¿Qué son chakras, cuántos hay y cuál es su significado?

Los chakras no son solo una estructura espiritual simbólica, sino una herramienta práctica para el autoconocimiento y la sanación integral
12 formas de limpiar las energías negativas de tu cuerpo
¿Alguna vez has sentido que algo en ti no está del todo en equilibrio, aunque no puedas explicarlo con palabras? Tal vez te cuesta tomar decisiones, sientes que te falta energía, o simplemente notas una desconexión contigo misma o con los demás. A veces, ese malestar no viene del cuerpo físico, sino de algo más profundo: tu energía interior.
En muchas tradiciones espirituales, se cree que nuestro bienestar depende del flujo armonioso de energía a través de unos centros sutiles llamados chakras, que son como ruedas invisibles que giran dentro de nosotros, influenciando nuestras emociones, pensamientos y salud.
Conocerlos es como recibir un mapa hacia el interior: nos ayuda a entender lo que sentimos, a sanar lo que duele y a despertar lo que está dormido. En este artículo te ayudamos a descubrir qué son los chakras, cuántos hay y qué significan realmente en nuestra vida cotidiana.
¿Qué son los chakras?
Los chakras son centros energéticos invisibles que forman parte de la anatomía sutil del ser humano. Se originan en las antiguas tradiciones espirituales de la India, especialmente en los sistemas del Yoga, el Tantra y el Ayurveda, donde se cree que el cuerpo físico está acompañado por una red de canales energéticos (llamados nadis) a través de los cuales circula la energía vital, conocida como prana.
La palabra chakra proviene del sánscrito y significa “rueda” o “disco giratorio”. Este término hace referencia a la naturaleza dinámica de estos centros: son vórtices en constante rotación que absorben, transforman y distribuyen la energía vital tanto dentro como fuera del cuerpo.
Aunque no pueden verse físicamente ni ser detectados por instrumentos médicos convencionales, muchas tradiciones espirituales y de sanación consideran que los chakras desempeñan un papel esencial en el equilibrio físico, emocional, mental y espiritual.
Los chakras funcionan como puentes entre el cuerpo y la conciencia y cada uno está asociado con áreas específicas del cuerpo físico, con funciones psicológicas concretas y con estados espirituales particulares.
Cuando la energía fluye armónicamente a través de estos centros, se experimenta salud, claridad mental y bienestar emocional. Por el contrario, si alguno de ellos se bloquea o desequilibra, pueden surgir enfermedades físicas, bloqueos emocionales, ansiedad, fatiga o desconexión espiritual.
¿Cuántos chakras hay?
Si bien existen diversas interpretaciones sobre el número de chakras (algunos sistemas reconocen 12, 21 o incluso cientos de centros energéticos menores), la tradición más común y extendida —especialmente en el yoga y el reiki occidental— reconoce siete chakras principales.
Estos chakras se encuentran alineados verticalmente a lo largo de la columna vertebral, desde la base hasta la parte superior del cráneo, siguiendo el eje central energético llamado sushumna nadi. Cada uno de estos siete chakras está asociado a un color, un elemento natural, un símbolo, un mantra sagrado, una función corporal, una glándula endocrina, emociones específicas y un nivel de conciencia.
Los 7 chakras principales y su significado
Chakra Raíz – Muladhara
- Ubicación: Base de la columna vertebral, zona del perineo.
- Color: Rojo intenso.
- Elemento: Tierra.
- Mantra: LAM
- Glándula asociada: Glándulas suprarrenales.
El chakra raíz es la base de todo el sistema energético humano. Se asocia con el instinto de supervivencia, la seguridad, el hogar, la salud física y la sensación de estar anclado al mundo. Es la raíz que nos conecta con la tierra y con nuestras necesidades más primarias: comida, refugio, descanso, estabilidad financiera y protección.
Un Muladhara equilibrado se manifiesta en una persona segura, con confianza en su derecho a existir y a ocupar un lugar en el mundo. Cuando está bloqueado, puede causar miedos intensos, ansiedad, sensación de desconexión, trastornos alimentarios, fatiga crónica o problemas en piernas, pies y zona lumbar.
Chakra Sacro – Svadhisthana
- Ubicación: Justo por debajo del ombligo, en el bajo vientre.
- Color: Naranja brillante.
- Elemento: Agua.
- Mantra: VAM
- Glándula asociada: Gónadas (ovarios y testículos).
