Pueblos

El pequeño pueblo en el que nació Jesús Calleja en León: menos de 500 habitantes y famoso por su pimiento

El pueblo de Jesús Calleja
El pueblo de Jesús CallejaFotomontaje con imágenes de Wikipedia y Cordon Press
Compartir

Jesús Calleja es mucho más que un rostro conocido de la televisión. Aventurero, montañero, comunicador y soñador, ha recorrido el mundo en busca de desafíos extremos, como el de viajar al espacio. Se ha convertido en el tercer español en salir de la atmósfera terrestre gracias a la misión de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos. Y aunque su figura está asociada a los rincones más recónditos del planeta y a los programas de televisión donde ha llevado a celebridades a vivir experiencias inolvidables, sus raíces están bien firmes en la tierra que le vio nacer: Fresno de la Vega, en León.

Así es la familia de Jesús Calleja
Así es la familia de Jesús Calleja
PUEDE INTERESARTE

Calleja no ha recorrido este camino solo. Su historia vital está marcada por los lazos familiares y por personas que ha encontrado en el camino. De su padre heredó el amor por su tierra; de su abuela paterna, una mujer que cruzaba el Atlántico con más de 70 años, recibió ese impulso imparable por explorar. Su madre, María, siempre le ha apoyado, aunque sea desde la preocupación silenciosa de quien ve partir a su hijo hacia lo desconocido. Tiene un hijo adoptivo, Ganesh, al que trajo desde Nepal, y con él, una familia extendida que incluye a su nieto y a otros niños a los que ha apadrinado. Entre ellos destaca Simba, un joven nepalí que vivía en el bosque tras ser repudiado por su comunidad y al que Calleja ayudó a reconstruir su vida.

Así es Fresno de la Vega

Fresno de la Vega es una pequeña localidad situada en la ribera izquierda del río Esla, en la provincia de León. Aunque hoy no llega a los 500 habitantes, su historia se remonta a la época romana, como prueban los restos arqueológicos hallados en sus campos: monedas, fragmentos de cerámica y tégulas (tejas de terracota) que revelan una presencia antigua y continua en el territorio. Es un municipio con una fuerte identidad rural, marcado por su tradición agrícola y su estrecha relación con la tierra.

PUEDE INTERESARTE
Fresno de la Vega

Uno de los elementos más destacados del pueblo es la iglesia de San Miguel, un templo que domina el paisaje gracias a su campanario de ladrillo rojo, visible desde cualquier punto del valle. Sus calles tranquilas, su entorno natural y la cercanía al cauce del Esla lo convierten en un destino interesante para quienes buscan senderos, aire limpio o simplemente una escapada silenciosa.

Fresno de la Vega

Pero si hay algo que define a Fresno de la Vega es su vinculación con el pimiento de cuatro morros. Este cultivo se ha convertido en el símbolo del municipio desde los años 80, y su prestigio ha traspasado fronteras locales. De hecho, cada septiembre celebran la Feria del Pimiento, un evento que atrae a productores, visitantes y curiosos de toda la comarca. Durante el último fin de semana del mes, las calles se llenan de puestos con pimientos de gran tamaño y color intenso, en una cita declarada de Interés Comarcal que sirve tanto de escaparate agrícola como de espacio de encuentro vecinal.

La movilización en Fresno para ver el viaje de Jesús Calleja

El viaje de Calleja ha generado una movilización sin precedentes en el pueblo. El Ayuntamiento organizó una cita especial en el local de la Hermandad, en plena Plaza Mayor, para ver el lanzamiento en directo. Allí se ha colocado una pantalla gigante y una pancarta con mensajes de ánimo. Incluso los niños del colegio han escrito cartas que acompañarán simbólicamente al aventurero en su misión. Para Fresno de la Vega, este no es solo el viaje de Jesús Calleja, es el viaje de todos. Un momento que quedará grabado en su memoria colectiva y que ha puesto en el mapa a un pueblo que ahora, por un día, se siente más cerca de las estrellas.