Tendencias de bodas

El violinista más demandado por los vips nos descubre las tendencias musicales en bodas

Lucía Pombo escuchando a Pablo Navarro en su boda
Lucía Pombo escuchando a Pablo Navarro en su bodaCortesía de Pablo Navarro
Compartir

Una boda sin música es una película de amor sin banda sonora. Desde la ceremonia en la que se pronuncia el “sí, quiero” hasta el último baile de la fiesta, la música tiene un gran protagonismo, sobre todo si es en directo. Esto es algo que sabe muy bien, Pablo Navarro, el violinista que los vips quieren en su boda. Lucía Pombo, el futbolista Marcos Llorente o los futuros Duques de Alba han confiado en él para poner su sello personal en su gran día y ahora nos descubre por qué es tan importante el sonido que nos acompaña desde la llegada al altar, cuáles son los temas que las celebrities eligieron y cuáles son sus recomendaciones para acertar a la hora de elegir la música. 

Pablo Navarro en acción
PUEDE INTERESARTE

Formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Pablo Navarro pronto alcanzó la cima de la música clásica integrado en orquestas como la del Teatro Real - donde compartió escena con estrellas del nivel de Plácido Domingo - y la Orquesta y Coro de RTVE. Sin embargo, decidió romper con los esquemas establecidos apostando por el violín eléctrico: un instrumento que se ha convertido en su sello de identidad y que todos quieren escuchar, tocado por él, en el día de su boda.

¿Cuáles son los momentos de una boda en los que es imprescindible la música?

"Para mí, siempre. ¿Habéis estado en alguna boda en la que no haya parado de sonar la música ni un solo segundo? Yo sí. Adoro el silencio, pero para dormir la siesta. En una ceremonia, lo más importante es saber surfear los distintos momentos de la misma. ¿Por qué tocar sólo en los cuatro o cinco momentos preestablecidos? A mí me gusta algodonar el espacio. Poner calor y cariño a cada segundo de ese momento único. La música puede ser discreta y coger protagonismo sin necesidad de partir del frío y tenso silencio. Ponemos la banda sonora de una historia, y sí, la historia se siente mejor si se cuenta entera.

PUEDE INTERESARTE

Es cansado y requiere de una buena planificación, pues tenemos que pasar con mucha delicadeza de un momento a otro cuando entre ellos no hay nada en común. Una cálida bienvenida de los invitados que va generando tensión y emoción hasta que la novia entra por la puerta. Acompañar la generosidad de las ofrendas, el deseo de las peticiones o el momento de máximo amor como es el rito del matrimonio. Cada momento tiene su luz propia y nosotros no saldremos en la foto, pero seremos los culpables de que se les vean a gusto en las mismas. Así que… como he dicho, la música bien gestionada, entra en cualquier momento de la ceremonia". 

¿Qué valor añadido tiene la música en directo en una boda?

"Lo más claro de ver es la capacidad de reacción. Si se estira un discurso, acompañamos ahí hasta que termine, y cerramos la música a la par que el discursante. El hecho de poder mezclar obras entre sí. ¿Por qué tener que elegir una pieza para la música de la entrada si en el fondo hay dos que me vuelven loco? Ahí entramos nosotros haciendo que ambas puedan convivir en espacio y tiempo.

Esto nos pasó hace tiempo en la boda de Lucía Pombo. Quería algo muy especial y muy bonito con dos temas como For the love of a princess de la peli de Braveheart con Gabriel´s oboe de la película La Misión. La intensidad con la que se interpreta una pieza, el tempo, más pausado o más agitado en función del momento... No es lo mismo acompañar una lectura que las palabras de un abuelo a su nieta, alargar un ritardando y conseguir emocionar a los que escuchan. Al final, acompañamos emociones y, a veces, las generamos

¿Se puede hablar de tendencias musicales en bodas?

"Hay de todo. Tantos gustos como colores. Se trata de algo muy personal. Hay quien apuesta por algo clásico y conservador y los hay que piden Bon Jovi, Aerosmith o Elvis para su boda. Al final, cada boda es única. No podría imponer una plantilla igual para todos. Sería un error". 

Marcos Llorente el día de su boda. FUENTE: INSTAGRAM @marcosllorente

¿Cuáles han sido las canciones preferidas de los famosos en las bodas que has participado? 

"Como contaba antes, la mezcla loca pero preciosa de la boda de Lucía y Álvaro. Además, ellos eligieron para su salida de la iglesia el tema de la peli de Up. Quedó súper tierno. Recuerdo un tema que tuvimos que versionar de Ludovico en la de Marcos Llorente y Paddy Noarbe en la que se le arrasaron los ojos a casi casi todos los invitados cuando sonó mientras la novia cruzaba preciosa por un pasillo de rosas blancas hasta donde le esperaba Marcos.

Esa fue una boda increíble en un sitio espectacular. Pero por norma general, los novios se dejan asesorar y al final les ayudamos a hacer realidad su boda ideal. Lo más importante a la hora de elegir, es ser auténtico. Que la música te defina y vaya contigo. Todo lo que no sea eso… quedará postizo y no se sentirá natural".

¿Qué tiene de especial tocar en una boda frente a otros eventos?

"Se nota mucho que en las bodas hay una felicidad subyacente que une a todos de una forma muy generosa. La gente va a estos eventos a compartir la felicidad de una pareja. Todo es buen rollo y alegría. Por muy bueno que sea un evento corporativo, esta carga emocional, no existe de manera tan general. Así que sí. En las bodas, se toca con cierta ventaja porque todos los elementos de ese día van a nuestro favor".