Dra. Ana Gaitero, experta en fertilidad, sobre la prohibición de algunos esmaltes de uñas semipermanentes: "Se asocian a alteraciones hormonales"

La Unión Europea acaba de prohibir el uso de algunos esmaltes de uñas semipermanentes y la Dra. Ana Gaitero, experta en fertilidad, nos explica los motivos
¿Por qué duelen las uñas con la manicura semipermanente?
Hacerse la manicura es uno de las rutinas beauty más exitosas de los últimos años. Las tendencias en uñas despiertan pasiones entre quienes no pueden estar más de dos semanas sin pasar ponerse en manos de su manicurista o de pintarlas con las tonalidades y diseños de moda en su propia casa. Entre todas las opciones posibles, las uñas semipermanentes son las más demandadas. Sin embargo, la Comisión Europea ha prohibido que, desde el 1 de septiembre de 2025, se use en este tipo de esmaltes y geles algunos compuestos conocidos por su peligrosidad. Te contamos qué compuestos son y la opinión de una experta en fertilidad al respecto.
¿Qué compuestos se han prohibido?
Los ingredientes que desde ahora no podrán formar parte de un esmalte de uñas dentro de la Unión Europea son el óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT). Estas dos sustancias han sido evaluadas y se consideran una amenaza potencial para la fertilidad y la salud reproductiva, con capacidad para generar efectos cancerígenos y mutagénicos.
Así lo confirma la doctora Ana Gaitero, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y directora médica de HM Fertility Center explica: “El óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT) han sido clasificados como tóxicos para la fertilidad por tratarse de sustancias potencialmente cancerígenas y mutagénicas, tras evaluarse los resultados de diferentes estudios tanto en animales como en modelos experimentales”.

La decisión se ha tomado aplicando el principio de precaución sanitaria, aunque no se ha demostrado evidencia clínica directa en humanos. El objetivo es evitar la exposición a estos compuestos, ya que su uso se ha asociado con alteraciones que ponen en riesgo nuestra salud, incluyendo algunos efectos inmediatos: “Aunque no existe evidencia clínica directa probada en humanos, la prohibición se ha llevado a cabo por precaución sanitaria ante los riesgos potenciales para evitar su exposición repetida y prolongada, ya que estas sustancias actúan aumentando el estrés oxidativo celular y afectan al ADN. Los principales efectos reportados incluyen desde la fragilidad de las uñas hasta irritación ocular y cutánea”, continúa Gaitero.
La vigilancia de los cosméticos que usamos
Nos encanta hacernos la manicura, al igual que el uso de otros productos cosméticos de diferente clase. Cuando nos encontramos con cualquier producto en el mercado, confiamos en qué ha pasado por los controles necesarios para garantizar su seguridad, pero la vigilancia no acaba ahí: “La detección de los posibles efectos de un componente cosmético sobre nuestra salud se realiza principalmente a través de la cosmetovigilancia, un sistema de vigilancia y registro de efectos adversos que aparece tras la puesta del producto en el mercado”, nos cuenta la doctora Gaitero.

Así es como se ha detectado que algunos componentes de los esmaltes y geles de uñas semipermanentes pueden suponer un problema para nuestra salud: “En la actualidad, los ftalatos, que se utilizan como fijadores en cosméticos y fragancias y que se asocian a alteraciones hormonales, impactos en la fertilidad y el desarrollo o problemas tiroideos, se encuentran bajo vigilancia y debate regulatorio. Otros como el DEHP y el DBP ya han sido restringidos, pero otros como los parabenos, el bisfenos (BPA) o los filtros solares químicos continúan preocupando y se encuentran en revisión”, señala la directora médica de HM Fertility Center.
Cómo distinguir esmaltes que lleven estos compuestos
El daño que pueden producir estas sustancias es acumulativo, por lo que quienes trabajan en un centro de manicura son, en principio, quienes más se exponen a su potencial efecto nocivo. Por eso es esencial que los salones de belleza suspendan la venta y uso de productos con estas sustancias.

A la hora de hacerte la manicura en casa, es importante que antes de comprar un esmalte leas la lista de ingredientes o la consultes en la web de la marca. “Ante esta realidad, es recomendable optar por productos libres de ingredientes sospechosos como ftalatos, parabenos o bisfenoles y decantarse por cosméticos certificados que garanticen su seguridad. En el entorno laboral, especialmente si se trabaja en salones de belleza o industrias con productos químicos, es clave usar una protección adecuada, además de mantener una buena ventilación”, concluye la experta. Gracias a la normativa y prestando atención a los productos que usamos, podremos seguir luciendo unas uñas divinas sin poner en riesgo nuestra salud.