Logo de Life Style
Life Style
Vacaciones

La única playa de España entre las 50 mejores del mundo, según 'The World’s 50 Best Beaches'

Playa de Rodas en GaliciaCortesía de Islascies.eu
Compartir

Las playas españolas, tanto por cantidad como por calidad, son un auténtico tesoro nacional, tanto dentro de la península como en los archipiélagos. Por eso no nos sorprende que aparezca una playa española entre las 50 mejores del mundo, según The World’s 50 Best Beaches. Desde hace siete años, la organización contacta a los profesionales de viajes más experimentados para que voten por la que consideran la mejor playa del mundo.

No hay criterios específicos para elegir una playa, pero sí deben acompañar su decisión con una descripción convincente de por qué piensan que es la mejor playa del mundo. Son medio centenar las que entran en la lista, pocas si tenemos en cuenta que la infinidad de playas que hay en a lo largo y ancho del planeta, así que celebramos que una española forme parte de ella. 

PUEDE INTERESARTE

El puesto 18º del ranking

La playa española que aparece en The World’s 50 Best Beaches ha conseguido el puesto 18º porque los expertos la consideran un rincón natural idílico. Te adelantamos que se encuentra en Galicia y que en 2007 el periódico británico The Guardian la eligió como la playa más hermosa del mundo. Con forma de media luna, arena blanca y aguas cristalinas, podría parecer que estás en el Caribe sin cruzar el Atlántico. Eso sí, aquí el baño es más frío, ya que el agua no suele superar los 17º en verano. Desde luego, este dato no ha supuesto ningún inconveniente para apreciar su belleza y la de entorno que la rodea. 

PUEDE INTERESARTE

La playa de Rodas, una de las mejores del mundo

La playa de Rodas, en la Islas Cíes (Vigo), es una de las mejores del mundo, según los profesionales de viajes. Con forma de media luna y 700 metros de extensión, aguas de cristalinas de color turquesa y arena blanca, la de Rodas es una de esas playas que podemos poner en la lista de sitios que visitar al menos una vez en la vida.

La playa cierra el famoso Lago Dos Nenos, que une la Isla de Monteagudo con la Isla de Faro. A los extremos y frente al mar, los verdes pinos y las dunas terminan de conformar la paradisíaca estampa. Y si hablamos de qué puedes encontrar en sus aguas, en la playa de Rodas se encuentra uno de los ecosistemas más variados y espectaculares de la costa gallega. Los afortunados que la visitan pueden tener la suerte de contemplar tortugas marinas y delfines, y no sería raro que avistaran ballenas.

Otro aspecto importante de esta playa es el buen clima. Para los que buscan escapar de las asfixiantes temperaturas veraniegas, la playa de Rodas ofrece temperaturas cálidas que no son nunca extremas, por lo que disfrutar de un día de playa relajado es perfectamente posible.

Y aprovechando que el calor no es excesivo, un buen plan es realizar excursiones desde la playa. De hecho, las hay muy populares, como la que se realiza hasta Monte Faro, un punto estratégico para disfrutar de unas visas privilegiadas de la Ría de Vigo y de la propia playa de Rodas. Y aún más cerca están las calas de Bolos, Viños y la Areiña, perfectas para relajarse y descubrir rincones nuevos.

Las Cíes, unas islas paradisíacas

El archipiélago de las Islas Cíes se alza sobre la ría de Vigo está formado por tres islas de extraordinaria belleza: al norte la de Monteagudo, en medio la del Faro y al sur la de San Martín. Fueron declaradas Parque Natural en 1980 y forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, que se creo en 2002.

Para protegerlas del turismo masivo en temporada alta, el acceso las Cíes solo es posible con un permiso previo que puedes solicitar hasta con 90 días de antelación en la página web de la Xunta de Galicia. Así que improvisar una visita no es una opción, pero a cambio la conservación del espacio natural está garantizada, que es lo prioritario.

Para llegar hasta estas islas, que fueron consideradas “Islas de los Dioses” en la antigüedad por los romanos, es imprescindible tomar el servicio regular de transporte marítimo desde Vigo, Cangas y Baiona. Si quisieras llegar hasta la isla de San Martín, la que está más al sur, necesitarás una embarcación privada. Eso sí, todos los esfuerzos que hagas por llegar hasta cualquier punto de las Cíes, habrá merecido la pena.