Niños

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, explica cómo hacer que los niños no se despierten pronto el fin de semana: "Su cerebro hace clic"

Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, tiene un truco para que sus hijos duerman más cuando no hay colegioFotomontaje con imágenes de Getty Images e Instagram @soyalvarobilbao
Compartir

Con niños pequeños en casa, los fines de semana ya no son sinónimo de descanso y dormir hasta tarde. Los pequeños se despiertan temprano y con ellos sus padres, que después de una semana intentando llegar a todo (trabajo, colegio, extraescolares, deberes, organización doméstica...) ven cómo a primera hora de la mañana sus hijos están en pie y ellos no pueden disfrutar de un merecido descanso.

Tener una buena rutina del sueño es muy importante, pero muchos parecen haberse resignado a que esa es la nueva realidad de sus vidas y que las dinámicas de los niños son así. Sin embargo, no tiene por qué. Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y divulgador, revela el secreto para conseguir que los más pequeños de la casa duerman una o dos horas más y que todos en casa puedan descansar y mejorar la calidad de vida de toda la familia.

PUEDE INTERESARTE

Un sencillo truco que puede cambiar las dinámicas de los fines de semana

Descansar es vital para el desarrollo de los menores y por ese motivo es fundamental que aprovechen los fines de semana para dormir más horas de las que pueden dormir durante la semana. Eso mejorará su rendimiento escolar y afectará directamente a su estado de ánimo. "Esto no solo va a ayudarles a memorizar mejor y crecer sino también hace que estén de mejor humor al final del día. Es algo que posiblemente no estás haciendo y les va a ayudar", explica Álvaro Bilbao, que ha compartido el sencillo truco que utiliza en casa con sus hijos para que duerman un par de horas más los sábados y los domingos.

PUEDE INTERESARTE

A través de sus redes sociales, el experto ha explicado que para evitar que sus hijos se despierten demasiado pronto, evitan el uso de pantallas nada más levantarse, han establecido una hora para empezar a usar cualquier dispositivo y que siempre se permitirá el uso después de realizar algunas 'obligaciones'. "En casa hemos establecido una hora de inicio de pantallas después de que todos desayunemos y hagamos la cama. Antes de esa hora, ni televisión ni tablets. Y sé que es tentador ponerles la tele si se despiertan demasiado pronto, pero solo estarás retroalimentando el círculo vicioso, excitación que hace que se despierten antes los fines de semana que los días de colegio".

 Con esta sencilla norma del horario se logra que su cerebro no se active antes de tiempo. "La anticipación de ver la televisión o tener tiempo de tablet hace que su cerebro haga clic y se active demasiado pronto. Así que pon una hora razonable para que puedan empezar a utilizar la tele o cualquier otro dispositivo".

Cinco buenas prácticas que deberíamos llevar a cabo para educar el sueño de los niños
Cinco buenas prácticas que deberíamos llevar a cabo para educar el sueño de los niños

Esconder los mandos y los dispositivos para evitar tentaciones

 No obstante, antes de poner en marcha esta nueva técnica, Álvaro Bilbao recomienda a los padres que les expliquen la nueva dinámica y que a partir de ahora no van a tener acceso a los dispositivos. "Háblalo con ellos uno o dos días antes explícales que vas a guardar el mando y los dispositivos porque ellos no se van a poder controlar si se despiertan antes que tú". De esta forma, los más pequeños asimilan, entienden y recuerdan esa norma, lo cual evitará que su cerebro se active antes de tiempo. Te aseguro que dormirán más y descansaréis mejor", ha terminado diciendo el experto.