Recetas

Receta de pollo al curry: un plato con muchas propiedades digestivas y sus alternativas veganas

Plato de pollo al curry con arroz
Plato de pollo al curry con arrozPexels
Compartir

El pollo al curry es un plato que combina la intensidad de las especias con la suavidad de la carne, convirtiéndose en una receta reconfortante y llena de matices. Su popularidad ha trascendido fronteras, adaptándose a diferentes culturas y paladares. Hoy te contamos la historia de esta receta tan icónica, sus beneficios y cómo prepararla en casa. Además, si sigues una dieta vegana o vegetariana, te ofrecemos alternativas igual de deliciosas utilizando tofu o seitán.

El origen del curry

El término curry proviene de la palabra tamil kari, que significa "salsa". Aunque se asocia comúnmente con la cocina india, el curry no se refiere a una receta específica, sino a un conjunto de especias (masala) que varían según la región y el plato. Cuando los británicos llegaron a la India, adoptaron este concepto y lo llevaron de vuelta a Europa, donde se popularizó bajo el nombre de curry 'powder'. Hoy en día, el pollo al curry es un ejemplo perfecto de fusión cultural, presente en cocinas de todo el mundo, desde Asia hasta el Caribe, adaptándose a ingredientes y tradiciones locales.

PUEDE INTERESARTE
Especies como el curry

Propiedades del pollo al curry

Este plato es un ejemplo de cómo un alimento puede ser nutritivo y delicioso al mismo tiempo. El pollo es una fuente magra de proteínas, esencial para el desarrollo muscular y la regeneración celular. Las especias utilizadas en el curry, como la cúrcuma, el jengibre y el comino, tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que favorecen la salud digestiva y fortalecen el sistema inmunológico. Además, si se acompaña de arroz integral o quinoa, el plato se enriquece con fibra y carbohidratos de absorción lenta.

PUEDE INTERESARTE

Receta de pollo al curry

Para preparar el pollo al curry necesitarás una sartén grande o wok, un cuchillo afilado para cortar los ingredientes y una cuchara de madera para remover.

Ingredientes: 500 g de pechuga de pollo cortada en trozos, 1 cebolla mediana, 2 dientes de ajo, 1 trozo pequeño de jengibre fresco, 2 tomates maduros, 1 cucharada de pasta de curry o 2 cucharaditas de curry en polvo, 200 ml de leche de coco, 2 cucharadas de aceite vegetal, 1 cucharadita de cúrcuma, 1 cucharadita de comino, sal y pimienta al gusto, cilantro fresco para decorar.

Preparación: Corta la cebolla, el ajo y el jengibre en trozos pequeños. En una sartén grande, calienta el aceite vegetal y sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Añade el ajo y el jengibre, cocinando durante un minuto más. Incorpora la cúrcuma, el comino y el curry, removiendo para que las especias liberen su aroma. Agrega los tomates troceados y cocina hasta que se deshagan y formen una salsa espesa. Añade el pollo y dóralo ligeramente, asegurándote de que se impregne bien de las especias. Vierte la leche de coco, mezcla bien y deja cocinar a fuego medio durante 15-20 minutos, hasta que el pollo esté tierno y la salsa espese. Ajusta la sal y la pimienta, y sirve caliente con arroz basmati o naan. Decora con cilantro fresco picado.

Alternativas veganas: Curry de tofu o seitán

Si prefieres una versión vegana, el tofu y el seitán son excelentes sustitutos del pollo, ya que absorben los sabores del curry maravillosamente y aportan una buena cantidad de proteínas vegetales.

Ingredientes: Sustituye el pollo por 400 g de tofu firme o seitán, cortado en cubos. Mantén el resto de los ingredientes de la receta original.

Preparación: Sigue los mismos pasos que en la receta anterior, pero dora el tofu o el seitán ligeramente antes de añadirlos a la salsa. Esto les dará una textura más firme y mejorará su capacidad de absorber los sabores del curry. Cocina durante 10-15 minutos para que se impregnen bien y sirve con tus acompañamientos favoritos.

El pollo al curry, o sus alternativas veganas, es una receta que se adapta a cualquier ocasión. Puedes acompañarlo de arroz, pan naan o incluso quinoa para un toque más moderno. Además, es un plato que puedes preparar con antelación, ya que el reposo intensifica el sabor de las especias.