía Galán, más conocida como Lucía mi pediatra, se ha pronunciado en sus redes sociales, donde ha compartido una importante reflexión sobre el papel de los padres en la prevención de estos comportamientos. Ellos son fundamentales en la lucha contra el acoso escolar y su ejemplo es la clave para que los niños y adolescentes no replique un comportamiento que puede provocar un daño emocional irreparable en muchos menores. Menores que en algunas ocasiones deciden que quitarse la vida es la única salida para acabar con ese sufrimiento.

PUEDE INTERESARTE
El infierno que vivió Sandra Peña, la menor de 14 años que se suicidó en Sevilla: “Eran insultos y desprecios constantes”
El infierno que vivió Sandra Peña, la menor de 14 años que se suicidó en Sevilla

Los hijos muchas veces imitan comportamientos que ven en casa

A través de su perfil de Instagram, donde acumula 1,2 millones de seguidores, Lucía mi pediatra ha lanzando una importante reflexión a partir de su propia experiencia. Ella misma recibe acoso por parte de adultos, muchos de ellos padres, que vierten odio a través de sus redes sociales. "A lo largo de todos estos años de exposición en redes sociales, que son muchos, las mayores burradas, barbaridades, ataques, y mensajes ofensivos han salido de personas que son padres o madres", ha empezado diciendo en este vídeo en el que recuerda a todos esos padres que, aunque no lo crean, sus hijos podrán tener acceso a todo eso que escriben y acabarán por normalizarlo. "Quiero decir, no tengáis la menor duda de que en algún momento, vuestros hijos leerán los comentarios que dejáis en redes sociales. Qué luego nos echamos las manos a la cabeza con el bullying ¿Qué esperáis de un niño o una niña que ha sido educado y criado en un entorno donde ve que su padre o su madre ataca de una forma burda, basta, maleducada, soez, vulgar, injusta, a otras personas a través del móvil sin ni siquiera conocerlos? Emitiendo juicios de valor, promoviendo linchamientos públicos, insultando. ¿Qué esperáis?", ha comentado Lucía Galán.

PUEDE INTERESARTE

En su vídeo, la pediatra ha insistido en que los padres tienen un papel crucial para acabar con estos comportamientos. No basta con hablar, sino que deben predicar con el ejemplo desde casa. Ahí está la clave. "La educación viene del ejemplo. No sirve de nada darles clases magistrales a nuestros hijos de buena educación si luego nos escuchan, nos leen, nos ven cómo gritamos al televisor llamándole de todo a quien sea que sale por ahí, tratando a patadas al vecino o al amigo del amigo, criticando, juzgando, hablando de otras personas desde no sé... desde la envidia, desde el odio, desde ese lugar tan oscuro. ¿Qué esperáis? De verdad. ¿Esperamos que en esa casa de repente florezca un niño amable, respetuoso, compasivo, empático, educado, sensible, tranquilo, reflexivo? Cuando tiene esos referentes, bueno... Simplemente eso, que ojo con lo que decimos, cómo lo decimos, lo que escribimos. Porque antes o después vuestros hijos lo van a escuchar, lo van a ver y lo van a leer. Nada más", ha terminado diciendo Lucía Galán.