Logo de Famosos
Famosos
Qué fue de...

La vida actual de Eva Nasarre, la mítica presentadora de los 80 que ahora es activista

Eva NasarreRedacción digital Divinity
Compartir

Estancarse no es una opción y la televisión es muestra de ello, un medio que está en constante cambio y adaptación, que se mantiene siempre actual gracias a estar en permanente cambio, arriesgando y, en ocasiones, fallando, pero también acertando. Esto podría parecernos algo de hoy día, pero lo cierto es que siempre ha sido así y gracias a eso han podido forjar sus carreras mujeres pioneras como Eva Nasarre. 

La vida actual de Eva Nasarre, de presentadora de televisión a activista 

Nasarre nació en Lérida en 1960 y alcanzó la fama con tan solo 22 años. Lo hizo gracias al programa Puesta a Punto, que se convirtió en todo un éxito y ella, en un referente. Su carrera estuvo marcada por este programa en el que, enfundada en ropa deportiva, compartía rutinas de aerobic para que todo el que quisiera y tuviera fuerza de voluntad suficiente, se pusiera en forma siguiéndole el ritmo

PUEDE INTERESARTE

Convertida en toda una estrella del fitness, sus rutinas eran tan comentadas como sus estilismos, enfundada en sus mallas y calentadores, dejando para el recuerdo una imagen que siempre quedará ligada a los años 80, igual que el nombre de la presentadora. Su fama fue inmensa, tanto es así que protagonizó reportajes, campañas publicitarias y portadas de revistas, convertida en todo un referente de vida saludable 

La fama que alcanzó no fue eterna, poco a poco las aguas se calmaron y diferentes factores de su vida personal hicieron que se fuera alejando de los medios de comunicación y optara por llevar una vida más calmada y alejada de los focos. Su vida familiar fue un factor, su separación del padre de su hijo no fue fácil y les costó bastante recuperar la cordialidad, pero fueron sus problemas de salud los que más impactaron en su decisión de alejarse. 

PUEDE INTERESARTE

En 1999 se confirmó que padecía artritis reumatoide, lo que supuso un duro golpe para ella, pues esta enfermedad autoinmune y crónica hace que existan dificultades en el movimiento, teniendo que recurrir a una silla de ruedas. 

Este golpe no le hizo hundirse, sino todo lo contrario, le proporcionó un nuevo objetivo, porque desde entonces ha estado centrada en apoyar y promover medidas que favorezcan la vida de personas que se enfrentan a la adversidad, por ejemplo, se convirtió en una figura visible en la defensa de la Ley de Dependencia. Por esta lucha, en 2015 recibió en premio Ana Tutor, que distinguen la labor en defensa de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la lucha contra la discriminación.

Trabajadora social y activista, si bien en un primer momento tras dejar la televisión se refugió en Cataluña, con el tiempo Tres Cantos (Madrid) se convirtió en su hogar, donde actualmente reside, llevando una vida alejada de la fama, pero no necesariamente tranquila, porque su lucha no parece tener fin y siempre hay motivos por los que alzar la voz, por aquellos que no pueden hacerlo, o causas que merezcan la pena ser visibles, porque no siempre se pone la atención donde debería estar.