Javier de Haro, psicólogo, tajante sobre las extraescolares de los niños: "No deben ser una fuente de estrés"
Con la vuelta al cole en septiembre, muchos padres se enfrentan al dilema de las extraescolares: qué elegir y cuántos días a la semana
Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', tajante sobre ayudar a los niños con los deberes: "No se puede ser todo"
El mes de septiembre no solo es el mes de la vuelta al cole. Este mes también es el mes de la búsqueda de las actividades extraescolares, todas esas actividades que los niños realizan terminada su jornada escolar y que además de complementar la educación formal, fomentan desarrollo integral de niños, que pueden, mediante estas actividades desarrollar sus habilidades sociales, físicas y emocionales, explorar diferentes talentos con estas actividades lúdicas y formativas.
Durante las primeras semanas de colegio, padres e hijos buscan las actividades que mejor se ajusten a los gustos y necesidades del menor y a los horarios de los padres. Y las posibilidades que se encuentran son muchas. Están las clásicas como fútbol, inglés, natación, baile o pintura; las tecnológicas como robótica o programación; las más creativas y originales como fotografía, creación de cómics, los talleres de cocina... Las opciones son muchas, pero antes de tomar una decisión es imprescindible tener en cuenta varias cosas. El psicólogo, profesor y orientador Javier de Haro nos explica cómo elegir, a qué edad deben empezar los niños o cuántos días deben tener actividades fuera del horario escolar.
¿Hay que apuntar a nuestros hijos a actividades extraescolares sí o sí y por qué son importantes?
Una de las grandes preguntas que se realizan muchos padres cuando llega septiembre es si apuntar a sus hijos a una actividad extraescolar es imprescindible. Ante estas pregunta, Javier de Haro, lo tiene claro. Apuntarlos es muy beneficioso, pero siempre depende de la situación de cada familia. "Depende de vuestra logística, de vuestras circunstancias y si podéis porque nunca tienen que ser una fuente de estrés para nadie, pero si podéis y le gusta, no lo dudéis", dice el orientador.
En caso de que sea viable y que los padres puedan organizarse de algún modo para llevar a los niños a estos talleres o actividades, de Haro asegura que "ayudan mucho" a los pequeños. Eso sí, también deja claro que esas extraescolares no les deben quitar tiempo para otras cosas. A los niños "les debe quedar tiempo para jugar, para estar contigo, para ir al parque o para aburrirse en casa".
¿A qué le apunto, a qué edad y cuánto tiempo?
A la hora de elegir la actividad perfecta hay que tener en cuenta las preferencias del menor y sus necesidades. "Sin duda y si se puede, a la que le guste. En caso de que haya algún tipo de necesidad, también a la que necesite", señala de Haro, que cree que la edad ideal para apuntar a los niños es a partir de los 6 o 7 años a menos que ellos lo pidan antes de esa edad o que necesiten acudir antes.
En cuanto al mejor lugar para apuntarles, recomienda que si se puede es mejor "fuera del cole así no tiene todo su círculo dentro del ámbito escolar". No obstante, también señala que esto depende de la logística familiar ya que en muchas ocasiones, para poder organizar horarios resulta más cómodo amoldarse al programa de extraescolares que ofrece el propio centro educativo al que acuden a clase.
Otra de las grandes preguntas que se plantean los padres con las extraescolares, cuántos días es lo ideal y ahí lo importante es no tener todas las tardes ocupadas. "Sin saturar, dos o tres días está más que bien", ha dicho de Haro, que también apunta que en esta decisión también deben participar los niños. "En cualquier caso, más días si te lo pide y menos si también te lo pide".
¿Hay que obligar a los niños a acudir a extraescolares?
Por último, de Haro ha recordado que es importante no obligar a los niños a ir a una actividad que no les interese. "Déjale elegir la que quiera, implícale y tras probar, ahí si le pediremos un compromiso. Piensa que es más fácil que vaya a algo que ha elegido él y que le gusta", comenta el educador, que insiste en que priorizar los gustos del menor es fundamental para que la experiencia se favorable. "Te recomiendo cualquiera que le ilusione, que le haga feliz, que le aporte y donde tú veas que se preocupan porque se sienta bien".
En cuanto a qué apuntarles, Javier de Haro considera fundamental "implicar a tu hijo a la hora de elegirlas". Además, es fundamental que los padres acompañen en los primeros días, sobre todo, "dejarle un par de días para que pruebe". Así descubrirá si le gusta y favorecerá que el pequeño quiera acudir. "De esa forma cuando llegue a un sitio nuevo estará más motivado, se sentirá más seguro y estará lo suficientemente tranquilo como para poder disfrutar de esa actividad", cuenta el experto.
¿Por qué es mejor apuntar a tu hijo a extraescolares fuera del colegio?
Siempre que la organización nos lo permita, sacar a nuestros hijos fuera del centro escolar para realizar otras actividades es lo mejor para ellos por varios motivos que el orientador explica de forma muy sencilla.
- "Va reforzar su capacidad de adaptación"
- "Va a potenciar su personalidad"
- "Moverse en un entorno nuevo supone un entrenamiento en habilidades sociales"
- "Le va a ayudar a ser mucho más autónomo"
- "Le va a ampliar su círculo y la posibilidad de hacer nuevos amigos y así no se reduce todo al entorno escolar"
A todos estos beneficios se une además que fuero del colegio "vas a encontrar fuera muchas más opciones de actividades", lo que facilita encontrar una que se adecúe a tu hijo, que le guste y que por tanto quiera ir.