Laurence Debray, biógrafa del rey Juan Carlos, cuenta la opinión del emérito sobre su hijo, el rey Felipe VI
El próximo noviembre verá la luz la biografía del rey Juan Carlos I, escrita junto a Laurence Debray, que se ha sincerado ahora sobre la obra
La última visita del emérito a España dejó una poco habitual respuesta a los medios de comunicación, ironizando sobre su estado de salud
Ya hay fecha para la publicación en España de las esperadas memorias del rey Juan Carlos I. Bajo el nombre de 'Reconciliación', el próximo 12 de noviembre verá la luz la obra en la que el emérito, de la mano de su biógrafa, Laurence Debray, repasa y analiza su propia historia en un ejercicio inédito para un monarca español: será el único que narre, en primera persona, sus propias vivencias personales. La confirmación de la fecha de lanzamiento del libro ha llegado acompañada de entrevistas de la escritora francesa, en las que ha dado algunas de las claves sobre lo que los lectores podrán encontrar en el mismo.
Así fue el proceso de escritura de las memorias del rey emérito
Fue el pasado mes de septiembre cuando la revista francesa Point Du Veu confirmó que las memorias estaban en marcha, revelando datos de la intrahistoria y el contenido de las mismas, publicando incluso un breve extracto de las mismas. Como se dijo entonces y como ha vuelto a asegurar ahora Debray a medios como la revista ¡Hola! o el diario El País, el de redacción ha sido un proceso largo, de conversaciones frecuentes y numerosas, por cronología y por temáticas.
"Luego, vino la transcripción, que él corregía, y que volvíamos a escribir juntos", confiesa a la mencionada revista la autora, que tuvo que mudarse durante dos años a Abu Dabi para agilizar el proceso y trabajar mano a mano con el rey, al que reconoce haber visto a "muy solo" en Oriente Medio y con quien admite haber tenido algún encontronazo a cuenta del "orgullo" que siente por su hijo, el rey Felipe VI. "Es su primer fan (...) y es emocionante verle cómo le apoya y quiere todo su éxito", ha señalado.
El impedimento de Casa Real en la elaboración de la autobiografía del rey Juan Carlos
Debray califica el resultado como una autobiografía "muy clásica y cronológica", de muchísimas páginas, que actualmente sigue recortando de la mano de la editorial Planeta, y en la que no ha recibido presiones ni coacciones por parte de nadie, incluida la Casa Real. La mención a la institución que desde hace once años preside ya su hijo tiene lugar, en las mencionada charlas con ¡Hola! y El País, a la hora de reconocer que no pudieron acceder al archivo personal del emérito, que está en Zarzuela, tras repetidas oposiciones de los jefes de la Casa del Rey (Jaime Alfonsín, primero, Camilo Villarino, después), por lo que Juan Carlos debió "tirar de familiares, amigos y otros contactos" para documentarse y refrescar vivencias.
El rey emérito repasará algunos de sus escándalos en 'Reconciliación'
El contenido de 'Reconciliación', como se había conocido ya hace meses, repasará la práctica total de la trayectoria vital e institucional del exjefe del Estado, desde su infancia hasta que en el año 2023 llegase a Abu Dabi el mayor de sus nietos, Felipe Juan Froilán de Marichalar, quedando por tanto al margen episodios más recientes como los escándalos en relación a Bárbara Rey o Corinna Larsen, aunque sí otros anteriores de tipo personal, financiero y judicial. Por primera vez, el monarca hablará de cómo vivió el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. “Se cuenta todo”, asegura en El País. "Es un libro sincero y honesto. Se entrega. Reconoce sus errores. Pero también habla de sus logros, señala en ¡Hola!
El objetivo con el que el rey Juan Carlo ha decidido publicar su autobiografía
Por último, en ambas entrevistas Debray habla abiertamente, también, del objetivo con el que estas memorias saldrán a la luz el próximo noviembre. Según la autora gala, como ya se viene comentando desde que se supiese de su existencia, la meta es la de hacer oír la voz de Juan Carlos y relatar su versión de los hechos. El emérito ha trasladado a su biógrafa que el fin que pretende con 'Reconciliación' es que "los españoles se reconcilien con su historia".