Logo de Actualidad

Actualidad

Enfermedades famosos

Sara Carbonero, sobre su diagnóstico de cáncer: "Mucha gente sobrevive a los cinco años y mucha no"

Sara Carbonero, en una fotografía de archivoGetty Images
Compartir

A Sara Carbonero le ha hecho "mella" el diagnóstico de su enfermedad en su forma de vivir. En una entrevista concedida a Luz Sánchez-Mellado para 'El País', la periodista explica que, tras conocer que padecía cáncer, tuvo una época en la que "no creía en nada y estaba enfadada con el mundo". "Si Dios existe, ¿por qué me manda algo tan cruel y tan duro?, pensaba. Perdí un poco la fe, que ahora he vuelto a recuperar. Pero ahora creo mucho en la energía, en lo espiritual", ha contado en esta charla, que tuvo lugar el día que celebró los diez años de 'Slowlove', la marca de ropa que creó junto a Isabel Jiménez.

PUEDE INTERESARTE

La periodista sabe que el cáncer es multifactorial, "que hay parte genética", pero cree que influyen algo "el estrés y las emociones". "He tenido que pasar por un duelo. Tal cual. Así me lo dijo mi terapeuta. El del diagnóstico es el primer día de mi vida que te enfrentas a la muerte", comenta al medio citado.

Mi mayor dolor y sufrimiento del cáncer ha sido por el hecho de ser madre

Getty Images

El diagnóstico que los médicos le dieron a Sara Carbonero

Al recordar el diagnóstico que le dijeron los médicos asegura que son "rigurosos" y que "no se pillan los dedos". "Sin entrar en intimidades que no quiero, me enfrenté a un diagnóstico con el que mucha gente sobrevive a los cinco años y mucha gente no. Esto, a los 35 años", dice la periodista, que asegura que su mayor "dolor y sufrimiento" del cáncer ha sido "por el hecho de ser madre". "Si yo no hubiera tenido hijos, habría llevado de otra forma la enfermedad. Nadie se quiere morir, pero lo que me mata de dolor, lo que me hiere, es pensar en los niños y en lo que me necesitan, en lo que necesitan a su madre", cuenta.

PUEDE INTERESARTE

A raíz de su enfermedad, Sara dice que quiere que la gente sepa que se puede vivir, que la enfermedad te puede dar un toque para decirte que lo hagas. "Ojalá no me hubiera tocado, pero también te digo que, a raíz de pasarme a mí esto, a muchísimas amigas de mi alrededor les cambió muchísimo la vida", asegura. Una se estaba divorciando y otras tenían dilemas, sin embargo, al ver lo que estaba pasando ella, se animaron a vivir a tope y "tirara adelante". "Y, en ese sentido, me alegro de haber servido a mucha gente. Aprendí, como decía Pau Donés, que vivir es urgente y lo llevé a la práctica literalmente", ha comentado en esta charla.

Al terminar, Sara asegura que prefiere que la gente opine que es "un poco superficial" a descubrir lo que realmente está tapando, que es el sentimiento que ella no quiere que se muestre por sus hijos. "Es mi coraza, pero, claro, tú me pinchas y me paso el día llorando, soy una montaña rusa", ha confesado.