El Ayuntamiento de Madrid rediseña la tasa de basuras ante el rechazo de los ciudadanos: los cambios para 2026

La tasa de basuras afecta a municipios de más de 5.000 habitantes y está recogida en el artículo 11.3 de la Ley 7/2022
Rebajar el recibo de la nueva tasa de basuras de Madrid: cómo pagar 0 euros o tener una exención del 90%
La nueva tasa de basuras que se ha puesto en marcha en todos los municipios con más de 5.000 habitantes que cumple con las exigencias y obligaciones que se recogen en el artículo 11.3 de la Ley 7/2022, que fue impulsada por el gobierno central en cumplimiento con un mandato europeo, sigue dando que hablar. Desde el pasado mes de septiembre, los vecinos de Madrid empezaban a recibir los primeros recibos y estallaba la polémica por las desigualdades de los importes a abonar en función del barrio en el que se resida.
La polémica ha permanecido durante semanas ante esta tasa, que se puede reclamar al consistorio si se considera que el cálculo es incorrecto o que resulta injusto. Ante el malestar de los vecinos y tras mes y medio de críticas de ciudadanos y oposición, el gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que va rediseñar la tasa a partir de 2026 incorporando variables con las que actualmente no se cuenta.

Así será el rediseño de la tasa de basuras en Madrid
El jueves 23 de octubre, el gobierno regional anunció cambios en el cálculo de la tasa. Tal y como han explicado, han rectificado ante las críticas y a partir del próximo año se incluirá en el cálculo las personas empadronadas en la vivienda.
A partir del próximo año, se eliminará la tarifa de generación única por barrio y la cuota se calculará con una tarifa básica (que está ligada al valor catastral) y una tarifa por generación según la cantidad de residuos que se generan y a la calidad de la separación en los 131 barrios de la ciudad, según los datos que aporte el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
En cuanto a la tarifa por generación, el ayuntamiento de Madrid ha anunciado que establecerá diez tramos en función de los empadronados de la vivienda, desde una persona hasta diez o más.
Además según las últimas informaciones publicadas por 'El País' se estima que el recibo medio suba en 2026 en Madrid de 141 a 142,6 euros, con ligeras variaciones en función del número de personas que estén empadronadas en la vivienda. Por otro lado, el ayuntamiento ha insistido en que en la capital no se han incluido los costes de limpieza viaria, que si se incluye en otras localidades, lo que ha evitado que el importe que los vecinos deben abonar por la tasa sea mucho mayor (de haberse incluido podría llegar a ser del doble) y que para compensar esta tasa, el próximo año el consistorio ha rebajado el tipo general del IBI del 0,428% al 0,414%, lo que supondrá 30,8 millones menos de recaudación en 2026.
La oposición pide nuevas mejoras a la tasa
Pese a las nuevas medidas que pondrá en marcha el consistorio respecto a la tasa de basuras, la oposición ha solicitado que se apliquen otras variables para que sea más justa. Según han manifestado, el tributo debería tener en cuenta la renta de las familias, los hábitos de reciclaje a nivel doméstico y el impacto de los pisos turísticos en el centro.
