Creencias

Llega la superluna del castor, la luna más grande del año: desde dónde se verá mejor en España

Luna llena
Luna llenaCordon Press
Compartir

Solo quedan unos días para poder disfrutar de un fenómeno astronómico fantástico, la luna del castor, que es la mayor superluna llena del año. Además, coincidirá con el perigeo, que es el momento de acercamiento entre este satélite y la Tierra.

El curioso nombre de la luna del castor tiene su origen en las culturas nativas norteamericanas, asociadas con los ciclos de caza y cosecha. Según National Geographic, los cazadores aceleraban sus capturas para poder contar con una buena provisión de pieles antes de la escasez que se venía en el invierno. Además, este era el período en que los castores hacían sus diques antes de ir a hibernar.

PUEDE INTERESARTE
luna llena

El momento de mayor acercamiento entre la luna y la Tierra se producirá el próximo día 5 de noviembre a las 22:00 horas, cuando se encuentren a 356.833 km. Será el mejor momento para disfrutar de la superluna, que aparecerá en el horizonte a las 17:19 horas. Según la misma fuente, la luna tendrá el mayor tamaño del año, vista desde la Tierra, pues se la verá un 14% más grande y un 30% más brillante que lo que se suele ver habitualmente.

PUEDE INTERESARTE

Para los que son más aficionados a los amaneceres, antes de la salida del sol, también será un buen momento para ver cómo la superluna va escondiéndose ante la llegada del día, entre las 7:00 y las 7:20 de la mañana del 6 de noviembre, dado que la superluna todavía mantendrá todo su esplendor, hacia el oeste.

De más a menos: los signos del zodiaco más intuitivos, según la astrología (Imagen: Wochit)
De más a menos: los signos del zodiaco más intuitivos, según la astrología (Imagen: Wochit)

Después de la superluna del cazador que pudo verse el pasado 7 de octubre, esta será la segunda gran ocasión para disfrutar de este tipo de acontecimientos. La siguiente superluna está prevista para el 4 de diciembre. Estos momentos en los que la luna está tan grande y brillante a los ojos de todos, no se repetirá hasta dentro de un año, hasta el 24 de noviembre y el 24 de diciembre de 2026, por lo que se deben aprovechar estas dos grandes ocasiones antes de esperar tanto para las próximas.

Dónde ver mejor la luna del castor

La luna del castor se podrá ver con naturalidad, pero para los más aficionados, siempre es una experiencia única observarla a través de prismáticos o un telescopio para mejores detalles. Además, los astrónomos recomiendan buscar puntos más alejados de los centros de las ciudades, para poder visualizarla mejor sin tanta luz.

Luna llena

Por otro lado, existen unos lugares perfectos alrededor de la península, donde poder vivir una experiencia única en estas ocasiones: los llamados Reservas Starlight. Un ejemplo se encuentra en La Palma, en Canarias, la primera isla de España en obtener este certificado, o Sierra Morena (entre Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva), que se considera como la mayor Reserva Starlight del mundo. Otras Reservas Starlight se encuentran en El Montsec (Cataluña), Fuerteventura (Canarias), Territorio Gúdar-Javalambre (Aragón), Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Cataluña), Sierra de Albarracín (Aragón), Cielos de Guadalajara (Castilla- La Mancha), Menorca (Baleares), Provincia de Soria (Castilla y León) o la Sierra Cazorla y Sierra Mágina (Andalucía).