Salud

El truco viral para eliminar arrugas del cuello con retinal y film transparente, a examen por dos médicos y una farmacéutica

El truco viral de aplicar retinal en el cuello para acabar con las arrugas
Foto de cuello con arrugas y con el retinal aplicadoMilkyDew
Compartir

El cuello es el talón de Aquiles de los tratamientos antiedad. Es una de las zonas más complicadas de tratar y, junto con las patas de gallo, las que más evidencian los signos de la edad. Por esa misma razón, quien tiene arrugas en el cuello y le preocupa, busca soluciones. ¿Vale todo? Spoiler: No. A través de la cuenta de TikTok de Álvaro Platón hemos descubierto que hay un truco virtal que arrasa en redes sociales. En el vídeo, una usuaria aplica retinal en la zona y la cubre con film transparente, como si de un tratamiento profesional se tratara. Promete una piel más lisa y firme. ¿La realidad? Aunque la fórmula parece sencilla, detrás se esconden riesgos que las expertas no pasan por alto.

PUEDE INTERESARTE

Para aclararlo, hemos consultado a tres especialistas que conocen muy bien los límites de la piel del cuello y lo que realmente funciona: la farmacéutica Piluca Barrau y las doctoras Eva García Hervías y Karen Wejbe, médicas estéticas en Clínica Lunik.

Los trucos caseros no siempre son lo mejor

“El cuidado del cuello gana protagonismo en redes sociales, y no es para menos: esta zona, fina y delicada, es una de las que primero revela el paso del tiempo”, explica Piluca Barrau, farmacéutica en Menorca, divulgadora en salud y profesora en el máster AMIR

PUEDE INTERESARTE

Barrau reconoce que la técnica de la oclusión tiene respaldo científico. “La técnica de la oclusión sí tiene base científica”, señala, citando el estudio Topical Retinol Restores Type I Collagen Production in Photoaged Forearm Skin within Four Weeks, publicado en 2016. Esta práctica crea un microclima cálido y húmedo sobre la piel, lo que favorece la absorción de activos. En este caso, la oclusión ayuda a que el retinal, una molécula lipofílica, penetre mejor en la epidermis.

Sin embargo, eso también implica efectos no deseados. “La oclusión potencia los efectos adversos, como la irritación, el enrojecimiento, la descamación e incluso la aparición de ampollas”, advierte. El riesgo se agrava cuando se realiza en casa, sin control, y en zonas tan sensibles como el cuello. En primavera o verano, el daño puede ser aún mayor. “La hiperpigmentación postinflamatoria que puede aparecer es muy difícil de eliminar”, señala.

Aunque el retinal es uno de los retinoides más eficaces, Barrau considera que su uso debe hacerse de forma progresiva y con criterio. “Si queremos tratar las arrugas del cuello de forma segura, lo mejor es optar por una rutina constante y progresiva, sin buscar atajos virales que pueden acabar dañando la piel”.

Soluciones reales y eficaces desde la medicina estética

El reto que supone tratar el cuello va más allá de un cosmético potente. Así lo explica la doctora Eva García Hervías, médico estético y CEO de Clínica Lunik: “Las arrugas del cuello representan uno de los desafíos más complejos en medicina estética. La piel en esta zona es fina, con pocas glándulas sebáceas y sometida a un constante movimiento, lo que la hace especialmente vulnerable al envejecimiento precoz y menos receptiva a tratamientos convencionales”.

Los antes y después que circulan en redes tras tratamientos como el láser CO2 pueden parecer tentadoras, pero no reflejan la realidad médica en el caso del cuello. “Evitamos su uso en el cuello por su agresividad y riesgo de complicaciones. En su lugar, priorizamos tecnologías de nueva generación como la radiofrecuencia fraccionada con microagujas, el sistema térmico Tixel®, o Endolift®, una técnica láser subcutánea mínimamente invasiva que actúa directamente sobre la flacidez, redefiniendo el contorno sin cirugía”, cuenta la doctora y CEO de Lunik.

Una mujer con la mano en la cara

La doctora Karen Wejbe, otorrinolaringóloga y médico estético también en Clínica Lunik, subraya la complejidad de esta zona: “El cuello rara vez responde a un único tratamiento. Requiere una combinación precisa de técnicas. Los resultados son progresivos y, hoy por hoy, la única opción definitiva sigue siendo el lifting quirúrgico”.

En la clínica han diseñado un protocolo específico. “Combinamos radiofrecuencia fraccionada, Tixel®, Endolift® para tratar flacidez profunda, e infiltraciones personalizadas. Utilizamos ácido hialurónico e inductores como la hidroxiapatita cálcica para mejorar estructura y soporte. Reforzamos el tratamiento con medicina regenerativa mediante polinucleótidos, que no solo hidratan, sino que regeneran la piel a nivel celular y mejoran visiblemente su calidad”, detalla la doctora Wejbe.

Tratamiento Lunik

En ciertos casos, incorporan la luz pulsada intensa (IPL) para unificar tono y textura, siempre en función de la época del año. Pero, más allá de las técnicas, las doctoras defienden una visión global. “Entendemos el cuello como parte de una unidad estética junto con rostro y escote. Solo desde esta mirada integral y con sinergias bien indicadas conseguimos resultados armónicos y naturales”, concluye la doctora Wejbe.

Una rutina para seguir en casa

Desde la farmacia, también se puede mejorar visiblemente la piel del cuello. Piluca Barrau propone una rutina sencilla pero eficaz que respeta las características de esta zona:

  1. Limpiar la piel con suavidad, igual que se hace con el rostro.
  2. Aplicar hidratantes con ácido hialurónico o ceramidas.
  3. Usar por la noche retinoides suaves, bien tolerados y sin oclusión.
  4. Aplicar protección solar a diario.
  5. Realizar masajes o ejercicios específicos para activar la circulación.

Barrau insiste en la necesidad de utilizar productos bien formulados. “Es fundamental elegir productos con una base científica sólida y formulados para la piel del cuello, que es más fina y vulnerable que la del rostro. Siempre con fórmulas suaves pero eficaces, que favorezcan la regeneración sin causar irritación”.

Crema Antioxidante Iluminadora y el Sérum Antioxidante Iluminador, de Piluca Barrau

En cuanto a ingredientes, recomienda el ácido hialurónico, los retinoides suaves, los antioxidantes, los exosomas, las ceramidas o los péptidos. Dentro de su línea cosmética, sugiere productos como la Crema Antioxidante Iluminadora y el Sérum Antioxidante Iluminador, que contienen exosomas de peonía y ácido hialurónico. “El cuello necesita la misma atención que el rostro. No se trata de hacer más, sino de hacerlo bien”, concluye Barrau.

Te interesa:

Los trucos más virales en TikTok contra el insomnio: ¿son realmente efectivos?
Los trucos más virales en TikTok contra el insomnio: ¿son realmente efectivos?