Teresa Peramato, propuesta como nueva fiscal general del Estado: de Salamanca, 63 años y en la lucha contra la violencia sobre la mujer

El Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del estado, una de las mayores expertas en la lucha contra la violencia sobre la mujer
La vida personal de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado: su pareja Pilar, también fiscal, y sus dos hijos
Este pasado lunes 24 de noviembre, el fiscal general del Estado presentaba su renuncia tras hacerse público el fallo del Tribunal Supremo. Álvaro García Ortiz consideraba que era "el momento de abandonar en profundo respeto a las resoluciones judiciales" tras la condena a 7200 euros de multa, dos años de inhabilitación y una indemnización de diez mil euros por por la revelación de datos de carácter confidencial de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. A primera hora de este martes 25 de noviembre, el Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado.

Una de las mayores expertas en lucha contra la violencia de género
Teresa Peramato tiene 63 años, cumplidos este mismo mes de noviembre, y lleva 35 de ellos trabajando como fiscal. Nació en Salamanca, la misma ciudad en la que estudió y se licenció en Derecho. En 1989 comenzó su carrera como fiscal y ha estado en varios destinos, como las audiencias provinciales de Tenerife y Valladolid, y en las fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña y Madrid. Teresa está considerada como una de las mayores expertas en lucha contra la Violencia sobre la Mujer en España y, durante cuatro años (de 2021 a 2025), fue la fiscal de sala delegada de Violencia sobre la Mujer, nombrada por Dolores Delgado. Como sus antecesores, Peramato es miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que llegó a ser presidenta.

A lo largo de su carrera profesional ha recibido distintos reconocimientos. En 2010 fue condecorada con la Orden del mérito policial, mientras que en 2016 recibió la Orden del mérito de la Guardia Civil. También en la lucha contra la violencia sobre la mujer, Peramato recibió en 2018 el Premio Igualdad y en 2021 uno de los galardones otorgados por el Ministerio de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), una fecha que también quedará marcada en su calendario porque la han propuesto como fiscal general del Estado.
Los pasos a seguir para ser nueva fiscal general del Estado
Aún quedan algunos pasos por dar. Una vez el Consejo de Ministros apruebe la propuesta esta semana, el Consejo General del Poder Judicial deberá emitir un informe no vinculante. Posteriormente, Teresa Peramato deberá comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados y, tras realizarse estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general.
