La casa real nipona, la más antigua del mundo: sus momentos clave y más controvertidos
La casa real más antigua del mundo es la japonesa
Entre sus últimas controversias, se encuentra la férrea ley sálica que rige el país
Es por eso que Aiko no será nunca emperatriz del país nipón, un título que ha recaído en su tío, Fuhimito
MadridLa monarquía es una de las formas de gobierno más antigua del mundo. Es por eso que las casas reales son las protagonistas de una infinidad de hitos históricos, siendo, en la mayoría de ocasiones, el eje fundamental de cada una de ellas. Podemos decir que, fuera de Europa, la casa real más antigua es la de Japón.
La casa real nipona nació 600 años a.C
La monarquía en el país nipón se instauró 600 años a.C cuando el emperador Jimmu llegó al trono del país. Este era hijo de Ameterasu, considerado ‘hijo del sol’, y, por tanto, todas las generaciones posteriores tuvieron el estatus de divinidad como hijos del sol descendientes. Eso sí, este estatus de divinidad lo perdió el emperador después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país perdió el conflicto bélico.
Actualmente, la ley de la casa imperial de 1947 establece distintas divisiones. Nos debemos encontrar con el emperador, la viuda del emperador, la gran emperatriz viuda, el príncipe heredero y su consorte, el nieto imperial y su consorte. Así, en la familia real nipona nos encontramos con el emperador Akihito, quien se casó en 1959 con Su Majestad Imperial la emperatriz Michiko.
En mayo de 2019, Nahurito ascendió al trono
Akihito es el primer hijo varón, tras sus cinco hermanas mayores, del emperador Showa y de la emperatriz Kojun. A este le sucedió, en mayo de 2019, el emperador Nahurito, quien se convirtió en príncipe heredero cuando su padre ascendió al trono. Naruhito se casó en junio de 1991 con la emperatriz Masako y tienen una hija, la princesa Aiko, quien nació en 2001 y ostenta el título de princesa Toshi.