Piel

Gema Palacios, farmacéutica, sobre la importancia de dormir bien: “La mejor crema antiedad empieza con una buena noche de sueño”

La farmacéutica Gema Palacios y una mujer durmiendo
La farmacéutica Gema Palacios y una mujer durmiendoGema Palacios/ Freepik
Compartir

Dormir bien no solo es un placer, también es una necesidad física y, por qué no decirlo, también estética. Gema Palacios, farmacéutica experta en salud cutánea y bienestar integrativo, lo tiene claro: por las noches hay que descansar y no hay mejor tratamiento que ese para tener la piel sana, luminosa y joven. Y, lo mejor de todo, es gratis.

La noche, el colágeno y la elastina, el triunvirato antiedad

Mientras dormimos, la piel se pone manos a la obra. “Es su momento de reparar los daños sufridos durante el día, como los provocados por el sol, la contaminación o el estrés, y de fabricar colágeno y elastina”, explica Palacios. Estas dos proteínas son clave para mantener la piel firme y elástica. Además, durante el sueño se activa la microcirculación, lo que mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a las células. “Es como si la piel recibiera un servicio express de entrega de energía justo cuando más lo necesita”, añade.

PUEDE INTERESARTE

Pero no basta con tumbarse en la cama. “Entre 7 y 8 horas reales de sueño son necesarias para que la piel entre en su fase completa de reparación celular”, advierte. Y es que una piel descansada no solo se ve mejor, también responde mejor a los cosméticos. “Sus células están más receptivas y pueden asimilar con eficacia los activos que aplicamos. Dormir bien no es un lujo, es parte del tratamiento”, sentencia.

De hecho, hay una frase que Gema Palacios siempre repite a sus pacientes y es que, según ella, “la mejor crema antiedad empieza con una buena noche de sueño”.

Mujer en la cama
PUEDE INTERESARTE

Una piel cansada envejece antes

Así, como lo lees: si duermes poco, envejeces antes. Y es que los efectos de dormir mal se notan enseguida: piel apagada, ojeras, bolsas y arrugas más marcadas. Pero lo más grave ocurre por dentro. “El cortisol, la hormona del estrés, se dispara. En exceso, destruye colágeno, favorece la inflamación y ralentiza la regeneración celular”, explica Palacios. La barrera cutánea se debilita, la piel se vuelve más seca y reactiva, y pierde resistencia. “Es como una tela fina que se desgasta con cada lavado”, compara.

¿Qué es la "cara de cortisol"? Informativos Telecinco Tiempo de Flora 212
¿Qué es la "cara de cortisol"?

Además, el insomnio o el sueño irregular pueden agravar patologías como el acné, la dermatitis o la rosácea. “El mal descanso genera inflamación sistémica y debilita las defensas cutáneas. Los brotes se vuelven más frecuentes y la piel más reactiva”, advierte. Por eso, antes de ajustar una rutina cosmética, Palacios siempre pregunta por los hábitos de sueño: “Si el cuerpo no descansa, ningún tratamiento puede rendir al 100 %”.

¿Y los cosméticos? ¿Pueden compensar el mal dormir? “Podemos ayudar, pero no sustituir”, responde. Los productos nocturnos con antioxidantes, péptidos o retinoides son aliados valiosos, y los tratamientos de cabina como la luz LED o la oxigenoterapia pueden aportar energía. Pero sin descanso, la piel no los aprovecha igual. “Dormir bien sigue siendo el tratamiento antiedad más potente… y el único que es gratuito”, concluye.

Mujer con el teléfono móvil en la cama, uno de los grandes aliados del insomnio

Así que ya lo sabes: antes de buscar el siguiente sérum que te prometa alisar las arrugas en cuatro semanas, que los hay y funcionan, haz algo más barato. Apaga el móvil, aléjate del ruido y deja que tu piel trabaje por ti. Porque, como le gusta decir a la farmacéutica Gema Palacios, “un buen glow no te quita los marrones, pero, créeme, te alegra el día”.