Logo de Life Style
Life Style
Salud

Una semana en uno de los retiros detox más exclusivos de España: los efectos en el cuerpo y la salud

Uno de los espacios de Palasiet Wellness Clinic & ThalassoCortesía
Compartir

BenicassimEn Benicassim, frente al mar, se alza una elegante villa con interior de vanguardia: Palasiet Wellness Clinic & Thalasso, uno de los centros más célebres en talasoterapia y turismo de salud. Acaba de ser reconocido como uno de los tres mejores del mundo en los Luxury Spa Edit Awards, como Best Global Medi-Spa, con la Clinique La Prairie, en Suiza, y RAKxa, en Tailandia.

PUEDE INTERESARTE

Entre sus muros Palasiet –como todos lo llaman–, guarda el secreto de la calma y los cuidados. La filosofía del doctor Joaquín Farnós, que lo fundó en 1963 y fue un pionero en el envejecimiento saludable, se resume en su lema: “no es sólo cambiar de vida, sino alargarla y vivir mejor”. Por aquí han pasado famosos como Candela Peña o Pilar Castro, y desde Divinity hemos querido probar cómo funciona uno de sus programas Detox personalizados. Concretamente el Palasiet Wellness Clinic & Thalasso Programa Detox cuyos precios por persona, rondan entre los 1883 euros en temporada baja hasta los 2009 euros en temporada alta (incluyendo habitación doble, pensión completa y actividades).

Día 1: Detox y Longevidad saludable

En primer día que lo probamos, la primera cita es con la nutricionista Paula Valiente. Nos cuenta que esta es una clínica con un enfoque integral: medicina, nutrición, actividad física y bienestar emocional. La idea es lograr una "transformación sostenible", que sigas con los cambios en casa. Revisamos mis hábitos y estilo de vida y me realizan un estudio de bioimpedancia para conocer mi porcentaje de grasa. El objetivo de mi plan de alimentación saludable personalizado es promover la depuración del organismo, mejorar la salud metabólica y estimular la autofagia con ayuno intermitente, fundamental para el rejuvenecimiento celular.

PUEDE INTERESARTE

Mi siguiente encuentro es con la especialista en medicina integrativa, la doctora Katherine Lozano. Mientras una enfermera me toma las medidas, comento que nunca me habían medido los tobillos. La doctora sonríe y me explica que con los tratamientos en Palasiet, “al activar nuestro sistema linfático, se pierde agua retenida que se evidencia en esta zona".

Me deja claro que uno de los enemigos de la salud es el estrés. Por eso realizan un análisis para medir el cortisol, entre otros parámetros. "Nuestro objetivo siempre es la salud de los huéspedes, para ello es necesario contar con información específica de la mayor exactitud posible", dice.

Tras una comida tan sana como deliciosa, al fin entro en la enorme piscina de talasoterapia. Después de media hora de relajación hago un recorrido flebítico para activar mi circulación sanguínea. ¡Y vaya si se nota! A última hora, me toca un tratamiento Hydrafacial, una limpieza de cutis y tratamiento médico de rejuvenecimiento facial personalizado que ayuda a renovar las células. Es el único procedimiento de hidro-dermoabrasión que combina limpieza en profundidad, peeling físico y químico, extracción de impurezas e hidratación. No molesta en absoluto –no soy muy de sufrir–, y el resultado es espectacular. Yo, que soy cetrina, me veo iluminada.

“Y esto solo es el principio”, me dice Manuela Auñón Capdevila, la coordinadora del departamento de estética de Palasiet, “los resultados siguen en aumento hasta siete días después”. Un mes después, me veo luminosa cada mañana. Tras hablar con Manuela, decido empezar al fin a limpiar mi rostro cada noche y seguir la rutina que me han recomendado. Finalmente, después de una cena muy rica, me quedo dormida inmediatamente.

Día 2: Amanecer y agua helada

Toca despertar a las seis de la mañana para la experiencia 'Despertar vital'. Pero, por hacerla, podré tomar un súper desayuno. A las seis y media encuentro a un montón de compañeras en el hall. Aún es de noche y amenaza lluvia. Caminamos dos kilómetros de ida y dos de vuelta, guiadas por Fran Gómez, fisioterapeuta especialista en PNIE, psiconeuroinmunoendocrinología. “Se trata de adaptarnos a nuestros ritmos biológicos, los circadianos”, explica.

Ver amanecer y dejar que ese primer sol nos ilumine es uno de los hábitos que recomienda Fran. “El descubrimiento de los genes relacionados con el reloj biológico interno de los seres vivos supuso un avance para la cronobiología”, comenta, y el Premio Nobel de Medicina en 2017 a Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young.

