Logo de Actualidad
Actualidad
Actrices famosas

Alexandra Jiménez se sincera sobre el bullying que sufrió de adolescente: "Qué hostil me resultaba el mundo"

Alexandra recuerda el acoso que sufrió y cómo esa etapa marcó su forma de ver la vidaDivinity
Compartir

Alexandra Jiménez ha sabido ganarse el cariño del público y el respeto de la industria con un recorrido tan versátil como valiente. Aunque muchos la recuerdan por su papel de África en 'Los Serrano', su carrera ha ido mucho más allá de aquel personaje televisivo que marcó a toda una generación.

Entre sus trabajos más destacados encontramos series como 'La pecera de Eva' y en 2023 sorprendió con un registro muy distinto en la serie 'Escándalo: relato de una obsesión'. En 2024 volvió a sus orígenes con 'Menudas piezas', una comedia familiar rodada en Zaragoza, su ciudad natal.

PUEDE INTERESARTE

Una actriz camaleónica, sí, pero también profundamente coherente con sus valores. En la presentación de 'Los Muértimer', la nueva película familiar con tintes sobrenaturales que estrenó Telecinco Cinema esta semana, abrió su corazón y compartió uno de los episodios más duros —y transformadores— de su vida: el acoso que sufrió durante su juventud. "En aquel momento no se llamaba bullying. Se decía ‘me están haciendo la vida imposible’. Y qué difícil era eso, qué hostil me resultaba el mundo", recordaba, con serenidad y sin victimismo.

Alexandra no busca dramatizar, pero tampoco edulcorar. Para ella, hablar del pasado es también una forma de empoderarse. Porque, como explicó ante las cámaras, aquella etapa le enseñó algo valioso: que no necesitaba encajar en ningún molde. "Gracias a eso he conseguido no preocuparme por formar parte de ningún grupo. Soy bastante independiente y tengo una buena relación conmigo misma", confesó.

PUEDE INTERESARTE

'Los Muértimer': entre fantasmas, emociones y verdades

'Los Muértimer', la nueva película que protagoniza, puede parecer una historia de aventuras adolescentes con fantasmas de por medio, pero va mucho más allá. Habla del duelo, de lo que no se dice en las familias, del miedo a crecer, y también del bullying. Por eso, no sorprende que esta historia haya removido a su reparto más de lo esperado.

Su compañero de rodaje, Víctor Clavijo, también se abrió en canal y reconoció que, de pequeño, llegó a participar en dinámicas grupales que hoy sabe que eran acoso: "Entonces no lo llamabas así, pero ahora sabes que no estaba bien. No me siento orgulloso", admitió.

Alejandra Jiménez y su relación con la muerte

Más allá del pasado, Alexandra también habló de su relación con la muerte —un tema central en la película— y lo hizo con la misma honestidad: “A mí no me da miedo mi propia muerte. Pero la pérdida de los demás sí que es algo que no tengo colocado”.

Una reflexión que cobra aún más fuerza si pensamos en su vida actual: Alexandra es madre de una niña llamada Alina, fruto de su relación con el también actor Luis Rallo, con quien comparte una sólida historia de amor desde hace casi dos décadas.

Discreta por naturaleza, sin redes sociales ni exposiciones públicas, Alexandra llevó su embarazo con absoluta reserva. Pero hace unos meses, fue fotografiada con una manta en brazos bordada con el nombre de su hija: Alina, un nombre corto, dulce y muy especial.

De origen europeo, Alina significa "luz" y tiene gran presencia en Aragón, su comunidad autónoma. Aunque es poco frecuente en el resto de España, está ganando popularidad por su sonoridad elegante y su significado profundo. Y en ella, Alexandra ha encontrado un nuevo papel: el de madre a tiempo completo. "Desde que me levanto hasta que me acuesto ejerzo un papel… y no hay corrector de ojeras que lo tape", bromeó hace poco en un photocall.

Alexandra Jiménez y su inesperada musa: Doris Day

Además de abrirse sobre el bullying y la maternidad, Alexandra nos dejó otro detalle que nos fascinó: su proceso de creación del personaje en 'Los Muértimer' no fue nada convencional. Para dar vida a esa madre excéntrica, empática y con mucho carácter, la actriz buscó referentes en un lugar que nadie esperaba. "Me puse a ver pelis de Doris Day. Buscaba ese punto absurdo y cómico de esas señoras con tacones pasando la aspiradora. Y de repente, ahí estaba mi personaje." Una inspiración que, según confiesa, fue más sensorial que literal: pequeñas pinceladas de lo vintage para construir una madre única, tierna y tan descolocada como encantadora.

Por su parte, Víctor Clavijo también tiró de nostalgia para construir su papel. En su caso, los referentes fueron 'Los Goonies', 'El club de los cinco', 'Stranger Things' o incluso el universo de Tim Burton. "Ese sabor a aventuras que uno vive con sus amigos cuando es joven... está en la película", nos contó.