Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre cómo elegir las extraescolares: "Hay que tenerlo en cuenta"
Con la vuelta al cole, muchos padres se enfrentan al dilema de las extraescolares y a qué actividades apuntar a sus hijos de la amplia oferta existente
Javier de Haro, psicólogo, tajante sobre las extraescolares de los niños: "No deben ser una fuente de estrés"
Con la vuelta al cole llegan también las extraescolares. Las opciones son infinitas: natación, fútbol, música, baile, robótica, ajedrez, inglés, pintura, escalada... Y el lugar donde realizarlas también. Muchos colegios ofrecen a sus alumnos una gran variedad de actividades que además permiten adaptar el horario de los más pequeños al horario laboral de sus padres, sin embargo, fuera del centro existen también muchas opciones para que nuestros hijos encuentren la actividad perfecta para ellos.
Respecto a estas actividades fuera del horario escolar, Rocío Ramos-Paul, Supernanny, explica cuál es la mejor opción, siempre teniendo en cuenta que cada familia tiene sus circunstancias y sus posibilidades y que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los padres a la hora de apuntar a sus hijos a actividades fuera del horario escolar son los horarios y los problemas de conciliación. Muchas familias tienen que hacer encaje de bolillos para poder llevar y recoger a sus hijos (especialmente si tienen más de uno y van a actividades diferentes). Las tardes pueden convertirse en una auténtica yincana para los adultos y las extraescolares se pueden convertir en un motivo de estrés. Sin embargo, siempre que se pueda es recomendable apuntarles, según ha explicado Rocío Ramos-Paul, que también nos da la clave para elegir la que mejor se adapte a nuestro hijo.
Cómo elegir la extraescolar que realizará nuestro hijo
En cuanto a si los niños deben hacer extraescolares, Rocío Ramos-Paul se ha mostrado a favor pero dejando tiempo libre y pueda descansar y tener tardes en las que no tenga ninguna. "Lo ideal si se puede, aquí estaría la parte de cómo concilio, si se puede, por lo menos un mínimo dos actividades. Por lo menos que tenga una o dos tardes libres donde está en casa sin hacer nada."
En cuánto a qué elegir, las opciones de extraescolares con las que se encuentran padres e hijos en septiembre son infinitas y para todos los gustos. Son tantas las opciones que encontramos que la elección se puede volver muy complicada para los progenitores. Ante esta situación, Rocío Ramos-Paul tiene claro que hay que dar prioridad a los gustos del menor en al menos la elección de una de las actividades. "Hay que tener en cuenta los intereses del niño, escuchar qué le apetece, si deportivo, cultural...", ha dicho la psicóloga en su intervención en 'Herrera en COPE'.
No obstante, 'Supernanny' cree que los padres no deben perder de vista las necesidades del menor y elegir la otra actividad pensando en qué capacidades necesita reforzar el menor. "La otra actividad que el padre la elija en función de lo que puede ayudar al niño a desarrollar determinados campos. Si mi hijo ha cojeado en lo que tiene que ver con la relación social, vamos a apuntarle a un deporte de equipo; o vamos a buscar una actividad cultural que le permita tener ocio los fines de semana porque yo no tengo amigos alrededor... Que cada uno estudie qué puede faltarle a su hijo en ese momento para que la extraescolar se lo aporte", ha dicho la psicóloga, que ha insistido en que una siempre debe elegirse "siempre en función de lo que quiera el niño".
¿Hay que ayudar a los niños con los deberes?
Con la vuelta al cole también llegan los deberes y la gran eterna de los padres. ¿Hay que ayudar a los niños a hacer las tareas? A este respecto, Rocío Ramos-Paul lo tiene claro y considera que los padres "se tienen que implicar lo menos posible". Según la psicóloga, la ayuda se limitar a un apoyo puntual y resolver a alguna duda. "No se puede ser todo. Profe también, no se puede ser. Es de las cosas que más bronca genera entre padres e hijos. o creo que hay que decirles: 'qué tareas quieres hacer, llámame después de intentar realizarla y una vez que la hayas realizado te contesto las dudas'
La posición de Rocío Ramos-Paul tiene una importante motivación que relacionada con la forma en la que aprenden los niños. "Una cosa que tiene que ver con el aprendizaje y la asimilación de conocimiento es enfrentarse solo a la tarea. Se aprende muchísimo mejor si llevo los deberes mal hechos, que esto los padres lo llevan fatal. Mucho mejor el niño que lleva los deberes mal hechos y los corrige con el profe en el colegio". dijo la educadora en la citada entrevista.