Black Friday

Black Friday 2025: cuándo es y cuáles son los trucos para comprar de forma inteligente

La ocasión perfecta para aprovechar los descuentos con cabeza
La ocasión perfecta para aprovechar los descuentos (con cabeza)Getty Images
Compartir

Respira hondo. Vuelve el fenómeno que pone a prueba nuestra tarjeta, nuestra paciencia y, sobre todo, nuestro autocontrol. El Black Friday este año aterriza el 28 de noviembre, y aunque nació como un día, ya es casi un estado emocional. Semanas de “pre-ofertas”, alertas en el móvil y esa sensación de “si no lo compro ahora, nunca será mío”.

Pero no nos engañemos. El Black Friday ya no es ese mercadillo loco donde rebajaban lo que quedaba en el almacén. Hoy es estrategia, psicología, marketing en estado puro. Para quien aún duda del músculo de esta cita os mostramos un dato que habla solo y que muestra que no estamos ante calderilla. Según un estudio realizado por la plataforma Shopify, los comercios que operan con esta plataforma facturaron 11.5 mil millones de dólares durante el fin de semana Black Friday–Cyber Monday 2024, un 24% más que el año anterior. Y en España, las ventas crecieron un 52% con respecto al año precedente (siendo el 76% desde el móvil).

PUEDE INTERESARTE

En otras palabras: compramos más, más rápido y desde el sofá. Y eso nos lleva al punto importante: en un océano de ofertas, donde no todo merece ser pescado.

Manual para sobrevivir al Black Friday 2025 (y salir con compras inteligentes)

1. Haz tu “wishlist”

No es día para improvisar. La estrategia empieza con una lista clara de lo que necesitas, lo que te vendría bien y ese capricho que solo comprarás si la rebaja es realmente jugosa. Y no basta con desear: apunta el precio actual para detectar falsas ofertas. Si esa chaqueta de 89€ aparece “rebajada” desde 129€ de un día para otro, sospecha.

PUEDE INTERESARTE

2. Fija un presupuesto

Poner un tope económico es casi más importante que encontrar una ganga. Decide cuánto puedes gastar antes de que empiece el festival del descuento y cúmplelo como si fuera un juramento. Si te ayuda, utiliza sobres digitales, alertas bancarias o simplemente una cifra sagrada. A veces, la compra más inteligente es la que jamás llega al carrito.

3. Prioriza básicos y tecnología con criterio

En moda, los ganadores eternos son los básicos de calidad: un buen abrigo, unos vaqueros impecables, unos botines que duran años y complementos atemporales. No falla.

4. Lee devoluciones y garantías

Antes de hacer clic, revisa las condiciones como los plazos, costes de devolución y si puedes gestionar cambios en tienda física o solo vía mensajería. Haz capturas de pantalla de precios y condiciones por si necesitas reclamar después. Durante el Black Friday hay prisas, y las prisas nunca fueron buenas compañeras de la letra pequeña.

5. Compra cuando estés en modo racional

El peor enemigo de tu cuenta bancaria son el cansancio, el hambre y las compras nocturnas. Si algo te despierta dudas, déjalo en la cesta y vuelve una hora después. Si ya no te interesa, era puro impulso.

6. Móvil listo, pero cabeza fría

España se ha convertido en territorio móvil para el Black Friday, y las compras desde el smartphone ya son mayoría. Inicia sesión con antelación, con la cesta preparada previamente con tu selección y ten tus datos de pago listos para evitar carreras de último minuto.

Así que, ya sabes. El 28 de noviembre, cuando el mundo entre en modo “añadir al carrito”, recuerda que ser inteligente nunca pasa de moda. Y la compra perfecta no es la más grande, sino la más consciente.