Lucía mi pediatra, sobre el papel de los padres en la prevención del bullying: "Ojo con lo que decimos"

El caso de Sandra Peña, la niña que se suicidó a los 14 años en Sevilla a causa del acoso escolar que sufría, ha puesto de manifiesto el grave problema que se vive en las aulas españolas
Las claves que necesitas saber para prevenir que tu hijo sea víctima de bullying
El caso de Sandra Peña sigue copando la actualidad de nuestro país. El suicido de la menor de 14 años de Sevilla a causa del bullying que sufría por parte de tres compañeras de colegio ha vuelto a poner el foco en el problema que se vive en muchos centros. Según el informe presentado por Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR el pasado mes de septiembre, el 12,3% de alumnos españoles afirma que él o un compañero sufre bullying y el 14,2% usa IA en ciberacoso.
El acoso escolar es una realidad en las aulas españolas y son miles los niños que diariamente se tienen que enfrentar a estas situaciones. El caso de Sandra ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes. Gobierno, colegios y familias deben formar parte de la solución. Una solución que pasa, no solo por atajar el problema a tiempo cuando surge sino también en prevenirlo y evitar que un niño pueda llegar a convertirse en un acosador. A este respecto, el papel de los padres es fundamental, tal y como ha manifestado Lucía mi pediatra en una de las últimas reflexiones que ha compartido en sus redes sociales.

El papel de los padres en la prevención del acoso escolar
"La educación viene del ejemplo". Ese es el contundente mensaje que ha lanzado la divulgadora en su perfil de Instagram, donde acumula 1,2 millones de seguidores. Después de años dedicada al mundo de las redes y tener que enfrentarse a un sinfín de mensajes de odio, Lucía Galán ha explicado que buena parte del hate que recibe viene de padres y madres de familia. Ellos son los que dicen "las mayores barbaridades".
Es ahí donde la pediatra ve el gran problema. Los niños asimilan ese comportamiento como normal y pueden replicarlo. "¿Qué esperáis de un niño o una niña que ha sido educado y criado en un entorno donde ve que su padre o su madre ataca de una forma burda, basta, maleducada, soez, vulgar, injusta, a otras personas a través del móvil sin ni siquiera conocerlos? Emitiendo juicios de valor, promoviendo linchamientos públicos, insultando. ¿Qué esperáis?", se pregunta la pediatra que lanza un importante mensaje a los padres que usan sus redes sociales para verter odio o se dedican a criticar sin más. "Ojo con lo que decimos, cómo lo decimos y lo que escribimos porque antes o después vuestros hijos lo van a escuchar, lo van a ver y lo van a leer", ha dicho la pediatra, que ha insistido en que el papel de los padres y el trabajo en casa es fundamental para evitar que una vez que crucen el umbral de la puerta del colegio puedan convertirse en acosadores.
Predicar con el ejemplo es fundamental para fomentar la empatía en los hijos porque si "nos ven criticando, juzgando, hablando de otras personas desde la envidia o desde el odio" eso es al final lo que queda. No vale con darles "charlas magistrales" si luego se hace lo contrario. Los padres son los grandes referentes de los niños y si estos referentes se comportan de esa forma, eso es al final lo que los niños aprenden. Con esos referentes es complicado que un niño sea "amable, respetuoso, compasivo, empático, educado, sensible, tranquilo o reflexivo".
