Piel

7 alimentos ricos en colágeno para tu piel: del caldo de huesos a las ostras

Una buena alimentación puede aumentar el colágeno
Una buena alimentación puede aumentar el colágenoPexels
Compartir

El colágeno es el responsable de que tu piel luzca firme y brillante. Y no hablamos solo del rostro. Esta proteína que hemos puesto (y con razón) en nuestro altar beauty, necesita un impulso para mantenerse a unos buenos niveles, por mucho que la produzcamos de manera natural.

Y es que constituye el 33% de las proteínas que hay en el cuerpo pero, muy a nuestro pesar, a partir de los 25 años la producción de colágeno empieza a disminuir sin freno, a menos que le pongamos solución. Su ausencia gradual en el organismo se traduce en todo aquello que visibiliza el paso del tiempo, como las líneas de expresión, las arrugas o el descolgamiento facial.

PUEDE INTERESARTE
El colágeno en suplementos es muy eficaz. FUENTE: Pexels

Para estimular la producción de colágeno podemos realizarnos algunos tratamientos en centros de belleza, como los famosos estimuladores de colágeno, utilizar mascarillas en casa o sumarnos a la moda de pedir un café con colágeno en cafeterías muy cool. Cualquier gesto será bienvenido y repercutirá de manera positiva tu piel, además de en tu cabello, uñas, huesos, músculos y articulaciones.

PUEDE INTERESARTE

Pero no podemos olvidar la forma más sencilla de obtenerlo, que es a través de la dieta, así que toma nota de estos alimentos ricos en colágeno para introducirlo en la lista de la compra hoy mismo.

El colágeno, mejor bien combinado

La ventaja de los suplementos de colágeno es que están formulados para que el organismo los asimile de la manera más eficaz. Cuando hablamos de alimentos, lo ideal es tener en cuenta que el colágeno se sintetiza mejor cuando se toma junto a otros que contengan vitamina C, minerales como el zinc y el cobre, o los aminoácidos glicina y prolina. Parece más complicado de lo que es, ya que en general, si sigues una dieta variada y rica en nutrientes, deberías poder obtenerlos todos sin mucha complicación. Compruébalo con estos alimentos que puedes añadir a tus menús semanales sin mucha complicación (al menos la mayoría de ellos). 

Caldo de huesos

Desde hace unos años es el alimento de moda para cuidar la piel y podría decirse que es un caldo de colágeno que puedes hacer en casa y congelar para tomar siempre que quieras. Se prepara con una cocción lenta (de hasta 24 horas) y suele contener huesos de ternera, de espinazo de cerdo, de jamón, huesos con tuétano… Los huesos de pollo y pavo son siempre bienvenidos. Una vez que lo tengas podrás usarlo de base para diferentes recetas y tu organismo se llevará un buen chute de colágeno, magnesio, azufre y calcio.

Carne de pollo y pavo

El pollo y el pavo son muy ricos en colágeno. FUENTE: Pexels

Seguro que no prescindes de estas carnes por su alto contenido en proteínas, pero es posible que no pensaras que el colágeno era una de ellas. Ahora bien, para obtenerlo en una buena cantidad, es recomendable que sustituyas la clásica pechuga por el contramuslo y, además, que no descartes comerte la piel o los cartílagos. Es habitual tomar este tipo de carne cocinada a la plancha, pero si te gusta hervirlas, no desaproveches el colágeno y los aminoácidos que queda en el caldo resultante

Clara de huevo

Ahora que parece que las restricciones para comer huevo no son tantas como pensábamos ni eleva en exceso los niveles de colesterol, nos encanta que forme parte de nuestra dieta (siempre en cantidades razonables). Es importante tener en cuenta que el huevo no es una fuente de colágeno importante, pero sí lo es de los aminoácidos que estimulan su producción en el organismo: prolina y glicina. Aunque hay tanto en la clara como en la yema, es en la clara donde los encontramos principalmente. 

Pescados ricos en grasa

La piel del salmón contiene colágeno. FUENTE: Pexels

Nos referimos a pescados como el salmón, la anguila, la sardina o la caballa, que son muy ricos en colágeno. En el caso de las sardinas, es importante consumirlas enteras, también porque sus espinas son una excelente fuente de calcio. Y en el caso de los otros pescados, la mayor cantidad de colágeno se encuentra en la piel, así que ten este dato en cuenta a la hora de cocinarlos, de tal forma que cuando lo tengas en el plato la piel te resulte tan apetecible como el resto del pescado.

Carne roja

Sabemos que comer carne roja una vez a la semana es más que suficiente dentro de una dieta saludable. Pero no te saltes ese momento, porque la carne de vacuno, cerdo y ternera es una muy buena fuente de colágeno. Se encuentra sobre todo en los cortes más fibrosos, aunque no sean los más cómodos de comer. Pero también en las costillas, que son siempre apetecibles, sin importar cómo las cocines.

Ostras

Las ostras estimulan la producción de colágeno. FUENTE: Pexels

Está claro que las ostras no son un alimento que tengamos en la nevera de manera habitual, pero si vas a darte un capricho gastro, ten en cuenta que son una buena fuente de proteínas y minerales como el hierro. Pero, sobre todo, contienen una gran cantidad de cobre y zinc, además de los aminoácidos que son precursores del colágeno. Sin duda, son un bocado exquisito para tu paladar y también para tu piel.