Del pavés al duralex: los interioristas de Jota Jota+ estudio nos dan los tips para incluir en casa las tendencias
Hablamos con los interioristas de JOTAJOTA+ estudio para conocer su punto de vista de expertos
Cómo colocar el sofá en el salón, según la distribución de la habitación
MadridCon el cambio de estación el ánimo pide a gritos una dosis de luz, color y naturaleza. ¿Y qué mejor lugar para reflejar esa energía que tu hogar? “Estamos en la estación ideal para hacer pequeños cambios que tengan un gran impacto”, aseguran los interioristas Jorge Gabaldón y Javier Onrubia, fundadores de JOTAJOTA+ estudio, conocido por su enfoque natural y contemporáneo. “No se trata de transformar por completo, sino de reconectar tu casa con la luz, la frescura y la naturaleza”.
Con esa premisa como punto de partida, es hora de dar la bienvenida a una decoración que respire optimismo, movimiento y armonía. Y es que, según explican, las claves están en los colores, las texturas, los materiales y sobre todo, en los detalles. Hablamos con ellos para conocer cuáles son las claves más efectivas para dar un lavado de cara a nuestro hogar, atendiendo a las tendencias del momento, para lograr un resultado original, elegante y de impacto (y sin grandes obras).
Viste tu casa de color
“El cambio de estación es la excusa perfecta para aportar algo de contraste a esas paredes blancas y desvaídas que tienes de telón de fondo de tus días y noches. Apuesta por colores intentos y vivos que doten luz y carácter a tu hogar. Incorporar planos de color a las estancias de tu casa es un recurso compositivo muy apropiado si lo que quieres es dar profundidad a un cuarto o crear un ambiente más dinámico. Es más, seguro que no podrás dejar pasar esta oportunidad, si además te has dejado cautivar por la última exposición de la Fundación Juan March 'Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto', cuentan.
Coloniza tu ventana
Aprovechando que el sol asoma a tu ventana aunque los días se vayan acortando, quizá sea tiempo de reconquistar esos puntos de entrada de luz, de relación con el exterior, que durante el invierno tendemos a desatender. “Significa el umbral de tu ventana incorporando color y textura al alféizar, haz del balcón una extensión de tu casa con piezas como las de Extra Terrasse y dótalos de vida con algo de vegetación, narcisos, tulipanes y mimosas son la elección perfecta para un arreglo floral de primavera” apostillan.
Una vajilla con historia
Jorge y Javier opinan que, todo vuelve, incluso aquella vajilla de tu abuela que duerme olvidada en las cajas de tu trastero. “Desempolva aquellas piezas de Duralex que vuelven a ser tendencia, sácale brillo a ese característico vidrio tintado y evoca ese recuerdo de la infancia con una comida familiar. No obstante, si eres de los que nunca llegaron a heredar la vajilla de Duralex, esta es tu ocasión para hacerte con con unas piezas tan singulares como las de Casa Maricruz, una marca que fusiona artesanía popular y local con diseños contemporáneos llenos de color”.
Reivindica la baldosa hidráulica
Otro de sus imprescindibles para esta renovación es la baldosa hidráulica, una reliquia encubierta. Los interioristas añaden que “muchos de nuestros hogares poseen reliquias ocultas que ni siquiera imaginamos. Es posible que bajo tu suelo de tarima se esconda un pavimento de baldosa hidráulica cerámica, idóneo para todas las estaciones, por su gran confort térmico. Lo retro está de vuelta y que mejor que poner en valor las preexistencias, y recuperar tu suelo de baldosa hidráulica que aportará color e identidad a tus estancias, como hicieron en el pueblo de Meliana en un proyecto que sacaba a la luz los suelos con Mosaico Nolla”.
El pavés, una pieza que trasciende el tiempo
También comentan que el muro de pavés es símbolo de atemporalidad y modernidad. “Ejemplo claro de ello es la 'Maison de Verre', que hace del pavés su símbolo de identidad y aún a día de hoy es un referente arquitectónico. Se trata de un elemento que ayuda a componer estancias y otorgar privacidad, aportando a su vez cierta transparencia y garantizando la iluminación natural. Hablamos de una pieza tremendamente versátil y duradera, pues sobrevive bien al paso de los años, y que es, además, un acierto seguro al que recurren arquitectos e interioristas por su belleza y funcionalidad”.
No lo compres, hazlo tu mismo
“Frente a los procesos industriales y de estandarización, pongamos de relieve el valor del trabajo manual y el respeto por los materiales, como ya reivindicaba el movimiento 'Arts&Crafts' hace más de un siglo. En una era marcada por la globalización y la inmediatez, dedicar tiempo y atención a idear y elaborar una pieza de mobiliario hecha por uno mismo, es casi un acto revolucionario. Todo tiene cabida, desde una lámpara que alumbre tus lecturas hasta una estantería que ordene tus pilas de libros. Te dejamos algún ejemplo de como reutilizando materiales y objetos, puedes hacer piezas maravillosas como las de 'Will it Lamp?'”, añaden.
Apuesta por el arte local
Por último, si sientes que tu casa se parece más a un lienzo en blanco que a un espacio vibrante y con personalidad, indican que quizá sea el momento de invertir en esa obra de arte que llevas tanto tiempo proyectando en tu cuarto o salón. “Y puestos a adquirir una obra que aporte originalidad a tu hogar, que mejor que apoyar al arte local con propuestas jóvenes e innovadoras como las que nos ofrecen Lucía Zamudio (@luciazamudiop), Casa Antillón (@casantillon), Palazón Estudio (@palazon.studio) o Claudio Portalo (@cl4u8io)”, concluyen.