Pueblos

El municipio donde creció Salva Reina: a media hora de Málaga y en el que se come la sopa 'aplastá'

El municipio donde creció Salva Reina
El municipio donde creció Salva ReinaFotomontaje con imágenes de Cordon Press y Wikipedia/Por los caminos de Málaga
Compartir

Salva Reina es uno de esos actores a los que adoramos. Se ha labrado una carrera poco a poco, en la que ha trabajado muy duro para llegar hasta donde está, y su Goya por ‘El 47’ es seguramente uno de los que más han alegrado a todo el país. 

Pero si hay un lugar en el que celebraron por todo lo alto su éxito en los premios de la Academia del Cine fue Pizarra, el municipio en el que se crio. En realidad nació, debido al trabajo de su padre, en Gran Canaria, casualmente la misma isla en la que vino al mundo su chica, Kira Miró, pero la familia no tardó en volver al pueblo en cuyas calles corrió y jugó el actor. Vamos a hacer un pequeño recorrido por este pueblo del interior de Málaga.

PUEDE INTERESARTE
Salva Reina habla por primera vez de su relación con Kira Miró
Salva Reina habla por primera vez de su relación con Kira Miró

Uno de los pueblos que componen el valle del Guadalhorce

Por Málaga capital pasa el Guadalmedina; pero el río verdaderamente importante de la provincia es el Guadalhorce, tanto por longitud como por caudal. El valle en torno a este río está formado por nueve municipios: uno de ellos es Pizarra. Se encuentra en el centro de la provincia, a poco más de 30 km de la capital. Su origen es relativamente reciente: se remonta al último tercio del siglo XVI, y su expansión se produjo a finales del XVIII. Actualmente cuenta con algo más de 10.000 habitantes.

PUEDE INTERESARTE

Pero ¿qué hacer si vas a Pizarra? Por supuesto, dejarte guiar por la gente de allí y pedir que te recomienden algún lugar en el que comerte uno de sus platos típicos, la sopa 'aplastá'. El pan de higo o las empanadillas son algunos de sus dulces más representativos. ¡No puedes marcharte sin probar sus manjares!

Palacio de los Condes de Puerto Hermoso
PUEDE INTERESARTE

Los lugares que puedes visitar si viajas a Pizarra

Si tienes curiosidad por conocer el municipio de Salva Reina, debes saber que tiene unos cuantos monumentos de interés; no obstante, se trata de un municipio relativamente pequeño, por lo que seguro que no te costará encontrar rincones que celebren al actor o gente que lo conoce. ¿Eres una de esas personas a las que les gusta el senderismo? Estás de suerte. El particular enclave de Pizarra lo hace mucho más que interesante, y el parque Icona es el arranque de una ruta con muchísimo encanto, llamada Contrastes y Azahar, que cruza todo el municipio. También puedes visitar la necrópolis del Hacho que, aunque sufrió numerosos expolios, aún conserva su estructura y elementos interesantes para los más aficionados a la arqueología.

Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta

No obstante, si lo tuyo es la arquitectura, también vas a poder disfrutar de unos cuantos enclaves. Uno de ellos es la ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta, patrona de Pizarra. Cuenta con una sola nave que ha sido excavada en la roca, y fue construida en el siglo XVI sobre una antigua ermita mozárabe semirrupestre de los siglos IX y X. El pasado mes de marzo se iniciaron las obras de rehabilitación.

Artesonado de la iglesia de San Pedro Apóstol

También puedes visitar la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, mandada construir a finales del siglo XV. El templo actual, sin embargo, data del siglo XVII, y entre sus muchos encantos merece la pena destacar el artesonado mudéjar de su techo. En la cima de la sierra podemos ver también el Sagrado Corazón de Jesús, una estatua de 2,5 m de altura hecha en bronce y hierro. Pero si hay un edificio representativo de la ciudad es el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso, edificado a principios del siglo XX y cuyo interior alberga numerosas obras de arte: desde tapices flamencos representando escenas de ‘El Quijote’ hasta un cuadro de Goya de Carlos III cazando. Las obras que acoge este palacio han sido declaradas Bienes de Interés Cultural.