Svadhisthana es el centro del placer, la creatividad, la sensualidad y las emociones. Se vincula con la capacidad de disfrutar la vida, de conectar con los sentidos, de generar vínculos afectivos y de expresarnos creativamente. Es el lugar donde nacen la pasión, el deseo, la fertilidad y la inspiración.
Cuando este chakra está armonizado, sentimos placer por vivir, nuestras emociones fluyen con naturalidad y tenemos una relación sana con nuestro cuerpo. Si está desequilibrado, pueden surgir culpa, represión sexual, apatía, adicciones, dependencia emocional o trastornos en el sistema reproductor.
Chakra del Plexo Solar – Manipura
- Ubicación: Región del estómago, entre el ombligo y el diafragma.
- Color: Amarillo dorado.
- Elemento: Fuego.
- Mantra: RAM
- Glándula asociada: Páncreas.
Este chakra es el asiento del poder personal, la voluntad, la autoestima y la autoafirmación. Se considera el motor interno que nos impulsa a actuar, tomar decisiones, establecer límites y manifestar nuestra identidad en el mundo. Manipura también gobierna la digestión, tanto en el plano físico como en el mental (asimilamos experiencias y aprendizajes).
Cuando está alineado, experimentamos confianza, liderazgo y una fuerte motivación. Cuando está bloqueado, aparecen problemas como inseguridad, rabia reprimida, pasividad, control excesivo, trastornos digestivos o enfermedades hepáticas.
Chakra del Corazón – Anahata
- Ubicación: Centro del pecho, sobre el esternón.
- Color: Verde esmeralda o rosa.
- Elemento: Aire.
- Mantra: YAM
- Glándula asociada: Timo.
Anahata es el chakra del amor incondicional, la compasión, el perdón y la apertura emocional. Es el punto de conexión entre los tres chakras inferiores (más terrenales) y los tres superiores (más espirituales), funcionando como puente entre el cuerpo y el alma.
Cuando este chakra está sano, sentimos amor hacia los demás y hacia nosotros mismos, somos capaces de perdonar, vivir con empatía y establecer relaciones sanas. Un corazón bloqueado puede generar resentimiento, frialdad emocional, sensación de vacío o dolencias cardiopulmonares.
Chakra de la Garganta – Vishuddha
- Ubicación: Centro de la garganta.
- Color: Azul celeste.
- Elemento: Éter o espacio.
- Mantra: HAM
- Glándula asociada: Tiroides.
El chakra de la garganta rige la comunicación, la expresión personal, la autenticidad y la escucha. A través de Vishuddha, articulamos nuestras ideas, emociones y verdades interiores. Su energía fluye en forma de palabras, canto, escritura o incluso silencio significativo.
Cuando está equilibrado, nos comunicamos de manera clara, honesta y creativa. Un bloqueo en este chakra puede provocar timidez, miedo a hablar, rigidez verbal o física, problemas en las cuerdas vocales, la tiroides o infecciones recurrentes en garganta y oídos.
Chakra del Tercer Ojo – Ajna
- Ubicación: Entre las cejas, en el centro de la frente.
- Color: Índigo.
- Elemento: Luz.
- Mantra: OM o AUM
- Glándula asociada: Glándula pituitaria.
Ajna es el centro de la percepción más allá de los sentidos, la intuición, la sabiduría interna y la visión espiritual. También gobierna la imaginación, el pensamiento analítico, la memoria y la conciencia psíquica.
Cuando este chakra está abierto, tenemos claridad mental, intuiciones precisas y una percepción elevada de la realidad. Si se bloquea, podemos sufrir confusión, cinismo, dificultad para concentrarnos, migrañas, problemas de visión o insomnio.
Chakra de la Corona – Sahasrara
- Ubicación: Parte superior de la cabeza.
- Color: Violeta o blanco luminoso.
- Elemento: Conciencia pura o energía universal.
- Mantra: Silencio u OM prolongado.
- Glándula asociada: Glándula pineal.
Sahasrara es el chakra más espiritual del sistema. Representa la conexión con lo divino, la trascendencia, la sabiduría universal, la fe, la iluminación y la conciencia suprema. Es el portal hacia la unidad con todo lo que existe.
Cuando está abierto, la persona puede sentir una profunda paz interior, comprensión intuitiva de la existencia y estados de meditación elevados. Si está bloqueado, se experimenta desconexión espiritual, vacío existencial, rigidez mental, depresión o miedo a la muerte.