Mascotas

Día Mundial del Perro: las 10 enseñanzas que puedes aprender de tu mascota cada día, según los expertos

Hombre con su perro
Hombre con su perroFreepik
Compartir

En un mundo cada vez más alocado, sonde parece que sólo importan la productividad y las ganancias, muchas veces sobre nuestro propio bienestar, los perros parecen vivir con una filosofía que muchos humanos hemos olvidado: disfrutar del momento, mostrar afecto sin reservas y encontrar felicidad en lo simple. Un vídeo viral en TikTok ha hecho reflexionar a millones de personas con una frase que pronuncia un niño: "Los perros viven menos porque ya nacen sabiendo cómo vivir bien". A partir de esta reflexión del crío que nos llegó al corazón, en Divinity hemos preguntado a, expertos y amantes de los animales, qué valiosas lecciones podemos aprender solo con observar a nuestros compañeros perrunos.

Mujer jugando con su perro
PUEDE INTERESARTE

Los perros, nuestros maestros de vida

Sergio Martínez Andreu, veterinario clínico y etólogo en AniCura Constitución Hospital Veterinario, recuerda haber visto ese vídeo viral: “Me pareció una interpretación muy bonita. Estoy de acuerdo en que son virtudes que asociamos de forma general a la especie canina”. Aunque señala que podemos aprender muchos de nuestros canes, precisa que “a nivel fisiológico no podemos darle validez al argumento de que sea la causa de su breve esperanza de vida comparada con los humanos”.

Para Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, “los hallazgos científicos apuntan que la esperanza de vida de los perros es menor por una combinación de factores como la genética, la evolución o el desarrollo de la especie, pero sin duda el tiempo que están con nosotros nos dan lecciones de vida, mostrándonos lo que realmente es importante, como el amor y soporte incondicional”.

PUEDE INTERESARTE
Perro corriendo

La explicación científica detrás de su corta vida se encuentra en la evolución, el metabolismo y la genética. Martínez Andreu señala que “su metabolismo es más rápido y el desarrollo de sus células también, lo que explica por qué envejecen antes”. Sáez matiza que “los perros de raza tienen una esperanza de vida más corta que los cruzados por las modificaciones genéticas que ello conlleva”.

Para Andrea Milà, portavoz de Préstame tu perrito en España, una plataforma de acompañamiento para los canes, “los perros nos enseñan a vivir en el presente, a dar amor incondicional y a encontrar felicidad en las cosas más simples. Tal vez, en esa simplicidad y en su capacidad de amar sin reservas, reside la clave para una buena vida”.

Disfrutar cada día como si fuera el primero

Según Sáez, “los perros disfrutan cada día como si fuera el último: cada flor en el paseo, perro o persona con la que se cruzan son lo más maravilloso que han visto nunca, aunque pasen por la misma calle cada día”. Esa capacidad de entusiasmo constante por lo cotidiano nos invita a replantear nuestra rutina. Martínez Andreu lo resume: “La forma en la que los cánidos forman vínculos con su 'manada', ya sean otros animales o personas, es un buen ejemplo de cómo deberíamos afrontar nuestras vivencias con apoyo y participación de nuestra familia, pareja y amigos cercanos”.

El valor de una bienvenida sincera

Hay pocas cosas más reconfortantes, o que lleguen más al corazón que la bienvenida de tu amigo perruno al llegar a casa. Para Milà, es una de sus enseñanzas más bonitas: “Los perros siempre se emocionan cuando alguien llega, como si fuera la primera vez. Nos enseñan que hay que celebrar esos momentos y demostrar a nuestros seres queridos cuánto nos importan”. Sáez coincide en que “es un regalo llegar a casa y que te reciban con una sonrisa, empatía y una muestra de afecto tras un día duro. Así que si agradecemos estos gestos y los promovemos en nuestras vidas, seguramente también los recibamos de vuelta”.