Otros hábitos para mejorar nuestro descanso y promover una longevidad saludable son cenar antes de la puesta del sol, darnos baños de agua fría y usar luces LED rojas antes de dormir en vez de mirar las pantallas de nuestros dispositivos, que dificultan la segregación de melatonina. “Todo esto es gratis, lo podéis hacer cuando queráis y si lo incorporáis a vuestra vida, mejorará mucho”, comenta.

Antes de desayunar, toca un baño en una piscina con el agua a 14 grados. Cuando entro al agua helada, se me frunce el ceño. Fran se ríe y me recuerda que junte las palmas para mantener el calor corporal. Gradualmente, dejó de sentir el frío. Dos días después vuelvo a hacerlo, sola. Y lo he convertido en hábito en casa. La energía que genera es increíble y he dejado de tener las piernas hinchadas, algo que me pasaba por estar tantas horas sentada tecleando.

Día 3. El día en que crecí un centímetro

En el tercer día en el centro, pregunto a la doctora Lozano por qué debo tomar cada día una ampolla de agua de mar filtrada. "Ayuda a potenciar la actividad metabólica del cuerpo", responde. Los datos la avalan. Según un estudio reciente de la Universidad de Valencia, consumir agua de mar microfiltrada entre mujeres mayores durante 32 semanas mejoró su perfil inflamatorio y la presión arterial, así como mostró un aumento en sus niveles de vitamina D.

Hoy toca centrarse en el ejercicio. Quica Becerra, monitora de Estiramientos de Cadenas Musculares, me explica que consiste en estirar suave pero sostenidamente los músculos posteriores. “Al hacerlo en cadena, activas la fascia, el traje que nos recubre. La sensación luego es como de liberación. Y si lo haces habitualmente, puedes crecer de uno a dos centímetros”, cuenta. Esto es importante según vas cumpliendo años, ya que tendemos a encogernos. “Habitar tu cuerpo es conquistar tu palacio”, resume Quica.

Día 4: Creer en ti

Toca entrenar con Brenda Montejano, subcampeona del mundo de halterofilia en categoría +35, y entrenadora personal en Palasiet. “Incluir el entrenamiento en tu día a día es tan importante como comer, trabajar o dar amor a tus seres queridos”, afirma, “porque es cuidarte, y no hay nada más importante”. Para empezar, sugiere diez minutos de movilidad al despertarte, estirándote en la cama. Y al menos tres horas semanales de entrenamiento de fuerza. “Y creer en ti, porque lo vas a lograr”, dice.

Brenda acaba enseñándome a hacer mi primera asana invertida de yoga. “No voy a ser capaz”, digo. “Claro que sí”, contesta. Me demuestra el poder que tiene que alguien crea en ti. “En dos semanas quiero que seas capaz de hacerlo sola”, me anima/ordena. Y en dos semanas, estoy haciéndolo.

Día 5. En busca del equilibrio perdido

El quinto día investigo sobre el equilibrio emocional. Busco a la orientadora Lourdes Ramón. Tras unas infusiones, acabo contándole mi vida. “A veces nos agotamos porque nos cuesta priorizarnos. Siento que eres una persona muy empática con los demás, pero tendríamos que revisar cómo serlo contigo misma“, sugiere. Me prometo aplicar sus consejos a mi día a día.

Tras una clase de cocina saludable –y súper rica– con el chef Carlos Peña, sigo buscando el equilibrio con Víctor Prades, especialista en terapias orientales en Palasiet. Como me cuesta meditar, me aconseja probar con Tai Chi que “al poner el foco en el movimiento, educa a la mente a hacer una única cosa”. Y para dejar el estrés atrás me recomienda pasar cada día “al menos diez minutos en un entorno natural, sin usar tecnología”.

Día 6. 15 años menos de edad metabólica

Último día. Tras el desayuno –ya puedo–, Paula Valiente me revela que he perdido kilo y medio de grasa visceral, la más difícil de quitar: “Te vas mucho más sana y tu edad metabólica actual es de 40 años”. Con 55, ¡es una súper noticia! Para mejorar mi dieta recomienda que el 50% del plato lo dedique a verduras: “no arroz con verduras, sino verduras con arroz”. También que enfríe los carbohidratos como patatas o pasta durante 12 horas tras cocinarlos que “se transforma en almidón resistente y genera bacterias beneficiosas para nuestra salud”. Como despedida, me regala una receta de un puré depurativo: dos puerros, un trozo de coliflor y jengibre rallado. Mano de santo.

Luego la doctora Lozano me pasa mis informes. Mido tres centímetros menos de cintura, tengo la presión arterial perfecta y ¡un centímetro menos de tobillo! "Esto significa que has perdido líquidos retenidos”, me explica. Me anima a seguir bebiendo un par de litros diarios de agua y caminar media hora. Ahora solo me queda ponerlo en practica día a día.

Te puede interesar: