Una estilista analiza el legado estilístico de Diane Keaton: "No llevaba la ropa, la interpretaba"

El pasado once de octubre se conoció la muerte de la actriz, además de su innegable carrera en el cine, también revolucionó la forma de entender la moda femenina
Dexter y Duke, los dos hijos de Diane Keaton, que heredarán su fortuna estimada en más de 100 millones de dólares
Desde el pasado 11 de octubre la industria del cine llora la muerte de Diane Keaton, una actriz que sumó a su lista de proyectos títulos tan reconocidos como 'El padrino', ‘Rojos’, ‘Manhattan’, ‘El dormilón’, ‘Cuando menos te lo esperas...’ y ‘Manhattan’. Sin embargo, además de su gran aportación al 'séptimo arte', es innegable que la actriz consiguió que la moda se entendiera de otra manera. "Es sofisticación excéntrica con sello propio", explica la estilista Deyse Santos. "Su imagen combina elegancia, humor y autenticidad; una mezcla de clásico, andrógino y teatral que la hace inconfundible. Como siempre digo la personalidad es súper importante", detalla.

En esta temporada además, en la que el estilo masculino en el armario femenino ha cobrado fuerza a través de creativas interpretaciones del traje chaqueta o de la predominancia de complementos como la corbata, la decidida apuesta que la actriz hizo por este tipo de estilismos resuena fuerte. "Su manera de mezclar piezas masculinas con un toque de feminidad no responde a tendencias, sino a una coherencia personal. Esa libertad para reinterpretar lo clásico es lo que mantiene su estilo vigente, incluso en una era donde la moda se cuestiona los géneros y celebra la individualidad. Y mantiene un toque sexy", reflexiona la experta.

En este sentido la estilista refuerza la importancia de estar convencidas de las prendas que nos ponemos. Y es que la actitud se convierte en algo fundamental a la hora de abordar la moda, algo que ella sí tenía desprendía. La única persona que tiene que estar convencida del look que lleva es quien se lo pone, se pueden aceptar opiniones pero la decisión final es de cada uno, eso es lo que consigue transmitir esa seguridad tan envidiable que la actriz tenía. Así lo resume Santos: "Diane no llevaba la ropa, la interpretaba. Su postura, su energía y su seguridad hacían que un traje 'oversize' o un sombrero de ala ancha se convirtieran en una declaración. Es el mejor ejemplo de cómo la actitud multiplica el poder de la imagen personal".

Todo ello contribuyó a la que la actriz desarrollara a lo largo de los años un estilo inconfundible, una manera de vestir reconocible que fue adaptando a sus necesidades y a sus diferentes etapas. Para recrear este armario tan reconocible la estilista recomienda tener algunas prendas: "Trajes de corte masculino, preferiblemente en lana o tweed, camisas blancas impecables, chalecos, corbatas, tirantes, sombreros, zapatos Oxford y cinturones anchos".
Cómo la actriz cambió la concepción del traje de chaqueta en el armario femenino
En la actualidad, que la mujer vista un traje chaqueta y se perciba como algo igual de elegante que si usara un vestido de cóctel es algo que todos reconocemos. De hecho la reina Letizia y la princesa Leonor lo han convertido en sus uniformes de trabajo y la princesa heredera lo ha llevado hasta en importantes eventos, como los premios Princesa de Asturias.

Pero esto no siempre ha sido así: "Diane normalizó la elegancia del traje en la mujer sin perder feminidad. Lo que antes se veía como “disfrazarse de hombre”, con ella pasó a ser una forma de empoderamiento visual. Su influencia ayudó a que muchas mujeres adoptaran la sastrería como símbolo de independencia y estilo, no de renuncia a lo femenino". Y es que con esta apuesta, los estilismos de de Keaton trascendieron los simples pedazos de tela y demostraron su poder: "Diane Keaton fue precursora del estilo sin género, mucho antes de que se conceptualizara así. Su forma de vestir rompía las etiquetas sin hacer de ello una reivindicación directa".

Todo ello se puede encontrar representado en la actualidad en algunas firmas como The Row, Stella McCartney, Victoria Beckham, Jil Sander o Maison Margiela. Deyse Santos así lo confirma: "Reinterpretan ese minimalismo estructurado y neutro que ella encarna. También diseñadores como Thom Browne o Paul Smith mantienen viva esa mezcla de sastrería clásica con guiños excéntricos".
Cómo lograr el estilo andrógino de Diane Keaton, según Deyse Santos
- Juega con las proporciones: equilibra prendas amplias con otras más ajustadas.
- Invierte en buena sastrería: un traje bien cortado vale por diez.
- Añade un toque excéntrico: un sombrero, una bufanda o un accesorio que hable de ti.
- Neutraliza la paleta de color: blancos, negros, grises, beiges y camel son la base.
- Sostén el look con actitud: la confianza es la prenda invisible que une todo.