Logo de Actualidad
Actualidad
Polémicas de famosos

Cristina Pedroche y Mel y Daphne Cañizares, críticas con Ana Brito por sus palabras sobre la lactancia: "Me duele"

Cristina Pedroche y Ana BritoFotomontaje con imágenes de Europa Press
Compartir

"Cuando ya el niño tiene dientes, me parece deleznable que se siga dando teta. Un niño, comiendo con una mano calamares y de beber, teta. Eso lo he visto yo". Estas palabras de Ana Brito en su podcast 'Poco se habla' han generado una gran polémica. Cuando nace un bebé, muchas madres se enfrentan al complicado momento de la lactancia materna y las consultas de las matronas se llenan de mujeres que intentan resolver las dudas al respecto. Cada madre es un mundo y la forma de afrontar la lactancia en cada caso es diferente y estas palabras no hacen más que aumentar todas esas dudas a las que se enfrentan. Consciente de la repercusión de las palabras de Ana Brito, la matrona Laia Casadevall Castañé ha publicado en su perfil de Instagram, donde acumula 147.000 seguidores, una profunda reflexión sobre las palabras de la popular colaboradora televisiva.

A través de un extenso post, la experta ha asegurado que es "lo biológicamente normal y esperable" que un niño con dientes siga lactando puesto que los primeros dientes salen a los seis meses y "la lactancia materna se recomienda hasta los dos años mínimo junto a otros alimentos". Teniendo en cuenta estas recomendaciones de la OMS, "ver un bebé que come sólidos y hace lactancia materna no es raro ni debería ser mal visto". Además, la experta ha asegurado que "los estudios antropológicos nos indican que el destete fisiológico ocurre entre los 2,5 años y los 7" y sorprenderse al ver a un niño con dientes lactando "es un claro reflejo de la sociedad desinformada y desconectada". Una reflexión muy aplaudida que ha sido comentada incluso por Cristina Pedroche, una de sus seguidores y quien ha hablado en los últimos meses de la lactancia en tándem con su hijo Isai, de cuatro meses, y la pequeña Laia, que cumplió dos años el pasado mes de julio.

PUEDE INTERESARTE

La respuesta de Cristina Pedroche a Ana Brito

Desde que se convirtiera en madre en julio de 2023, Cristina Pedroche es una firme defensora de la lactancia materna y, de hecho, sigue dando pecho a su hija mayor. Por este motivo, no es de extrañar que no comparta las palabras de Ana Brito. Aunque no ha querido mencionarla directamente, sí que ha dejado un comentario en el post de la matrona, mostrándose de acuerdo con cada una de sus palabras. "Laia como siempre dando clase. Aquí otra madre con su hija con dientes que sigue con lactancia", ha escrito la popular presentadora, que de este modo se ha posicionado claramente en desacuerdo con las palabras de la colaboradora.

PUEDE INTERESARTE

Cristina Pedroche dio la bienvenida a su segundo hijo el pasado mes de julio y desde entonces está dando el pecho a sus dos hijos. Una situación, la lactancia en tándem de la que ha hablado abiertamente con sus seguidores en sus redes sociales. "Si Laia está en un pecho y le pido que pare para darle a su hermanito, ella para o me pide que le ponga en la otra para comer los dos a la vez y así darle la mano o tocarle la carita, y yo, aunque me siento como una fábrica de leche, muero de amor. El tándem es duro e intenso, pero es precioso. A nosotros nos funciona muy bien", contaba la presentadora que explicaba que durante el día su hija mayor sí que le pedía pecho, pero que debía ponerle límites a Laia porque "se pone las botas" y le deja el pecho vacío.

Mel y Daphne Cañizares también han criticado las palabras de Ana Brito

Cristina Pedroche no ha sido el único rostro conocido que se ha mostrado en desacuerdo con las palabras de Ana Brito. Mel y Daphne Cañizares, las mujeres de los futbolistas Joselu Mato y Dani Carvajal también se han mostrado muy críticas con la popular colaboradora televisiva sobre la lactancia materna. A través de sus redes sociales, ambas han compartido sendas reflexiones en las que ponen de manifiesto los beneficios de la lactancia materna y reivindica que que cada persona materne como desee y amamante a su bebé el tiempo que considere oportuno.

"No utilizo Instagram para estas cosas, pero a mí esto me duele. Me duele porque la palabra deleznable significa despreciable. Me entristece porque lactar a un hijo es un acto precioso, sacrificado y lleno de amor. Amamantar a tu hijo no hace daño a nadie, todo lo contrario", ha empezado diciendo Mel Cañizares, que es madre de dos niños, Leo y Lucas. "Parece que lo bueno no solo se está perdiendo, sino que se critica. Que cada uno haga lo que quiera, pero sin hacer daño a los demás. Y este tipo de mensaje no se en qué tono es, pero no solo es doloroso sino confuso para madres y su entorno".

Por su parte, su hermana Daphne, que es madre junto a Dani Carvajal de dos niños, Martín y Mauro, ha enumerado todos los beneficios de la leche materna. "La verdad es que sí que es deleznable (nótese la ironía) proveer a tu hijo de un alimento que ayuda al desarrollo cerebral, fortalece el vínculo entre madre e hijo, ayuda al desarrollo bucodental, contiene inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima y otras sustancias que combaten bacterias y virus...", ha empezado diciendo la creadora de contenido, que además ha explicado que la leche de la madre "cambia de composición día a día y toma a toma para satisfacer las necesidades específicas del bebé a medida que crece y contiene las proporciones adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas que el bebé necesita para su crecimiento y desarrollo".

Además, Daphne ha compartido un reels del psicólogo y divulgador Alberto Soler en el que recuerda que "la lactancia materna no tiene fecha de caducidad" y ha recordado las recomendaciones de la OMS y la Asociación Española de Pediatría que invitan a una "lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y, a partir de ahí, complementada con otros alimentos al menos hasta los 2 años". El psicólogo recuerda que es recomendable hasta al menos los dos años, pero que se puede extender más allá de esta fecha. "No hay un límite fijo y por lo tanto 'no hay una edad incorrecta'. No hay un 'ya es demasiado mayor'. Hay familias, necesidades, ritmos y decisiones distintas", ha escrito el divulgador en sus redes sociales.

Por último, el experto ha recordado que "el destete no debe venir impuesto por la presión social, por miradas ajenas o por comentarios que sobran" y que "si la lactancia funciona, si os hace bien y si es la opción que habéis elegido, no tenéis que justificarla", ha terminado diciendo.