Enfermedades famosos

Santi Rodríguez se sincera sobre la grave enfermedad que padece y cómo se la diagnosticaron

Santi Rodríguez
Santi RodríguezEuropa Press
Compartir

Una conversación en un viaje en el AVE cambió la vida de Santi Rodríguez. El actor cogía un tren y se sentó junto a un matrimonio. Ella era médica de cabecera y él presidente del Colegio de Neumólogos de España el actor y humorista empezó a charlar con ellos y les confesó que nunca se había hecho una revisión neumológica.

Inmediatamente él comenzó a realizarle una serie de preguntas sobre su salud como si había sido fumador, si tosía por las mañanas. El actor contestó a todo "sí" y él le planteó la necesidad de acudir a un centro médico. "Mal hecho. Te deberías mirar, porque seguramente tengas EPOC", le dijo su compañeros de viaje. "Me lo diagnosticaron por una casualidad", ha afirmado el cómico, que no tenía ni idea de lo que significaba aquello que le estaban diciendo. "Esa palabreja no la había oído en mi vida", ha contado en una entrevista que ha concedido a Informativos Telecinco con la que pretende ayudar a otros que están en su misma situación.

PUEDE INTERESARTE

La revisión médica confirmó la hipótesis y ahora Santi Rodríguez lleva una vida normal

Tras este viaje en tren, Santi Rodríguez acudió a un centro médico y se hizo una espirometría, una sencilla prueba con la que le confirmaron la enfermedad y su vida cambió. "El diagnóstico precoz no solo mejora la calidad de vida, también puede evitar complicaciones. Afortunadamente, lo detectamos a tiempo".

PUEDE INTERESARTE

Desde ese momento está en tratamiento y lleva una vida completamente normal. "Solo tengo que tomarme mi dosis de inhalador por la mañana y llevar encima uno de rescate por si hiciera falta. Hoy en día hago vida normal: salgo, hago ejercicio… pero gracias a esa prueba y a haber tenido un diagnóstico temprano", ha explicado el actor, que ha insistido en la necesidad de hacerse revisiones para "garantizar una vejez mejor". De lo contrario, si se posponen esas pruebas, ya será demasiado tarde.

Por supuesto, además del tratamiento, Santi Rodríguez, que es muy positivo y disfruta al máximo de la vida, ha cambiado de estilo de vida. "El tabaco ya no forma parte de mi vida. Durante muchos años fue algo muy importante, tristemente, pero hace ya una década que no fumo. Yo era consciente de lo dañino que es el tabaco, pero te engañas, pones excusas", ha comentado el actor en la citada entrevista, en la que ha recordado que dejar el tabaco no hace que te recuperes, pero sí que los daños no vayan a más.

¿Qué es el EPOC?

El EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración debido a la obstrucción del flujo de aire. La causa más común es el tabaquismo (ya sea activo o pasivo), aunque también puede influir la exposición prolongada a irritantes, la contaminación, el polvo o los productos químicos.

Entre la sintomatología destaca la dificultad para respirar, la tos persistente con mucosidad, la opresión en el pecho, las sibilancia y la fática. En cuanto al tratamiento, aunque no existe cura, los pacientes tienen que utilizar broncodilatadores para abrir las vías respiratorias y corticosteroides para reducir la inflamación. Además se pueden utilizar terapias con oxígeno, para mantener los niveles adecuados de oxígeno en sangre, y la rehabilitación pulmonar, que resulta muy eficaz para que los pacientes aprendan a manejar su enfermedad.