Perro en la ventana

Moverse más y vivir mejor

Los expertos coinciden: salir a caminar, estirarse, correr y jugar son claves para una vida más saludable y feliz, tanto para ellos como para nosotros. “El ejercicio cardiovascular tiene múltiples y reconocidos beneficios para la salud física y mental tanto de perros como de personas”, señala Martínez Andreu. Milà apunta que “esas salidas no solo les ayudan a ellos, sino también a nosotros. Un paseo es perfecto para despejar la mente y conocer gente nueva”. Sáez agrega que “no solo es positivo para nuestro cuerpo, a nivel mental tiene efectos beneficiosos que nos ayudan a lidiar con el día a día, teniendo un impacto todavía mayor en personas con trastornos de salud mental”.

Vivir con autenticidad

Los perros no fingen ni juzgan, y su autenticidad puede ser contagiosa. “Son los reyes de las cosas simples”, dice Milà, mientras que Sáez añade: “Si seguimos su ejemplo podemos acercarnos a vivir una vida más empática, plena y feliz”. Para Martínez Andreu, “de ellos podemos aprender a no guardar rencor, el valor del amor incondicional, a proteger a la familia”.

El secreto de una vida más larga (y feliz)

Para alargar la calidad de vida de nuestros compañeros perrunos, los tres expertos coinciden en que para prolongar su vida con calidad es fundamental el cuidado veterinario, la buena alimentación y, sobre todo, pasar tiempo con ellos. “Vacunas, revisiones veterinarias, desparasitación… son indispensables para evitar muchas enfermedades”, explica Martínez Andreu. Sáez lo resume así: “Un perro que cuente con buenos hábitos de ejercicio físico, alimentación de calidad y visitas veterinarias periódicas es la mejor combinación para que el animal tenga una vida saludable, feliz y más larga a nuestro lado”.

Por su parte, Milà recomienda, además, socialización y juego y añade un consejo práctico: “ “A los perros les encanta sentirse parte de la familia. Dales tiempo y permíteles ser un poco traviesos de vez en cuando”. Además destaca que, cuando falta tiempo, plataformas como la suya permiten que los perros no se queden solos. “Los voluntarios pueden sacar a pasear a tu perro y ofrecerle compañía. Al final, se trata de crear un equilibrio entre cubrir sus necesidades y dejarles disfrutar de la vida”.

Perros

Una conexión emocional que transforma vidas

Más allá de la convivencia diaria, los perros también tienen un impacto terapéutico. Sáez lo experimenta de cerca: “Son seres agradecidos e incondicionales, que mejoran el día a día de los que convivimos con ellos, pero también de otras personas que lo puedan necesitar, como pacientes en procesos de recuperación que ven un impacto positivo en su salud y bienestar gracias al vínculo humano-animal que aportan los perros de terapia”.

10 enseñanzas que puedes aprender de tu perro

Estas son las enseñanzas que puedes aprender de tu perro. Porque ellos son nuestros mejores maestros, sin proponérselo, pueden ayudar a guiarnos hacia una vida más plena y auténtica. Solo hay que detenerse un momentito a observarlos.

  1. Vive el presente: no te quedes atrapado en el pasado ni te angusties por el futuro.
  2. Ama sin condiciones: demuestra afecto sin esperar nada a cambio.
  3. Disfruta de lo simple: un paseo, una siesta o un simple juego pueden hacer tu día mejor.
  4. Sé leal: estar ahí para los tuyos siempre vale la pena.
  5. Celebra las llegadas de las personas a las que quieres: recibir con entusiasmo une a las personas.
  6. No guardes rencor: deja ir lo que no suma.
  7. Muévete todos los días: el ejercicio es salud y felicidad.
  8. Acepta a los demás como son: sin juicios ni exigencias. Sí, como ellos hacen contigo.
  9. Disfruta del hoy: encuentra alegría en los pequeños momentos.
  10. Haz de cada día una aventura: incluso una rutina puede ser especial si la vives con alegría.

Te interesa:

En la Fundación Benjamín, ubicada en Sevilla, se encuentran actualmente más de 500 perros rescatados, la mayoría galgos
En la Fundación Benjamín, ubicada en Sevilla, se encuentran actualmente más de 500 perros rescatados, la mayoría galgos