Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre si geolocalizar o no a los hijos: "Muchos padres no lo tienen en cuenta"

Muchos padres recurren a dispositivos o apps de geolocalización para saber dónde están sus hijos en todo momento
Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre cómo afrontar el paso de los hijos al instituto con 12 años: "No te vale"
En una sociedad como al actual, muchos padres recurren a los dispositivos o apps de geolocalización para saber en todo momento dónde están sus hijos. Esto les tranquiliza ya que en caso de que ocurra cualquier incidente o se produzca una emergencia, pueden saber al instante dónde se encuentra el menor. Pero, ¿es positivo utilizar estos dispositivos con los hijos? Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny' , analiza los pros y los contras de utilizar estos sistemas de localización.
En su intervención en 'Atrévete', de Cadena Dial, la psicóloga ha explicado que aunque pueden ayudar para, por ejemplo, que los niños vayan adquiriendo un poco de independencia, hay que sopesar mucho la decisión. "Es verdad que con los más pequeños puede servir para aumentar la autonomía. 'Te voy a ir dando recados o dejando salir solo en esta zona segura que hemos generado; vete a por el pan; Ay, me he perdido", pero realmente esto sería ¿pro o contra? "Evita ciertos peligros. Tú te adelantas y haces prevención de cosas que pueden ocurrir. Pero también, y aquí entramos en los contras, les estás resolviendo todo", ha empezado explicando. "Va a afectar, por ejemplo, a su autonomía y su desarrollo. ¿Cuánto nos han enseñado resolver?", ha comentado la psicóloga, que cree que sin tanta intervención paterna, los menores serían más capaces de solucionar sus problemas y, por ejemplo, si se pierden podrían preguntar a alguien.

Hay que diferenciar entre tranquilidad y control
Más allá de la repercusión que pueda tener en el desarrollo de los hijos el uso de estos dispositivos, otro factor importante a tener en cuenta antes de utilizarlos es la motivación principal que está detrás de la decisión de geolocalizar a los menores. ¿Se busca tranquilidad y seguridad o simplemente control?
Esta necesidad de control empieza a surgir cuando los niños no son ya tan pequeños. "Ya no solo es tranquilidad, sino que lo utilizan como herramienta de control. Ya no entra tanto la seguridad como saber que tengo a mi hijo controlado continuamente", ha dicho la psicóloga en el citado programa, a la vez que ha reiterado que con la geolocalización "los chavales, que esto muchos padres no tienen en cuenta, lo que tienen es que tienen una sensación de que todo va a estar resuelto, de seguridad, de falsa seguridad", ha insistido la psicóloga que ha explicado que ayuda poco a la autoestima, "esa cosa que a uno le va muy bien cuando consigue hacer logros él solo".
Qué tener en cuenta para instalar o no la geolocalización
Tomar la decisión de si geolocalizar o no a los hijos es complicado y por ello 'Supernanny' ha ofrecido algunas variables a tener en cuenta para que se pueda tomar una decisión adecuada a la situación a la que nos enfrentamos.
- Primero y fundamental para la experta, hay que comunicárselo a los hijos.
- Hay que tener en cuenta la edad. "Seamos capaces de permitir cuando van creciendo que se equivoquen, que se frustren".
- Antes de tomar la decisión definitiva, hacerse una pregunta: "¿La geolocalización que propongo es necesaria o es para mi tranquilidad?" Si la respuesta es la segunda, los padres, como adultos, deben hacer un ejercicio de autocontrol y permitir que haga cosas sin controlarlo. "Fíate de todo lo que has hecho hasta ahora y déjale que se equivoque y déjale que se frustre porque es fundamental para su desarrollo".
- Y lo último y fundamental, si la comunicación entre padres es hijos es buena, siempre se puede recurrir al sencillo "'llámame si te ocurre algo" y fiarse del menor.
