Montserrat Beltrán, experta en 'feng shui', explica los 3 errores más comunes que cometemos al decorar el dormitorio

Los materiales naturales, los colores suaves y la suavidad al tacto son pequeños cambios que podemos hacer para mejorar el descanso y la conexión con la pareja
Dónde colocar el sofá en el salón, según el Feng Shui
Desde la perspectiva del feng shui, una disciplina milenaria que procede de Oriente, los materiales y colores que nos rodean en casa (pero también en el trabajo), así como su disposición y hasta los puntos de luz que usamos, inciden en nuestro bienestar. Así lo asegura también Montserrat Beltrán, una experta en feng shui. Y, si hay un lugar en el que necesitamos la calma absoluta, ese es el dormitorio: ¿cómo puede mejorar este espacio el feng shui? La influencer nos explica no solo de qué manera podemos convertirlo en el espacio para el descanso, sino también cuáles son los errores más frecuentes que cometemos al decorarlo y cómo disponer los elementos que lo componen dentro de la pieza.

Errores frecuentes al amueblar el dormitorio
Beltrán detalla tres errores habituales. Uno de ellos es lo que ella llama “ruido visual”. Lo generan “los colores estridentes, los objetos que distraen o que tienen una carga emocional negativa”. La experta indica que este tipo de elementos “impide que el dormitorio cumpla su función principal: favorecer el descanso y el equilibrio”, además de ser, recuerda, “el refugio para el amor y la pareja”.
El segundo error: la colocación de la cama. Según explica Montserrat Beltrán, es habitual “colocar la cama de forma que no transmita seguridad y calma”. ¿Cuál sería la forma ideal de situarla? “Si se puede, apoyada en una pared sólida y con vista hacia la puerta, pero sin que quede justo frente a ella”. Esa disposición, asegura, “genera sensación de protección y ayuda a dormir mejor”.

El tercer error que solemos cometer dentro del dormitorio, y es algo que nos sucede a casi todos, es “llenarlo de elementos que no tienen que ver con el descanso, como pantallas, papeles, trabajo, gym o ropa acumulada, lo que bloquea la sensación de paz”. Y sí, cuando habla de pantallas se refiere a los televisores en la habitación en la que dormimos, pero también a los móviles, claro.
Así dice el feng shui que debemos tener nuestro dormitorio
En primer lugar, ya lo sabemos, el orden juega un papel primordial. “Mantenerlo simple, ordenado y con objetos que inspiren bienestar es clave para crear un espacio donde realmente se pueda desconectar y recuperarse para el siguiente día”, explica Montserrat.
¿Qué pequeños cambios podemos hacer que nos ayuden a recuperar el descanso y, en el caso de las parejas, la conexión emocional? “No hace falta renovar todo para mejorar la energía del dormitorio”, asegura. Simplificar es la clave: “Despeja mesillas y superficies, guarda lo que no usas y deja espacio para respirar”.

Además de esto, la elección de detalles que sumen a este nuevo orden son importantes: “Elige ropa de cama agradable al tacto, materiales naturales y tonos suaves que transmitan calma”. Beltrán le da una especial importancia al elemento más importante del cuarto: la cama. “Que tenga cabecero, dos mesillas y evita enchufes cerca de ella, salvo para las lamparitas de noche. No conectes nada más”, afirma, refiriéndose a objetos como el teléfono móvil.
Detalles para favorecer el amor
Pero no solo el descanso: el dormitorio es el lugar en el que se producen normalmente los encuentros románticos de la pareja. “Dos cojines, dos velas o un toque cálido en los colores pueden ayudar a equilibrar la energía y favorecer la conexión emocional”.