Verónica Echegui y su familia lograron llevar en secreto la enfermedad: "La discreción fue su última voluntad"
La actriz, que ha realizado las últimas promociones ya enferma, tiene pendiente de estreno varios proyectos
Álex García se despide de Verónica Echegui: primeras fotos del actor en el tanatorio de la Paz de Madrid
La muerte de Verónica Echegui a los 42 años de edad ha vestido de luto al mundo del cine y la cultura de nuestro de país. La actriz fallecía el pasado domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras varios días ingresada. Una noticia que provocó una gran conmoción puesto que eran muy pocos los que conocían que estuviera enferma.
"No lo llevaba en secreto, lo llevaba en la intimidad porque hay enfermedades que tienes que tener tratamiento y demás", comentaba ayer en 'TardeAR' Paloma Barrientos, que aseguraba también que la actriz había tenido "varios ingresos" y que pese a su delicado estado de salud y aunque "estaba en tratamiento" había seguido trabajando. "En el proceso, hasta ahora, también ha tenido períodos en los que ha podido trabajar". De hecho, las últimas promociones las ha realizado cuando ya estaba enferma.
Un día después de que saltara la noticia se siguen conociendo nuevos detalles sobre cómo han sido los últimos meses de la actriz, que estuvo ingresada desde finales del mes de julio, según ha informado la agencia EFE. Antes de ese ingreso, Verónica siguió con su vida y nunca dejó de trabajar. Los rodajes y las promociones eran su motor para seguir adelante durante unos últimos meses que no han sido fáciles, ni para ella ni para su familia.
Así lo han contado fuentes muy cercanas a la actriz a 'Vanitatis', que ha revelado que siempre se mostró positiva respecto a su situación mientras se embarcaba en nuevos proyectos profesionales. Porque Verónica Echegui "jamás perdió la esperanza y jamás renunció al trabajo", ha contado la publicación, que también ha señalado que la actriz viajó al extranjero en busca de ayuda médica.
Ha llevado su enfermedad con total discreción
Verónica Echegui, que siempre mantuvo su vida privada alejada del foco mediático, decidió vivir su enfermedad en la más estricta intimidad. La actriz tan solo les reveló su delicado estado de salud a su círculo más íntimo. Uno de ellos era el actor Daniel Guzmán, con quien estaba trabajando en un proyecto en los últimos tiempos. "Es una amiga, en la última etapa estuvimos juntos preparando un proyecto. Yo lo mantuve así, con sensibilidad, en secreto. Ella me pidió que fuera muy discreto. Es complicado porque era una persona muy auténtica, de su generación la más talentosa y con una personalidad única", decía entre lágrimas a los compañeros de la prensa.
También el equipo médico que la ha atendido durante todo este proceso en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y todo el personal del centro ha salvaguardado y protegido la intimidad de la actriz durante estos meses tan difíciles.
A este respecto, Patricia Pardo, presentadora de 'Vamos a Ver' ha insistido en que su entorno ha cumplido la última voluntad de la actriz manteniendo su situación en la intimidad. "Es verdad que todo el mundo se pregunta el motivo por el que ha fallecido una mujer tan joven, con solamente 42 años, pero ella pidió discreción y hay que respetar su decisión porque esa fue su última voluntad. Es verdad que puede suscitar morbo, curiosidad o interés, pero eso pertenece a la persona que se va", ha dicho la periodista, que ha lamentado profundamente la marcha de la actriz. "Todos en España admirábamos a la actriz, a la faceta profesional de Verónica, pero al escuchar las palabras tan sentidas, tanto cariño y admiración por parte de esas personas que están formando parte de esa última ceremonia, ayudan a dibujar y a perfilar a esa persona que se ha ido, un ser inconmensurable. Nuestro más sentido pésame a todas las personas que la van a echar mucho de menos, nuestro reconocimiento a su figura y luz y progreso para su alma allá donde esté".
Álex García ha permanecido junto al féretro de la actriz en su despedida
Quien fuera pareja de la actriz durante 13 años, Álex García ha estado junto a la familia en todo momento. El actor, que no fue captado a su llegada al tanatorio, está completamente devastado por la pérdida y no se ha movido de la capilla ardiente en ningún momento. "Llegaba ayer a última hora de la tarde, cuando traían el cuerpo. Me dicen que está totalmente desolado y que no se ha levantado del lado del cuerpo de Verónica y que pretende que ninguno de los medios de comunicación podamos verle entrar o salir de este tanatorio", explicaba ayer Iván García, reportero de 'TardeAR'. No obstante, el actor no ha podido evitar ser captado por las cámaras en las últimas horas y ha sido visto cabizbajo por los pasillos del tanatorio durante el último adiós a la actriz.
La carrera de Verónica Echegui
Era el año 2006 cuando la vida de Verónica Echegui cambió para siempre. Después de estudiar interpretación en la RESAD, se presentaba a un casting multitudinario para una película de Bigas Lunas, el descubridor de Penélope Cruz. Se plantó en el casting con un chándal amarillo y un top blanco que no pasaron desapercibidos. Pasó las dos primeras fases y en la tercera prueba, a la que llegó tarde después de perder el avión, terminó por conquistar al cineasta. Se convirtió en la choni de extrarradio protagonista de 'Yo soy la Juani' y su interpretación conquistó al público y la crítica. Fue nominada para el Goya a mejor actriz revelación y aunque no ganó, su carrera ya estaba lanzada.
Tras este papel, el teléfono no paró de sonar. Con su talento y versatilidad le dio verdad a cada uno de sus personajes y se labró una sólida carrera con títulos como 'El patio de mi cárcel', 'Kamikaze', 'Seis puntos sobre Emma', 'La gran familia española', 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas', 'La niebla y la doncella', 'Mi vida', 'Orígenes secretos', 'Explota, Explota'... Verónica Echegui no paró de trabajar y empezaron a llegar los reconocimientos y las nominaciones. Se alzó con la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga, donde fue premiada en dos ocasiones, ganó un Premio Feroz y obtuvo, además de la lograda por su papel de la Juani, otras tres nominaciones al Goya por sus interpretaciones.
Tras quince años volcada en la interpretación, dio el salto a la dirección con 'Tótem Loba', un corto que se inspira en una traumática experiencia vivida por la propia actriz durante las fiestas de un pueblo durante su adolescencia. Su debut fue prometedor. Tras cuatro nominaciones a los Goya, la actriz se alzó con 'el cabezón' a Mejor cortometraje de ficción.
Su legado es inmenso, pero aún se aumentará en los próximos meses ya que la actriz, que nunca dejó de trabajar tiene varios proyectos pendientes de estreno. El thriller policiaco, 'Ciudad de sombras' y 'Hortelana', el primer largometraje de Sara Sálamo, son algunos de los proyectos que verán la luz con carácter póstumo.