Adiós vuelta al cole, hola Navidad: consejos de la OCU a las familias con sueldos bajos para ahorrar estos meses

La Navidad es, junto a septiembre con la vuelta al cole, una de las épocas del año en las que la familia más gastan
La regla de los 21 días que te ayuda a ahorrar para hacer un viaje
Septiembre con la vuelta al cole y diciembre con las navidades son los peores meses para las economías familiares. Los gastos a los que se enfrentan las familias son muchos. Por un lado, con la vuelta de los niños a las aulas comienzan los gastos en libros, material escolar de todo tipo, mochilas, uniformes (muchos colegios públicos también han optado por su uso), extraescolares... Según la OCU, los gastos de la vuelta al cole se sitúan en 2.390 euros anuales por alumno y una buena parte de ese desembolso se realiza en el mes de septiembre, cuando los padres tienen que afrontar las compras de comienzo del curso. Unas compras que se alargan durante todo el mes y que hacen mella en la economía familiar, que ya viene un tanto tocada después de las vacaciones.
Apenas tres meses después llegan las navidades y con ella los gastos en comidas de trabajo, reuniones familiares, lotería, regalos, ocio... Hay que hacer cuentas para que los números cuadren y no siempre se llega. Por eso, ahora es el momento de intentar llegar desahogados a diciembre. Pero para ellos hay que concienciarse. Son meses de apretarse el cinturón y prepararse para las fiestas en las que se registra el mayor gasto debido a las compras de regalos, las celebraciones, la alimentación, la lotería y el ocio. Si quieres estar preparado para lo que se viene, te contamos todas las claves para que puedas llegar a diciembre sin agobios.
Así puedes ahorrar para prepararte para la Navidad
Aunque lo ideal es empezar a ahorrar a primeros de año para que la llegada de la Navidad nos pille con un colchón para los gastos de esta época, no es demasiado tarde para empezar y conseguir que nuestra economía llegue a navidades lo más saneada posible de cara a todos esos gastos extras que se producen en esas semanas.
Aunque no hay una fórmula mágica, la OCU tiene algunas recomendaciones para las familias con sueldos bajos que a la larga puede suponer un ahorro de miles de euros a lo largo del año tanto en la cesta de la compra como en suministros. (si empezamos ahora esa cifra se rebajará, pero también será bienvenida).
- Buscar el supermercado más barato de la zona en la que vives puede suponer, según la OCU, un ahorro de 1.270 euros anuales (unos 300 mensuales).
- Basar nuestra compra en productos de temporada, que siempre resultan más baratos.
- Revisar la potencia que tenemos contratadas en nuestros suministros y utilizar la discriminación horaria.
- Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se están usando.
- Comparar las tarifas de telefonía e internet y encontrar la más económica.
- Tener cuentas sin comisiones.
- Dejar en el banco un saldo no superior a tres meses de salario y el resto invertirlo para tener rentabilidad

Otras técnicas que pueden ayudarte a ahorrar
Además de todos los consejos que ofrece la OCU, existen otras técnicas que pueden facilitarle el ahorrar algunos euros de cara a las fiestas.
- Usar efectivo en lugar de tarjetas puede ayudar a controlar el gasto.
- Guardar todas las monedas de las vueltas en una hucha.
- Recortar en gastos superfluos. Cosas tan sencillas como no tomarte un café puede suponer unos 700 euros al año.
- Cancelar suscripciones que no usas.
- Comprar marcas genéricas.
- Vender cosas que no utilizar en aplicaciones.
- Utilizar cupones y descuentos.
- Reducir algunos gastos mensuales en los meses previos a Navidad como salidas a restaurantes.
- Comprar en tiendas de segunda mano.

Cómo ahorrar en septiembre con la vuelta al cole
Con la vuelta al cole los gastos se multiplican en todas las casas con niños y si tienes más de un hijo en edad escolar, todo se complica aún más. Afortunadamente, siempre hay algunos trucos y formas de ahorrarse unos euros en la compra del material escolar. Las familias numerosas son expertas en ello y cada año ponen en marcha estas estrategias para reducir los gastos y superar el mes de septiembre de la mejor manera posible.
Aunque la mayor parte del material escolar ya está comprado, si todavía hay algún rezagado que tiene que ultimar las compras, puede utilizar los consejos de Berta, una madre de 10 hijos que tiene trucos infalibles para que la vuelta al cole no se dispare. "Se puede economizar y ahorrar con ciertos trucos que llevo un tiempo utilizando. Con organización y algún truco no tiene por qué ser la vuelta al cole una ruina... Dentro de que es carísimo bajo bastante, con estos truquitos me ahorro bastante en la compra", dice antes de contar que la reutilización de materiales es clave en este ahorro.
- Hacerte una lista con todo el material que necesitas. Viendo lo que hay, se hace una lista de lo que falta, con lo cual compro mucho menos.
- No llevar a los niños de compras cuando vas a comprar material porque te piden cosas y al final acabas cayendo en los caprichos.
- Intentar comprar los libros de texto de segunda mano
- Reutilizar las cosas y reciclar las cosas. Va pasando todo de hijo en hijo. Se reutiliza todo, lo heredan.