Logo de Belleza
Belleza
Piel

La medicina estética que huye del rostro perfecto para potenciar la esencia y belleza natural

La doctora Rita Sêco en su clínicaCortesía de Inhouse
Compartir

Los tratamientos estéticos, con cirugías o infiltraciones, se han popularizado en los últimos años hasta hacer saltar las señales de alarma. Aferrados a la promesa de la eterna de juventud, se ha dejado a un lado, en demasiados casos, el apreciar la belleza propia y genuina para reproducir una patrón estético en serie. Esto, de entrada, poco tiene de positivo.

Pero, además, los años van a seguir pasando por nosotros sin que los retoques puedan hacer nada por evitarlo. Por no hablar de las consecuencias para la salud que puede tener una praxis mal realizada. Por suerte, al mismo tiempo, asoma la cabeza una medicina estética que huye del rostro perfecto, con grandes profesionales que rompen una lanza a favor de la ética y la responsabilidad médica. 

PUEDE INTERESARTE

“Cuando hablamos de medicina estética, la gente suele centrarse en la palabra estética y olvida que lo principal es el término medicina”. Nos lo cuenta la Doctora Rita Sêco, una reconocida especialista en este campo que mantiene un compromiso firme a la hora de preservar y proteger la esencia de sus pacientes y la salud a largo plazo.

PUEDE INTERESARTE

Para Rita y su equipo, la verdadera belleza va más allá de un simple tratamiento; requiere un seguimiento minucioso y un análisis individualizado para cada caso. Por eso, su equipo está formado por expertos de diversos ámbitos, garantizando un enfoque integral de los tratamientos estéticos.

¿El cliente tiene siempre la razón?

Para la doctora Sêco, desde luego no. Su firmeza y compromiso es tal, que no tiene ningún reparo en negarse a realizar las peticiones de sus pacientes cuando estas no les van a beneficiar. Y es que la seguridad siempre debe estar en primer lugar. "No se puede realizar algo que no sea bueno para la salud a largo plazo", afirma. Ella enfatiza que es crucial elegir a un profesional que no solo se enfoque en mejorar la apariencia, sino que también priorice el bienestar integral del paciente.

“Si no estás teniendo un buen día o una buena racha y quieres solucionarlo con un retoque para verte más bonita, te pediré que vuelvas cuando te sientas bien contigo misma”. Porque, según ella, su trabajo consiste en potenciar lo mejor de cada uno, no en transformarlo para que no reconozcas quién eres. 

Por eso indica que siempre es necesario realizar una primera valoración detallada del paciente para considerar su historial clínico y así identificar qué necesita y qué tratamiento es el adecuado. También destaca que no todo el mundo es apto para todos los tratamientos, algo que a veces cuesta encajar porque recibimos mucha información acerca de tratamientos estéticos, pero eso no quiere decir que sean buenos para nosotros.

La salud del paciente es siempre su prioridad. Y parece que su mensaje ha calado, no solo el bombardeo de retoques que vemos en redes sociales. En su clínica de Oporto, en Portugal, la lista de espera es de hasta dos años. Eso sí, ahora viaja con frecuencia a Madrid, donde atiende en el Instituto de Benito, en el barrio de Salamanca. Afirma que le ha sorprendido la clientela que ha encontrado en nuestro país porque, por lo general, “son personas que se cuidan, se gustan y quieren gustarse aún más”.

Nuestra piel también tiene memoria

La insistencia de profesionales como la doctora Sêco en trabajar con sus pacientes desde la ética y la responsabilidad no es caprichosa. Sabe que cada tratamiento puede implicar un riesgo, del tipo que sea, en el paciente. Y es que la piel tiene memoria celular, así que cualquier intervención que se realice en ella nos va a afectar, en menor o mayor medida. Por eso es fiel a una filosofía de trabajo que reduce al máximo cualquier riesgo: 

  • Poca cantidad de producto.
  • Baja frecuencia de aplicaciones.
  • Y una estricta supervisión e indicación médica.

“Solo así podemos ver cómo reacciona cada infiltración en la piel, sin riesgos y sin errores que luego sea más difícil corregir”, afirma.

 El bótox, el ácido hialurónico y las modas

Los tratamientos con bótox y ácido hialurónico son a día de hoy los más populares y los más solicitados, pero Rita Sêco subraya que deben ser abordados con cautela y, como decimos, siempre de manera individualizada. Y es que afirma que los tratamientos estéticos no deben alterar en exceso los rasgos naturales, independientemente de las tendencias del momento. Lo hemos visto en celebs que, con el tiempo, se han arrepentido de sus retoques estéticos hechos por una cuestión de moda o presión social, como es el caso de la actriz Courteney Cox.

Aunque se ponga de moda un determinado tipo de estética facial o corporal, es un error aplicar los mismos retoques a todos los pacientes, pues cada rostro y cada piel requieren un enfoque personalizado. Para ella, la mejor tendencia es envejecer de manera saludable, priorizando siempre el bienestar físico y emocional. "No se trata solo de mejorar la apariencia, sino de trabajar desde adentro para sentirse bien con uno mismo", enfatiza.

La medicina estética debe ser una herramienta complementaria para resaltar la belleza natural sin comprometer la esencia personal, y no confundir su uso como un intento de moldearse a un ideal ajeno. Su visión es clara: mantener nuestra propia identidad y construir una versión mejorada de nosotros mismos respetando siempre nuestra esencia. Y eso sí nos gusta.